Listado de contenido del tipo Publicación

Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Sede subregional, México

Filtros

1025 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Memorias del seminario internacional Inseguridad en Haití y la Construcción de Nuevos Paradigmas

28 Ago 2025 | Publicación

El Colegio de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron el seminario internacional Inseguridad en Haití y la Construcción de Nuevos Paradigmas, en la Ciudad de México, los días 22 y 23 de octubre de 2024, con el propósito de profundizar en los desafíos críticos que enfrenta la nación caribeña. En el presente documento se resumen las intervenciones de los 26 especialistas que participaron en el seminario, sobre temáticas diversas como el análisis de las raíces históricas, socioeconómicas, geopolíticas y culturales que propician la inseguridad en Haití. …

Panorama sociodemográfico de la población en tránsito migratorio por México y en las fronteras norte y sur del país

28 Ago 2025 | Publicación

“Migración en tránsito” es un concepto que se ha usado para designar la movilidad de personas que atraviesan el territorio de uno o más países para llegar a otro que han contemplado como destino. Si bien en este flujo migratorio participan personas con diferentes estatus migratorios, el concepto se ha usado preponderantemente para referirse a personas que se desplazan por tierra sin documentación migratoria. En los últimos años, como resultado de las políticas migratorias restrictivas, esta migración se ha complejizado, pero el conocimiento que se tiene sobre sus características aún es limita…

Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y perspectivas para 2025: junio de 2025

8 Ago 2025 | Publicación

En este documento se analiza la evolución de las principales variables macroeconómicas de los países de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y sus perspectivas para 2025. Los países de esta subregión muestran resiliencia en materia macroeconómica, en un entorno económico mundial adverso. En 2024, las economías de Centroamérica y la República Dominicana registraron un crecimiento promedio ponderado del 3,9%. El déficit fiscal promedio se ubicó en un 2,7% del producto interno bruto (PIB). La política monetaria se caracterizó, en la mayoría de los países de Centroamérica y la República…

Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2023

9 Jul 2025 | Publicación

En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se elaboró gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA. El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios; ii) ba…

Diagnóstico y propuestas para una Meta Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Energético de los Países del SICA

17 Jun 2025 | Publicación

Entre las causas principales del cambio climático se encuentran las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la generación y uso de la energía. Para contribuir a la mitigación del cambio climático, al cumplimiento de las metas del ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y a una economía de emisiones netas cero, los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) adoptaron la Estrategia Energética Sustentable 2030 (2020) y los Pactos Energéticos Regionales (2023). En el presente documento se realiza un diagnóstico del avance de los países del SICA en el cumpli…

Caracterización del mercado laboral en Guatemala

4 Jun 2025 | Publicación

El objetivo de esta investigación es caracterizar el mercado laboral en Guatemala y al mismo tiempo dejar instaladas algunas capacidades analíticas en el equipo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (MINTRAB) a cargo del desarrollo y análisis de indicadores. Este documento consta de cuatro capítulos. En el primero se sintetizan las investigaciones que se han realizado en Guatemala en materia de mercado laboral ordenadas de forma cronológica, a manera de estado del arte. En el segundo capítulo se caracteriza el empleo en Guatemala sobre la base de las Encuestas de Empleo e…

Valor agregado inducido en el comercio intracentroamericano: análisis comparativo de las matrices de insumo-producto de Centroamérica (2011 y 2018)

2 Jun 2025 | Publicación

El objetivo de este documento es analizar el nivel y la evolución de la integración de los países centroamericanos a partir de sus encadenamientos productivos, mediante el estudio de los indicadores de especialización vertical subregional, con el fin de detectar las ramas de actividad con mayor potencial para generar valor y dinamizar las economías a nivel nacional y regional. Dichos indicadores se estimaron a partir de las matrices de insumo-producto de Centroamérica de 2011 y 2018 elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir del análisis del comerci…

Reduciendo la brecha estructural de educación: un marco conceptual bajo el enfoque de derechos humanos e igualdad

15 Mayo 2025 | Publicación

Comprender la brecha estructural de la educación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque que combine principios de derechos humanos con herramientas analíticas robustas. Este documento adopta el marco de las 4-A —asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad— como eje del análisis, complementado por la noción de brecha estructural y la matriz de la desigualdad social desarrolladas por la CEPAL. A partir de este enfoque, se incorpora una visión prospectiva sobre las grandes transiciones que inciden en la educación —como la digitalización, los cambios en el empleo, el cam…

Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2023

18 Mar 2025 | Publicación

En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central y se incluyen como Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC,…

Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México

17 Mar 2025 | Publicación

En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…

Hacia un desarrollo productivo sostenible en América Latina: métodos y estrategias para priorizar sectores clave

7 Feb 2025 | Publicación

En el debate actual se ha reconocido la necesidad de revitalizar las políticas de desarrollo productivo. La implementación efectiva de este tipo de políticas en América Latina demanda un enfoque estratégico que considere tanto el contexto actual de la economía como las potencialidades de diversificación futura, lo que requiere un proceso de priorización de sectores estratégicos que permita encontrar aquellos con mayores probabilidades de éxito. En este documento se revisan distintos métodos que se han planteado en la literatura para priorizar sectores estratégicos. Se describen métodos qu…

Nearshoring en México: opciones diversas para el escalamiento industrial

7 Feb 2025 | Publicación

México ha sido una plataforma habitual de nearshoring para la economía estadounidense en las últimas décadas. Sin embargo, las características y el grado de integración de México en América del Norte, así como su capacidad para crear y captar rentas de valor e innovación en sus principales industrias nacionales, han variado con el tiempo. Ejemplos previos de nearshoring en México en las industrias automotriz, textil y de confecciones, así como acuerdos comerciales regionales como el TLCAN y el T-MEC y conflictos comerciales internacionales como la guerra comercial entre los Estados Unidos y Ch…

Manual centroamericano de mantenimiento de carreteras con enfoque de reducción de riesgo de desastres, adaptación sostenible e incluyente al cambio climático y seguridad vial

17 Dic 2024 | Publicación

El primer Manual centroamericano de mantenimiento de carreteras se adoptó en 2000 tras los devastadores efectos del huracán Mitch en los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Los países de la subregión acordaron que, para hacer frente a estas amenazas, debían tomar acciones y adoptar normas técnicas aplicables a las carreteras con el propósito de reducir la vulnerabilidad de sus redes viales. En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio cl…

Datos sobre comercio e inversión de Panamá con Chile y México entre 2010 y 2023

26 Nov 2024 | Publicación

En este documento se presentan estadísticas sobre el comercio de bienes y la inversión de Panamá con Chile y México de 2010 a 2023. Los cuadros estadísticos forman parte de dos informes en los que se analiza la competitividad de Panamá y se identifican oportunidades para Panamá en los mercados de Chile y México. La CEPAL elaboró estos informes en respuesta a una solicitud de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA). El documento se divide en tres partes; la primera contiene datos estadísticos sobre el comercio internacional de bienes de Chile, M…

Estimación del producto potencial y la productividad total de los factores en los países de Centroamérica, Haití, México y la República Dominicana

2 Sep 2024 | Publicación

Este estudio tiene por objeto estimar el producto potencial de los países de Centroamérica, Haití, México y la República Dominicana entre 1990 y 2022, utilizando filtros estadísticos y la función de producción Cobb-Douglas. El aporte de este ejercicio consiste en estimar el PIB potencial y analizar el comportamiento de la brecha del producto y la productividad total de los factores (PTF). También se analiza la evolución de la capacidad máxima de crecimiento económico y se examina en qué medida los factores y la productividad contribuyen a la expansión de la actividad económica. Todo ello permi…

Brechas estructurales en la economía de Haití: un análisis a partir de las matrices de insumo-producto

19 Ago 2024 | Publicación

A partir de la primera matriz de insumo-producto para Haití 2011-2012 se hace aquí un análisis detallado de la estructura productiva del país mediante el uso de diversas metodologías para identificar las brechas verticales. Con la matriz inversa de Leontief se calculan los encadenamientos hacia atrás directos y totales, que se complementan con los indicadores de poder de dispersión y sensibilidad de dispersión de Rasmussen. Por otra parte, con base en el modelo de Ghosh se calculan los encadenamientos hacia adelante. Finalmente, a partir de la construcción de una matriz regional de Haití, Cent…

La política fiscal contracíclica durante la pandemia de COVID-19 y su impacto económico en Centroamérica y la República Dominicana

19 Ago 2024 | Publicación

En esta investigación, se lleva a cabo un análisis estadístico y econométrico para evaluar los efectos del aumento del gasto público sobre la actividad económica durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el período 2020-2022. Entre las principales conclusiones, cabe mencionar que los países que presentaron un mayor gasto público entre 2020 y 2021 también experimentaron una recuperación económica significativa en 2021. Asimismo, dichos países cuentan con un mayor multiplicador del gasto público en relación con el pr…

Encadenamientos productivos entre la República Dominicana y México

15 Jul 2024 | Publicación

El objetivo de este documento es identificar productos de exportación de la República Dominicana con alto potencial de integración productiva en los eslabones de las cadenas globales de valor en las que México participa. Para ello, se desarrolló una metodología de tres pasos que parte de identificar los sectores estratégicos en cuyas cadenas globales participa México. Posteriormente, con base en los índices de complejidad económica y ventaja comparativa revelada, se definen los productos dominicanos que pueden incorporarse a dichas cadenas. Por último, se realiza el análisis de las reglas de o…

Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2022

30 Abr 2024 | Publicación

En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se elaboró gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA. El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios; ii) ba…

Relaciones bilaterales comerciales y de inversión entre Guatemala y México

18 Abr 2024 | Publicación

Este trabajo responde a la petición del Gobierno de Guatemala para identificar oportunidades para incrementar el comercio y la inversión con México. De acuerdo con el enfoque desarrollado por la CEPAL, el análisis comprende cuatro componentes principales: i) los perfiles comerciales globales de ambas economías; ii) sus relaciones comerciales bilaterales, entre 2013 y 2022; iii) los principales resultados de un ejercicio de competitividad ex post, y iv) los flujos de inversión bilaterales. En las conclusiones se delinean algunas recomendaciones para incentivar el comercio y la inversión bilater…

1025 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.