Distribución del ingreso
Distribución del ingreso
Actividades

Taller sobre la medición de la distribución del ingreso a partir de la integración de los datos de encuestas, registros tributarios y cuentas nacionales
Este taller se enfoca en el análisis de estadísticas distributivas en Colombia, usando datos de encuestas de hogares, cuentas nacionales y registros de renta. Se busca mejorar la transparencia y precisión de las estadísticas, identificando áreas de mejora y desarrollando estrategias innovadoras.

Seminario sobre conciliación de fuentes de información para la medición de la distribución del ingreso
Este seminario se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) el día 12 de octubre de 2023, en la sede de la CEPAL. Se abordará la construcción de la cuenta de los hogares, cuentas distributivas y medición de la desigualdad incorporando también información sobre distribución de ingresos tributarios.

Lanzamiento del estudio Brechas de género en los ingresos laborales de Uruguay
Este documento fue elaborado por el staff de ONU MUJERES y CEPAL y contó con el apoyo de la Unión Europea – en el marco del programa GANAR-GANAR, para su diseño e impresión. La cita es el viernes 17 de julio, a las 4 PM (Uruguay) en la plataforma Zoom.
Seminario-taller “Impacto distributivo en las políticas públicas”
El evento, que se llevo a cabo en la sede de CEPAL en Santiago de Chile y fue organizado por la División de Desarrollo Económico con el apoyo de la Cooperación técnica alemana (GTZ), se propuso contribuir a la discusión acerca del aporte que la política macroeconómica puede hacer al fortalecimiento del vínculo entre crecimiento económico y equidad distributiva.
Noticias

CEPAL: La tasa de pobreza regional, que aumentó con la pandemia, se ha reducido a un nivel similar al del 2014 y, en 2023, alcanzó la cifra más baja registrada, pero la desigualdad de ingresos se mantiene alta
Pese a los avances, aún 172 millones de personas en América Latina y el Caribe no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales y, entre ellas, 66 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos, señala el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.

Las tasas de pobreza en América Latina se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia, alerta la CEPAL
El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema. El organismo regional llama a abordar con urgencia la crisis silenciosa de la educación para evitar el riesgo de una generación perdida.

Nuevo número de Revista CEPAL ya está disponible en internet, con análisis sobre el desarrollo y flujos financieros ilícitos hacia América Latina
Principal publicación académica del organismo incluye además artículos sobre la acumulación del capital en la región, cambio tecnológico y mercados laborales, entre otros temas.

Informe de la CEPAL presentará nuevas proyecciones económicas para los países de la región a más de un año de la aparición de la pandemia de COVID-19
La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, presentará el documento en una conferencia de prensa virtual el jueves 8 de julio, desde la sede central de la institución en Santiago, Chile.