Nota informativa
Seminario anual sobre cuentas nacionales para América Latina y el Caribe, 2023: avances y desafíos
Entre otros temas, se abordará el estado de implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 en América Latina y el Caribe con miras a la actualización de distintos marcos conceptuales como es el SCN 2025, actualización en clasificaciones internacionales y otros tópicos emergentes. Asimismo, se tratarán temas de explotación e innovación en la estadística básica para la compilación de las cuentas nacionales, los resultados del grupo de trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas sobre matrices insumo-producto con perspectiva de género y los proyectos sobre cuenta satélite de la cultura que se están llevando adelante en la región. Por último, se revisarán también los avances en la implementación del ciclo 2021 del Programa de Comparación Internacional y los resultados preliminares en las estadísticas de gasto en la región.
10 Oct 2023
-
Inauguración
09:00 a 09:20▪ Palabras de bienvenida
▪ Aprobación de la agenda provisional -
Sesión 1: Estado de situación del proceso actualización del SCN 2025
09:20 a 10:55▪ El SCN 2025 y su proceso de actualización, División de Estadística de Naciones Unidas (UNSD)
▪ Nuevas áreas de trabajo globales según recomendaciones del SCN 2025, Fondo Monetario Internacional
▪ Avances en la implementación de las nuevas recomendaciones del SCN 2025 en Chile, Banco Central de Chile
- Ronda de comentarios -
Sesión 2: Revisión de marcos estadísticos y nuevos temas estadísticos en la agenda global
11:10 a 12:45▪ Panorama de los procesos de actualización de las clasificaciones internacionales, UNSD
▪ Estado de la implementación de COICOP 2018 en América Latina y el Caribe: Antes o después de recopilar la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, CEPAL
- Ronda comentarios -
Sesión 3: Implementación del SCN 2008 en la Región
13:45 a 16:10▪ Estado de situación de las estadísticas de cuentas nacionales en América Latina y el Caribe, CEPAL
▪ Cambio de año base en las cuentas nacionales de Bahamas: principales resultados y desafíos
▪ Desafíos en la medición del sector informal
▪ Impacto de la inflación en las cuentas nacionales: Argentina, INDEC
▪ Las matrices de empleo en la consolidación de las estadísticas de cuentas nacionales, DANE
▪ Compilación de las cuentas nacionales por sectores institucionales en Paraguay, Banco Central de Paraguay
- Ronda de comentarios -
Sesión 4: Cuentas subnacionales
16:25 a 17:55▪ Presentación indicadores de PIB subnacional en América Latina y el Caribe, CEPAL
▪ Presentación de proyecto Córdoba–Argentina, Gobierno de la Provincia de Córdoba
▪ Elaboración de las cuentas subnacionales en el Estado Plurinacional de Bolivia, Instituto Nacional de Estadística
▪ Cuentas subnacionales en México: PIB por entidad federativa, indicadores de corto plazo e informalidad, INEGI
- Ronda de comentarios
11 Oct 2023
-
Sesión 5: Fortalecimiento y uso de la estadística básica en cuentas nacionales
09:00 a 12:35▪ Uso de la factura digital en las cuentas nacionales
▪ Incorporación de nuevas tecnologías de información en cuentas nacionales en México, INEGI
▪ Uso de información georreferenciada en la medición de recursos naturales, CEPAL
- Ronda de comentarios
▪ Uso de la factura digital en las cuentas nacionales
▪ Incorporación de nuevas tecnologías de información en cuentas nacionales en México, INEGI
▪ Uso de información georreferenciada en la medición de recursos naturales, CEPAL
- Ronda de comentarios -
Sesión 6: Otros proyectos y grupos de trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
12:35 a 15:10Guía para la compilación de la MIP con perspectiva de género, Banco de Guatemala
▪ MIP con enfoque en energía, CEPAL
▪ Cuentas satélites de la cultura en Chile
▪ Cuentas satélites de la cultura en República Dominicana
- Ronda de comentarios -
Sesión 7: Actividades del Programa de Comparación Internacional
15:25 a 16:30▪ Actualización de actividades del Programa de Comparación Internacional y aspectos destacados recientes, Banco Mundial
▪ Resultados preliminares para América Latina y el Caribe en cuentas nacionales / MORES, CEPAL
- Ronda de comentarios -
Comentarios finales
16:30 a 16:40Conclusiones y próximos pasos, CEPAL