Asuntos fiscales

Asuntos fiscales

La CEPAL participa en proyectos, conferencias y documentos referentes a la política fiscal como herramienta para alcanzar una mayor cohesión social y desarrollo económico de largo plazo en los países de la región. Algunos temas recientes que se han analizado son las políticas contra-cíclicas, la buena gobernanza, los efectos sobre la equidad de la política fiscal, la tributación directa y la descentralización.

Actividades

16 - 17 de Octubre de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos

TALLER TÉCNICO REGIONAL SOBRE GASTOS TRIBUTARIOS 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró el Taller técnico regional sobre gastos tributarios los días 16 y 17 de octubre de 2024 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Este taller contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), y con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

3 - 4 de Septiembre de 2025 | Otros eventos

Call for papers - XIV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL

Los días 3 y 4 de septiembre de 2025 se realizará en Asunción (Paraguay) la decimocuarta versión de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (XIV-JIFL) organizadas por la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

13 Agosto - 3 de Octubre de 2024 | Otros eventos

Lanzamiento informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024"

El martes 13 de agosto la CEPAL dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.

25 de Abril de 2024, 11:00 - 13:30 | Otros eventos

New York, 25/04/2024: INFF LAC REGIONAL WORKSHOP

Integrated National Financing Frameworks (INFF) provide a framework for financing national sustainable development priorities and the sustainable development goals at the country level. This workshop will be focused on sharing the experiences of Latin American and Caribbean countries in implementing INFF building blocks.

Noticias

18 de Diciembre de 2024 | Comunicado de prensa

Economías de América Latina y el Caribe mantienen un bajo crecimiento y se expandirán 2,2% en 2024 y 2,4% en 2025: CEPAL

En su último informe económico del año, la comisión regional de las Naciones Unidas propone una serie de políticas para que la región pueda salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida.

12 de Diciembre de 2024 | Noticias

La CEPAL actualizará las proyecciones de crecimiento económico para los países de la región en el lanzamiento de su último informe anual de 2024

El “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024” será presentado el miércoles 18 de diciembre en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.

9 de Diciembre de 2024 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe necesita mejores políticas fiscales para financiar su desarrollo

OCDE, CEPAL, CAF y la Comisión Europea lanzaron su informe conjunto "Perspectivas económicas de América Latina 2024".

4 de Octubre de 2024 | Nota informativa

Bajo crecimiento económico en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe sigue en una trampa de bajo crecimiento económico como consecuencia de un mal desempeño de la inversión, baja productividad laboral y limitado espacio fiscal. Para 2024, se proyecta que la región crezca un 1,8%, en tanto que para 2025 se espera una expansión del 2,3%. Brasil crecería un 2,3% y un 2,1% en 2024 y 2025, respectivamente, mientras que México lo haría en un 1,9% y un 1,4% para los mismos años.

Publicación destacada

Asignación, distribución y uso de los ingresos fiscales derivados de la explotación minera en Chile: un análisis de sus efectos económicos y sociales

23 Mayo 2022 | Publicación

El objetivo de esta investigación es determinar si existieron “buenas prácticas fiscales” en la regulación minera de Chile durante el período 2000-2020. Uno de los desafíos de la economía chilena es…

Ir al contenido