La CEPAL presentará su informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025”

29 Jul 2025 | Anuncio

La 77ª edición del reporte más antiguo de la institución será entregada en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs, el próximo martes 5 de agosto en Santiago, Chile.

Banner lanzamiento Estudio Económico 2025 ESP

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 5 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo, el informe económico anual (flagship) más antiguo de la institución, que se publica desde 1949, y en donde realiza un balance de las economías de la región y actualiza sus estimaciones de crecimiento para 2025 y 2026 en cada uno de los países.

En su 77ª edición correspondiente a 2025, el reporte resume en su primera parte el desempeño de la economía regional en 2024 y analiza su evolución en los primeros meses de 2025, así como las perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026. Destaca los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años.

Junto con analizar la coyuntura macroeconómica, en la segunda parte el Estudio Económico 2025 examina de manera especial la movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo, en un contexto internacional cada vez más complejo y desafiante. En este sentido, los capítulos presentados por la CEPAL en el presente documento sirvieron de base técnica y analítica para sustentar su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada recientemente en Sevilla (España), y en donde se reafirmó la dedicación de la comunidad internacional a las aspiraciones de desarrollo sostenible y a incrementar su financiamiento, especialmente ante crecientes tensiones geopolíticas, desafíos económicos y crisis medioambientales.

La presentación del informe, preparado cada año por la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile, a las 11:00 a.m. locales (UTC/GMT -4:00), la cual será encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa, que se llevará a cabo en el edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.

También será transmitida en directo vía Webex en el siguiente enlace: 

https://eclac.webex.com/weblink/register/rb7e511827f527ec7b808242ca1948ad2 

Los periodistas interesados en participar virtualmente deberán registrarse con antelación. Recibirán un correo automático con las instrucciones para conectarse.

La conferencia de prensa será transmitida además por internet a través del sitio web de la institución, en https://live.cepal.org/  y sus redes sociales en X (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu). Se solicita a los periodistas enviar sus preguntas con anterioridad al correo conferenciaprensa@cepal.org, las que serán respondidas por los expertos de la CEPAL en vivo durante la presentación del documento. Solo se recibirán preguntas hasta las 11:30 a.m. hora local.

Como de costumbre, el Estudio Económico incluirá en su tercera parte notas individuales sobre el desempeño económico de cada uno de los países de América Latina y el Caribe en 2024 y el primer semestre de 2025, así como los respectivos anexos estadísticos, los que estarán disponibles en la página web de la CEPAL (www.cepal.org). La información que se presenta ha sido actualizada al 30 de junio de 2025.

La versión electrónica completa del nuevo informe anual de la CEPAL, junto a un comunicado de prensa y la presentación en PDF del Secretario Ejecutivo con sus principales conclusiones, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL  el mismo martes 5 de agosto, tan pronto finalice la conferencia de prensa.


Qué: Conferencia de prensa de lanzamiento del informe anual de la CEPAL (flagshipEstudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el Financiamiento del Desarrollo. 

Quiénes: José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y expertos de la Comisión encargados del informe.

Cuándo: Martes 5 de agosto de 2025, 11:00 a.m. de Chile (UTC/GMT -04:00 horas).

Dónde: Sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado).

También por conexión virtual a través de la plataforma Webex (requiere inscripción previa):

https://eclac.webex.com/weblink/register/rb7e511827f527ec7b808242ca1948ad2

Y en el sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/


Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.