“Nosotros abogamos por una Constitución Feminista para la generación del siglo XXI. Ese es nuestro sueño. Una Constitución para la igualdad y el desarrollo sostenible que se base en los mejores estándares internacionales. En eso queremos contribuir como Sistema de las Naciones Unidas en Chile”, dijo este viernes 10 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Seminario Internacional: Igualdad de Género y Constitución realizado de forma híbrida (presencial y virtual) en el Día de los Derechos Humanos.
“Chile deber…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia de la institucionalización y el desarrollo de la contabilidad del capital natural en los países de América latina y el Caribe e instó a promover espacios de cooperación regional e interinstitucional en la materia.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento de alto nivel del Foro Nacional sobre la Contabilidad del Capital Natural y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra…
América Latina y el Caribe debe unirse para enfrentar las crecientes asimetrías globales y promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo en la era pos-COVID-19, plantearon este lunes 6 de diciembre de 2021 autoridades y funcionarios internacionales durante la apertura de un seminario organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El seminario titulado De procesos de graduación a pro…
Strengthening multilateral, regional, subregional and national development banks, while also improving cooperation and coordination among them, is key for responding to the region’s financing challenges in the context of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a hybrid meeting (in person and virtual) organized by the Government of Costa Rica following the thirty-sixth session of the Commission’s Committee of the Whole, held at United Nations headquarters.
Reg…
Potenciar la banca de desarrollo multilateral, regional, subregional y nacional, así como mejorar la cooperación y coordinación entre estas instituciones, es clave para responder a los desafíos de financiamiento de la región en el marco de la crisis derivada por la pandemia del COVID-19, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una reunión híbrida (presencial y virtual) organizada por el Gobierno de Costa Rica tras la realización del trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario de la comisión en la sede…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a una mayor solidaridad internacional para que todos los países puedan completar sus esquemas de vacunación, así como acceder al necesario financiamiento concesional que les permita superar los negativos efectos de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, durante un evento virtual de alto nivel en el que se presentó el informe Perspectivas económicas de América Latina 2021 (LEO): avanzando juntos hacia una mejor recuperación.
El documento, realizado conjuntamente…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Tuesday, December 7, its flagship annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2021, in which it examines the foreign trade performance of the region’s economies during the current year, with the most recent figures available on the impact of COVID-19 and the post-pandemic recovery in the distinct countries.
This edition of the publication consists of three chapters. The first analyzes the evolution of global and regional trade in the last year and their prospects for a post-p…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 7 de diciembre su informe anual (flagship) Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto y la recuperación pospandemia de COVID-19 en los países de la región.
En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero examina la evolución del comercio mundial y regional en el último año y sus perspectivas de rec…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 7 de dezembro seu relatório anual: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021, em que examina o comportamento do comércio exterior das economias durante este ano, com os dados mais recentes disponíveis sobre o impacto e a recuperação pós-pandemia da COVID-19 nos países da região.
Nessa edição, o documento consta de três capítulos. O primeiro examina a evolução do comércio mundial e regional no último ano e suas perspectivas de recuperação pós-pandemia. O segundo analisa o de…
Register for the launch event
English- Spanish interpretation will be available
Despite rapid and well‑targeted policy action to respond to the crisis, the Latin American and Caribbean (LAC) region has been the global epicentre of the COVID -19 pandemic with the greatest socio-economic impacts. Although positive growth is foreseen for 2021, gross domestic product per capita is not expected to return to pre‑crisis levels before 2023‑24. The impact of the crisis has been asymmetric, particularly affecting the most vulnerable groups.
The 14th edition of the Latin American Economic Outlook…
Registrarse para el lanzamiento
Interpretación inglés-español disponible
A pesar de las acciones de contención y mitigación implementadas para responder a la crisis, la región de América Latina y el Caribe (ALC) ha sido el epicentro mundial de la pandemia de COVID -19, sufriendo los mayores impactos socioeconómicos. Aunque se estima un crecimiento positivo para 2021, no se prevé que el producto interior bruto per cápita vuelva a los niveles anteriores a la crisis antes de 2023-24. El impacto de la crisis ha sido asimétrico, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.
La decimo…
Authorities and representatives of national statistics offices from the region’s countries will analyze progress on and the challenges for consolidating the statistical institutional framework, as well as regional perspectives on the use of new methodologies and data sources, during the Eleventh meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will be held in a hybrid format – in person and virtual – on November 23-25, 2021.
The meeting – organized by ECLAC and the Government of Colombia, through its National Ad…
Autoridades y representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de la región analizarán los avances y desafíos para la consolidación de la institucionalidad estadística y las perspectivas regionales sobre el uso de nuevas metodologías y fuentes de datos, durante la Undécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará de manera híbrida -presencial y virtual- del 23 al 25 de noviembre de 2021.
La reunión, organizada por la CEPAL y el Gobierno de Colombia, a través del Departamento Ad…
Autoridades e representantes dos Institutos Nacionais de Estatística dos países da região analisarão os avanços e desafios para a consolidação da institucionalidade estatística e as perspectivas regionais sobre o uso de novas metodologias e fontes de dados, durante a 11ª Reunião da Conferência Estatística das Américas da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que será realizada de forma híbrida - presencial e virtual - de 23 a 25 de novembro de 2021.
A reunião, organizada pela CEPAL e pelo Governo da Colômbia, por meio do Departamento Administrativo Nacional de Estatístic…
Chile será sede de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe que se realizará en 2022 y que congregará a delegados de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, expertos en temas de población y representantes de organismos de las Naciones Unidas.
Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social de Chile, anunció el ofrecimiento del Gobierno de ese país para ser sede de la reunión intergubernamental, durante una reunión regional preparatoria celebrada de manera virtual el jueves 18 de noviembre.
La ac…
The United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the report Towards the construction of comprehensive care systems in Latin America and the Caribbean. Elements for implementation, in an event organized with the support of the Global Alliance for Care. The document aims to contribute to the analysis and reflection to advance in the implementation of Comprehensive Care Systems and to move towards a Care Society that prioritizes the sustainability of life, placing it at…
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el informe Hacia la construcción de sistemas Integrales de cuidados en América Latina y el Caribe. Elementos para su implementación, en un evento organizado con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados. El documento tiene por objetivo contribuir al análisis y reflexión para avanzar en la implementación de Sistemas Integrales de Cuidados y para transitar hacia una Sociedad del Cuidado que priorice la soste…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the international community today to work more and better to close global asymmetries in financing and resilience to climate change, during a side event at the United Nations Climate Change Conference, COP26, which is taking place in Glasgow, Scotland.
“We welcome recent commitments on curbing methane emissions; halting deforestation; financing cleaner energy infrastructure; and the internalization of climate risks in the operations of financing institutions, including the IMF.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a la comunidad internacional a trabajar más y mejor para cerrar las asimetrías globales en materia de financiamiento y resiliencia al cambio climático, durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se celebra en Glasgow, Escocia.
“Valoramos los recientes compromisos para frenar las emisiones de metano, detener la deforestación, financiar infraestructuras energéticas más limpias e internalizar los riesgos climáticos en las…