Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico

Filtros

2908 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El gasto público vinculado con el cambio climático en América Latina

24 Dic 2024 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe presentan una alta vulnerabilidad al cambio climático, lo que deriva en que la política fiscal sea fundamental para garantizar un futuro sostenible y resiliente. La medición del gasto público relacionado con el cambio climático es esencial para gestionar de forma eficiente los recursos y para evaluar el avance de las políticas climáticas y los compromisos internacionales, como los referentes al Acuerdo de París y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proceso requiere la movilización de recursos significativos, lo que puede facilitarse mediante …

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. Versión accesible

20 Dic 2024 | Publicación

En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023 se analiza el complejo escenario macroeconómico que enfrentan los países de América Latina y el Caribe, y se señala que en 2023 y 2024 continuará el bajo crecimiento económico. Asimismo, se prevé una caída de la inflación, aunque permanecería en niveles relativamente altos al igual que los niveles de deuda pública. A ello se suma un menor dinamismo del empleo, la inversión y el consumo, y crecientes demandas sociales. El informe destaca que existen tanto factores externos como internos que han incidido en el desempeño económico de la r…

Empleo informal en América Latina: grupos más propensos

17 Dic 2024 | Publicación

Entre 2013 y 2022, las economías de la región han registrado la menor tasa de crecimiento del número de ocupados desde 1950. Pero no sólo se están creando cada vez menos empleos, sino que la mayoría de los empleos que se crean son informales. El menor crecimiento del PIB sin duda constituye una de las razones detrás de estos hechos, pero más allá del impacto que el bajo crecimiento económico tiene en la dinámica de la ocupación informal, hay ciertos grupos que suelen ser más propensos a obtener empleos informales que otros. En este estudio, empleando una definición harmonizada de “ocupación in…

Banca de desarrollo e instrumentos de financiamiento para promover las políticas productivas

12 Dic 2024 | Publicación

Sobre la propuesta de una definición de funciones centrales de la banca de desarrollo (financiar proyectos públicos y privados en las áreas económica, social y ambiental identificadas en su visión estratégica; proporcionar financiación a las micro, pequeñas y medianas empresas; contribuir al desarrollo del sector financiero y de los mercados de capitales; ser una fuente de financiamiento contra cíclico y participar en la identificación de sectores productivos emergentes con potencial de ayudar a sofisticar y/o diversificar la economía, en apoyo a una política o estrategia de desarrollo product…

Debilitamiento del Estado desarrollista en el Brasil: un análisis de la economía política de las décadas de 1970 y 1980

1 Dic 2024 | Publicación

En el artículo se analiza, a partir de la rearticulación de intereses entre clases y fracciones de clases sociales, la trayectoria de debilitamiento del Estado desarrollista y consolidación del proyecto neoliberal en el Brasil, que tuvo lugar en el marco del proceso de reapertura política y de lucha por una Constitución menos excluyente. Se argumenta que, a diferencia de lo que ocurrió en los países centrales, donde la transición al neoliberalismo estuvo ligada sobre todo a la contención del ascenso de la clase trabajadora, en el Brasil, ese proceso, caracterizado por el fortalecimiento gradua…

Terapia de choque fallida durante la dictadura militar chilena (1974-1979)

1 Dic 2024 | Publicación

Este artículo analiza la política monetaria de Chile tras el golpe militar de 1973 y el fallido intento de estabilización nominal durante la dictadura. Se identifican dos causas de la persistente inflación: i) la reducción del déficit fiscal en 1974 no frenó la alta emisión monetaria ni la inflación, debido a la insuficiencia de dicha reducción, lo que perpetuó la inflación necesaria para financiar los déficits fiscales, y ii) los agentes económicos percibieron que las necesidades fiscales, financiadas con señoreaje, no permitirían reducir el crecimiento de la base monetaria ni la inflación. E…

Tributo a Maria da Conceição Tavares

1 Dic 2024 | Publicación

Este artículo es un breve homenaje a la vida y obra de Maria da Conceição Tavares, destacada economista heterodoxa y figura central en el pensamiento económico de América Latina. A través de una narrativa cronológica, se analiza su contribución teórica desde su paso por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hasta su consolidación como profesora en la Universidad de Campinas (UNICAMP) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), así como su incursión en la política brasileña. El texto resalta su papel como pionera del estructuralismo latinoamericano, su análisis cr…

Sistemas de metas de inflación y tipos de cambio: el papel de las variables financieras mundiales en los países emergentes

1 Dic 2024 | Publicación

En este artículo se analiza si los países emergentes seleccionados que adoptan un sistema de metas de inflación pueden sufrir costos a raíz de los cambios financieros mundiales en comparación con los países que no lo adoptan. Los costos se miden en cuanto al nivel del tipo de cambio y a su volatilidad. Los resultados muestran que, si un país adopta el sistema de metas de inflación y tiene un aumento de la entrada de capital extranjero, puede experimentar una depreciación del tipo de cambio y una caída de la volatilidad cambiaria en comparación con sus homólogos. Ante un incremento de la tasa d…

¿Qué factores impulsan las salidas de capital del sector privado no financiero en América Latina?

1 Dic 2024 | Publicación

Se analizan aquí las salidas brutas de capital del sector privado no financiero de seis grandes economías latinoamericanas durante las tres últimas décadas. Aunque recientemente se ha prestado considerable atención a las entradas de capital empresarial en los mercados emergentes, se ha omitido la acumulación de activos externos del sector privado no financiero de estos países. Esta omisión es sorprendente, dado que las salidas de los residentes contribuyen considerablemente al saldo de la cuenta financiera y a la vulnerabilidad financiera externa de la región. Además, aunque existen importante…

El modelo centro-periferia y la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): ayer y hoy

1 Dic 2024 | Publicación

Este artículo se centra en las hipótesis de Prebisch y Singer sobre el modelo centro-periferia, que ha sido el núcleo de la teoría del desarrollo de los países periféricos. El artículo enfatiza los aspectos teóricos y normativos relacionados con la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad. Muestra que, a partir de la década de 1980, los economistas de la CEPAL, influidos por los modelos evolutivos neoschumpeterianos y equipados con sofisticados instrumentos microeconómicos, mantuvieron intactas …

Reflexiones sobre la cooperación chino-brasileña en el siglo XXI desde la perspectiva china

1 Dic 2024 | Publicación

La cooperación entre China y el Brasil ha tenido un rápido desarrollo en el siglo XXI. Si bien por los logros obtenidos se ha convertido en un modelo de la cooperación Sur-Sur, la relación también enfrenta numerosos desafíos. Este estudio está centrado en el desequilibrio del intercambio y el consecuente riesgo de “desindustrialización” del Brasil y en él se propone fomentar la transferencia tecnológica entre las inversiones y la localización de empresas chinas como dos formas de mitigar los efectos negativos. Sin embargo, la respuesta fundamental ante estos desafíos consiste en una planificac…

Iberoamérica: espacios de oportunidades para promover el empleo juvenil, la inclusión laboral y el desarrollo sostenible

14 Nov 2024 | Publicación

En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…

América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas. Síntesis

4 Oct 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…

América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas

4 Oct 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…

Informe de actividades de la Comisión, 2023

3 Oct 2024 | Publicación

En 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su 75° aniversario. Desde su creación en 1948, la CEPAL ha liderado la generación de conocimiento aplicado y la investigación desde la perspectiva de la región. El compromiso de la Comisión se ha mantenido firme a lo largo de estas últimas décadas, en las que ha contribuido al diseño y la implementación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los Estados miembros. El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2023, se somete a la…

Transición hacia la electromovilidad pública en Costa Rica: insumos y propuestas

13 Sep 2024 | Publicación

El presente documento tiene como objetivo fomentar la formulación de políticas públicas de electromovilidad en el transporte público de Costa Rica con una mirada de articulación de distintos actores, incluidos el Poder Legislativo, los sectores técnicos y el sector privado. Se busca así promover la realización de debates que permitan incorporar puntos de vista más amplios y diversificados sobre el tema, y a la vez facilitar la toma de decisiones sobre la base de estudios comparativos que contribuyan a lograr esa transición. En los capítulos del documento se aplican distintas metodologías de an…

2908 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.