Financiamiento para el desarrollo
En el ámbito del financiamiento para el desarrollo, la CEPAL a través de su División de Desarrollo Económico (DDE) tiene como misión promover la generación y asignación eficiente de recursos financieros en América Latina y el Caribe para apoyar el desarrollo y la igualdad.
Actividades

Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento
El evento reúne a representantes de ministerios de ambiente, planificación y finanzas, junto con actores del sector financiero y privado. Su objetivo es diseñar hojas de ruta hacia metas climáticas más ambiciosas en América Latina y el Caribe, en el contexto de la COP30. Este espacio busca promover la cooperación internacional, revisar lecciones aprendidas y explorar oportunidades de financiamiento para implementar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), garantizando co-beneficios socioeconómicos y resiliencia frente al cambio climático.

Sexta Reunión de la Mesa Redonda sobre el Desarrollo del Caribe
This year the Caribbean Development Roundtable (CDR) takes stock of the progress so far made in persuading the international community to extend the financial support needed by Member States.

XII Seminario de la Red SNIP
Organizado por la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) en conjunto con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)

Oportunidades para avanzar en Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes
El encuentro de cierre de la Fase 2022-2024 del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” (Proyecto CISI), del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, ofrece un espacio para debatir temas cruciales para el futuro de nuestras ciudades, entre ellos el vínculo entre la movilidad sostenible y el desarrollo urbano, los cobeneficios de las inversiones en movilidad urbana, las oportunidades de producción manufacturera y el potencial de la economía circular en sector de transportes, los impactos y requerimientos del sector de energía, y los derechos sociales implicados en el acceso y uso del transporte público.
Noticias

CEPAL revisa a la baja las proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2025
Organismo regional de las Naciones Unidas actualizó hoy sus estimaciones de PIB para cada uno de los países de la región.
CEPAL apoya a Haití en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas relativas a los sistemas de información y gestión de programas sociales, en el marco de su Política Nacional de Protección y Promoción Social
El 22 y 23 de abril tuvo lugar de forma híbrida un seminario internacional organizado por la CEPAL, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití y el Programa Mundial de Alimentos, en colaboración con el Banco Mundial.

Expertos impulsan reestructuración de la deuda y creación de nuevos instrumentos financieros para enfrentar el cambio climático y la pérdida de la naturaleza en esta “década crítica de acción”
La amenaza de una recesión global y los recortes a la ayuda internacional hacen que sea más urgente que nunca abordar la “triple crisis” de endeudamiento, impactos climáticos y pérdida de biodiversidad, señala un informe de referencia. Se insta al FMI y al Banco Mundial a reformar sus modelos de análisis de sostenibilidad de la deuda y apoyar a los países en desarrollo en la reestructuración de sus deudas, con el fin de respaldar planes de crecimiento resilientes al clima y positivos para la generación de ecosistemas dentro de esta “década crítica de acción”. Se exhorta a los países desarrollados, bancos de desarrollo y al sector privado a crear instrumentos financieros innovadores que permitan movilizar recursos para inversiones verdes, en un contexto de agitación económica global.

Foro de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: ejemplo de multilateralismo en acción
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, delegados coincidieron en que la región debe intensificar sus esfuerzos para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS, mediante la colaboración entre múltiples actores y el enfoque en la gestión de las transformaciones.
Publicación destacada
Innovative financing instruments in Latin America and the Caribbean
20 de Enero de 2023 | Publicación
In the aftermath of the global financial crisis (2008–2009), the external financing needs of Latin America and the Caribbean increased significantly, reflecting a process of external debt…
Go to content