Indicadores económicos y proyecciones

Indicadores económicos y proyecciones

La División de Desarrollo económico trabaja en el desarrollo de indicadores económicos para la región, como por ejemplo medidas de producto potencial y productividad, índices de tipo de cambio real e indicadores adelantados de la actividad económica. Igualmente, se elaboran proyecciones económicas para cada uno de los países de América Latina y el Caribe, las cuales son un insumo para las publicaciones de la CEPAL..

Actividades

13 Agosto - 3 de Octubre de 2024 | Otros eventos

Lanzamiento informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024"

El martes 13 de agosto la CEPAL dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.

6 - 8 de Mayo de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos

XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal

El XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Económico. Cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo del Grupo BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

14 de Diciembre de 2023 - 13 de Marzo de 2024 | Otros eventos

Lanzamiento Balance Preliminar 2023

Para 2024, se espera que el PIB en América Latina y el Caribe crezca 1,9%, con lo que se mantendrá la dinámica de bajo crecimiento.

27 de Marzo de 2023 | Otros eventos

Con el propósito de homologar estadísticas mineras, se llevó a cabo el Entrenamiento sobre la metodología de estadísticas de producción, uso de agua y energía en la minería del cobre de Chile

Especialistas en temas mineros de Argentina, Chile, Ecuador y Perú se reunieron para avanzar en el objetivo de homologar la metodología de estadísticas mineras de agua y energía desarrollada e implementada por la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO)

Noticias

25 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

Presentación del informe “Contribución de las exportaciones de bienes y servicios al PIB y al empleo del Uruguay"

La Oficina de CEPAL en Montevideo colaboró con el Instituto de Promocion de Inversiones, Exportaciones e Imagen País en la elaboración de un Informe sobre Valor Agregado de las Exportaciones de Uruguay.   

18 de Diciembre de 2024 | Comunicado de prensa

Economías de América Latina y el Caribe mantienen un bajo crecimiento y se expandirán 2,2% en 2024 y 2,4% en 2025: CEPAL

En su último informe económico del año, la comisión regional de las Naciones Unidas propone una serie de políticas para que la región pueda salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida.

12 de Diciembre de 2024 | Noticias

La CEPAL actualizará las proyecciones de crecimiento económico para los países de la región en el lanzamiento de su último informe anual de 2024

El “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024” será presentado el miércoles 18 de diciembre en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.

9 de Diciembre de 2024 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe necesita mejores políticas fiscales para financiar su desarrollo

OCDE, CEPAL, CAF y la Comisión Europea lanzaron su informe conjunto "Perspectivas económicas de América Latina 2024".

Publicación destacada

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo

13 Agosto 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su…

Ir al contenido