Seminario sobre conciliación de fuentes de información para la medición de la distribución del ingreso

Evento

Resumen

Este seminario se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) el día 12 de octubre de 2023, en la sede de la CEPAL. Se abordará la construcción de la cuenta de los hogares, cuentas distributivas y medición de la desigualdad incorporando también información sobre distribución de ingresos tributarios.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

La desigualdad es uno de los rasgos sobresalientes de las sociedades latinoamericanas y su superación es un desafío clave para el desarrollo. Las encuestas de hogares, la principal fuente para la medición de la desigualdad del ingreso, pueden estar afectadas por la falta de información sobre los hogares que perciben ingresos muy altos, así como por la posible subdeclaración de ingresos. Como resultado, las mediciones de la desigualdad basadas exclusivamente en esta fuente de información pueden subestimar la magnitud del fenómeno.

Para captar de manera más completa la desigualdad del ingreso, es posible combinar la información proveniente de las encuestas de hogares con información de los registros sobre el pago del impuesto sobre la renta, especialmente relevantes para los mayores perceptores de ingresos, y con las cuentas nacionales, que proporcionan un marco de referencia sobre el monto total del ingreso bruto nacional que se distribuye a los hogares.

La División de Estadísticas de la CEPAL implementa el proyecto “Inequality: Innovative approaches for examining inequality through integration of different data sources in Latin America and the Caribbean”, con el apoyo de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas (13º tramo). El proyecto aborda la posible integración de datos de ingresos de encuestas de hogares, registros tributarios y cuentas nacionales, para realizar estimaciones de la desigualdad del ingreso.

Objetivos

  • Conocer los avances en la incorporación de elementos distributivos en el SCN 2025
  • Conocer las metodologías para medir desigualdad combinando datos de encuestas, registros tributarios y cuentas nacionales
  • Analizar los desafíos para la producción de las cuentas de hogares y su actualización oportuna
  • Identificar la utilidad de los registros administrativos sobre ingresos para la medición de la desigualdad
  • Discutir sobre posibles ámbitos de mejora

Programa de trabajo

12 de Octubre de 2023

Bienvenida e introducción

06:00 - 06:15

- Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL

12 de Octubre de 2023

Cuentas distributivas y medición de la desigualdad

06:15 - 08:00

Presentación(es)

Alvaro Fuentes, CEPAL

Brechas conceptuales y cuantitativas entre encuestas y cuentas de hogares


Jorrit Zwijnenburg, Directorate for Statistics and Data, OECD

Distributional results in line with National Accounts


Mark Morgan, World Inequality Lab

Cuentas nacionales distributivas: Aspectos metodológicos y resultados para América Latina


Facundo Alvaredo, World Inequality Lab (WIL)

A brief assessment of the Distributional National Accounts Agenda in Latin America


12 de Octubre de 2023

Construcción de la cuenta de hogares

09:20 - 12:10

Presentación(es)

Susana Kidyba, Experta en cuentas nacionales

Cuenta de Hogares. Aspectos conceptuales y metodológicos


José Robles Franco, INEI de Perú

Cuentas de Hogares: Fuentes, métodos, resultados


Ángel Pineda, INEGI

Fuentes y métodos para construir la Cuenta de Hogares en México


12 de Octubre de 2023

Usos de los registros administrativos y tributarios sobre los ingresos

12:10 - 14:10

Presentación(es)

Ignacio Flores, World InequalityLab (WIL)

Reconciliando fuentes en la práctica: Problemas, soluciones y más problemas


María Rosa Cañete & Raymer Díaz, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana (MEPYD)

Retos institucionales y comunicacionales para impulsar el desarrollo de nuevas metodologías para la medición de la distribución del ingreso


Charles Bee & Jonathan Rothbaum, US Census Bureau

Experimental National Welfare Statistics (NEWS): combining administrative and survey data to improve income and poverty statistics


Ana Montoya, DANE de Colombia

Integración de Encuestas con Registros Administrativos


Contenido relacionado

sem-cuentas-nacionales-2023_participantes.jpg
10 - 11 de Octubre de 2023 | Evento

Seminario anual sobre cuentas nacionales para América Latina y el Caribe, 2023: avances y desafíos

El Seminario anual sobre cuentas nacionales para América Latina y el Caribe, 2023 se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) los días 10 y 11 de octubre de 2023, en la sede de la CEPAL.

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico