Metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en Paraguay

Curso

El curso, a realizarse en Asunción, fortalecerá capacidades para aplicar el Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública de Paraguay.

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Nacional

Fecha

23 Sep - 01 Nov 2025, 12:00 - 17:19
Ver Agenda

La crisis climática es uno de los principales desafíos a nivel global, por lo cual desde el 2015 la comunidad internacional se comprometió a través del Acuerdo de París a limitar el aumento de la temperatura global del planeta por debajo de los 2ºC, y hacer esfuerzos mayores para limitar dicho aumento por debajo de 1.5oC. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático ha hecho un llamado a la acción climática para alcanzar los objetivos del Acuerdos de París y evitar los impactos del cambio climático, que sin acción oportuna afectarán a toda la humanidad y en mayor manera a los grupos vulnerables (IPCC, 2023). Por medio de las metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) presentadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), los países han ratificado el compromiso de trabajar por evitar un aumento de temperatura. 

Una de las principales barreras para la implementación de acciones de mitigación y adaptación en los países es el financiamiento climático, y si bien, existe suficiente capital en el mundo para reducir las emisiones, este aún se dirige en gran parte al financiamiento hacia actividades basadas en combustibles fósiles. En este contexto, existe un conjunto de instrumentos que los países pueden implementar para intentar reducir sus emisiones de GEI, donde destacan los instrumentos económicos como el impuesto al carbono, los sistemas de comercio de emisiones y el precio social del carbono (PSC), entre otros. Todos ellos buscan desviar el financiamiento hacia soluciones consistentes con los compromisos climáticos. En particular el PSC tiene la característica que puede ser usado en la evaluación de la inversión pública para discriminar entre inversiones altas y bajas en carbono, y a través de este, cambiar las rentabilidades de los proyectos en favor de las que sean más bajas en emisiones de carbono. 

La CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, ha estado impulsando la iniciativa regional del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en América Latina y el Caribe. Como parte de ello, se han realizado estudios que miden el efecto del PSC en la inversión pública en sectores clave como energía, transporte, infraestructura de caminos y modos de transporte. Sumado a esto, durante el año 2023 y 2024 se apoyó a varios países en la estimación del precio social del carbono, con el fin de implementarlo en la evaluación de la inversión pública que hacen los Sistemas Nacionales de la Inversión Pública (SNIPs). Como complemento a este trabajo, durante 2023 se brindó apoyo técnico a los equipos de los SNIP para el fortalecimiento de sus capacidades técnicas que ayuden a facilitar la implementación del PSC y a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Contenido relacionado

Precio Social del carbono Paraguay
28 Sep 2025 | Nota informativa

Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay fortaleció sus capacidades para la inclusión del precio social del carbono en la inversión pública

El curso contó con la participación de Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, quien destacó la importancia del precio social del carbono para orientar la inversión pública hacia…

Programa

Día 1: martes 23 de septiembre de 2025

Metodología de cálculo del Precio Social del Carbono y su aplicación

Sección

Descripción

Hora

Lugar

Registro

Registro de participantes.

13:30 – 14:00

MEF

Auditorio - Piso 3

Apertura y palabras de Bienvenida

Jorge Villagra, Director General de Inversión Pública, Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay.

Miguel Varela Sánchez, Jefe de Cooperación, Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

14:00 - 14:15

MEF

Auditorio - Piso 3

Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos, CEPAL.

 

Presentación magistral

Presentación Precio Social del Carbono y su relevancia para la acción climática. 

Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos. CEPAL

 

14:15 - 14:30

MEF

Auditorio - Piso 3

Receso

Café 

14:30 - 14:45

 

Metodologías para la estimación del Precio Social del Carbono

Estimación del Precio Social del Carbono a través de la metodología Costo Social del Carbono (I)

 

  • Introducción a la metodología

  • Información necesaria

  • Herramientas

  • Aproximación de cálculo por el método de Costo Social del Carbono

14:45 – 17:00

MEF

Auditorio - Piso 3

 

Día 2: miércoles 24 de septiembre de 2025

Metodologías de cálculo del Precio Social del Carbono y su aplicación

Sección

Descripción

Hora

Lugar

Registro

Registro de participantes.

8:30 - 9:00

MEF

Auditorio - Piso 3

Metodologías para la estimación del Precio Social del Carbono

Estimación del Precio Social del Carbono a través de la metodología Definición Política Basada en Evidencia (I)

 

  • Introducción a la metodología

  • Información necesaria

  • El Análisis Multicriterio 

  • Explicación del proceso de análisis jerárquico 

9:00 – 10:00

MEF

Auditorio - Piso 3

Receso

Café

10:00 - 10:30

 

Metodologías para la estimación del Precio Social del Carbono

Estimación del Precio Social del Carbono a través de la metodología Definición Política Basada en Evidencia (II)

 

  • Ejercicio práctico

10:30 – 12:00

MEF

Auditorio - Piso 3

Receso

Almuerzo

12:00 - 13:00

 

Metodologías para la estimación del Precio Social del Carbono

Estimación del Precio Social del Carbono a través de la metodología Costo de Mitigación para alcanzar un objetivo de política pública (I)

 

  • Introducción a la metodología

  • Identificación y evaluación de metas nacionales

  • Proyección de reducción de emisiones de GEI

  • Medidas de mitigación

  • Costos marginales de abatimiento

  • Transformación de precios privados a precios sociales

  • Construcción de la Curva MAC 

  • Resultados

13:00 – 14:00

MEF

Auditorio - Piso 3

Receso

Café

14:00 - 14:30

 

Metodologías para la estimación del Precio Social del Carbono

Estimación del Precio Social del Carbono a través de la metodología Costo de Mitigación para alcanzar un objetivo de política pública (II)

  • Ejercicio Práctico

14:30 – 16:00

MEF

Auditorio - Piso 3

 

 

Día 3: jueves 25 de septiembre de 2025

Uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos de inversión pública

Sección

Descripción

Hora

Lugar

Uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos 

Uso del precio social del carbono en la evaluación social de proyectos SNIPs Tipología de proyectos 1 (I): Carreteras

 

  • Introducción 

  • Cambio climático y el precio social del carbono

  • Usos del precio social del carbono e introducción a herramientas. 

  • Revisión primera metodología

8:00 - 9:00

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga 

Piso 13

Uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos

Uso del precio social del carbono en la evaluación social de proyectos SNIPs Tipología de proyectos 1 (II): Carreteras

 

  • Trabajo personal

  • Preguntas, Comentarios y Respuestas 

9:00 - 10:00

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga 

Piso 13

Receso

Café

10:00 - 10:30

 

Herramienta de estimación de emisiones

Ejercicio con la herramienta de estimación de emisiones para el uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos (I)

 

  • Introducción de Herramienta de carretera

  • Trabajo Personal con Herramienta de carretera para el uso del precio social del carbono

10:30 - 12:30

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga 

Piso 13

Receso

Almuerzo Libre

12:30 - 13:30

 

Día 4: viernes 26 de septiembre de 2025

Herramientas de estimación de emisiones para el uso del precio social del carbono 

Sección

Descripción

Hora

Lugar

Uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos

Uso del precio social del carbono en la evaluación social de proyectos SNIPs Tipología de proyectos 2 (I): Transporte (trenes)

 

  • Introducción 

  • Cambio climático y el precio social del carbono

  • Usos del precio social del carbono e introducción a herramientas. 

  • Revisión segunda metodología

8:00 - 9:00

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga 

Piso 13

Uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos

Uso del precio social del carbono en la evaluación social de proyectos SNIPs Tipología de proyectos 2 (II): Transporte (trenes)

  • Trabajo personal

  • Preguntas, Comentarios y Respuestas

9:00 - 10:00

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga 

Piso 13

Receso

Café

10:00 - 10:30

 

Herramientas de estimación de emisiones 

Ejercicio con la herramienta de estimación de emisiones para el uso del precio social del carbono en la evaluación de proyectos (II)

 

  • Introducción de Herramienta de trenes

  • Trabajo Personal con Herramienta de carretera para el uso del precio social del carbono

10:30 – 12:00

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga 

Piso 13

Receso

Almuerzo

12:00 - 13:00

 

Herramientas de estimación de emisiones

Breve presentación de otras tipologías.

 

  • Ronda de preguntas, comentarios y respuestas sobre las metodologías, uso de las herramientas para la evaluación de proyectos de inversión pública.

 

  • Evaluación del curso 

 

13:00 – 13:45

Ministerio de Hacienda

 

Edificio Ybaga

Piso 13

Cierre 

Cierre del curso

13:45 - 14:00

Edificio Ybaga

Piso 13

Receso

Café

14:00 - 14:30

 

Reunión de cierre con contraparte nacional de MEF

Reunión de cierre y próximos pasos con autoridades nacionales de Paraguay

14:30 – 15:30

Edificio Ybaga

Piso 13

 

País(es)

  • Paraguay

Proyecto(s) relacionado(s)

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.