Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI)

Filtros

52 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Financiamiento del desarrollo urbano: suelo y movilidad pública en ciudades de Asia y América Latina

13 Mayo 2025 | Publicación

Las ciudades son actores clave en la lucha contra el cambio climático. La movilidad y el desarrollo urbano deben abordarse de manera integrada para lograr una transformación verdaderamente sostenible. Esta publicación, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el German Institute of Development and Sustainability (IDOS), explora estrategias de sostenibilidad urbana centradas en el aprovechamiento de los beneficios compartidos del transporte público masivo. A través del estudio de seis ciudades en América Latina y Asia, se analizan oportunidad…

Metodología y estimación de los impactos y necesidades de inversión en la red eléctrica de San José para la implementación de la electromovilidad

18 Nov 2024 | Publicación

El cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero son problemas mundiales, en que los sectores de la energía y el transporte son grandes contribuyentes. En la región, el transporte consume el 37% de la energía, principalmente de fuentes fósiles. Para reducir las emisiones, es necesario avanzar en el uso de fuentes de energía primaria renovables y modificar los patrones de consumo basados en combustibles fósiles, por ejemplo, mediante el uso de vehículos eléctricos en el transporte público y privado. Esto implica un aumento significativo de la demanda eléctrica y requiere una plan…

Cambios a mediano plazo en los movimientos poblacionales internos de los países de América Latina: los efectos de la pandemia de COVID-19

1 Oct 2024 | Publicación

La pandemia COVID-19 modificó los patrones de los movimientos internos de población en todo el mundo. Los trabajos existentes se han centrado en los países del Norte Global y se han limitado a los efectos inmediatos de la COVID-19, utilizando datos de 2020. La falta de datos ha supuesto una limitación importante para analizar los cambios en los patrones de movilidad dentro de los países del Sur Global, incluyendo América Latina. A partir de datos agregados y anonimizados de localización de teléfonos móviles de usuarios de Meta-Facebook, nuestro objetivo es analizar el impacto y la persistencia…

Estrategia Nacional de Economía Circular del Uruguay: acciones para la transformación del sistema de producción y consumo del país

30 Sep 2024 | Publicación

La Estrategia Nacional de Economía Circular del Uruguay presentada en este documento es un proceso dinámico. A partir de su implementación se definirán nuevos actores que han de participar, y sectores y prioridades que se han de abordar y atender, por lo que su revisión y actualización será un proceso constante. En este documento se describen los antecedentes de la ENEC, se presenta un análisis de la economía nacional y se definen prioridades y líneas de acción. Dado que la planificación estratégica es un proceso continuo que requiere actualización, esta estrategia se irá adecuando en función …

Transición hacia la electromovilidad pública en Costa Rica: insumos y propuestas

13 Sep 2024 | Publicación

El presente documento tiene como objetivo fomentar la formulación de políticas públicas de electromovilidad en el transporte público de Costa Rica con una mirada de articulación de distintos actores, incluidos el Poder Legislativo, los sectores técnicos y el sector privado. Se busca así promover la realización de debates que permitan incorporar puntos de vista más amplios y diversificados sobre el tema, y a la vez facilitar la toma de decisiones sobre la base de estudios comparativos que contribuyan a lograr esa transición. En los capítulos del documento se aplican distintas metodologías de an…

Políticas y regulaciones para impulsar la electrificación de los sistemas de transporte público urbano: los casos de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, San José, Santiago y São Paulo

6 Sep 2024 | Publicación

En este estudio se analizan instrumentos de política pública y marcos regulatorios innovadores que impulsen la electromovilidad en el transporte público de las principales ciudades de América Latina. Se identifican herramientas fiscales, financieras y técnicas que garantizan la eficiencia ambiental, el apalancamiento de recursos y la seguridad técnica. La implementación se lleva a cabo mediante programas que estimulan tanto la oferta como la demanda de servicios sostenibles. Además, se fomenta el desarrollo de cadenas de valor y modelos de economía circular para optimizar la prestación del ser…

Movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México, 2000-2020

6 Sep 2024 | Publicación

Se analizan los niveles, tendencias y patrones de la movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México usando microdatos censales sobre todo del censo de 2020. Se encuentra que casi un 30% de la población ocupada trabaja en un municipio diferente a aquel en que reside, intensidad que se ha mantenido sin gran cambio desde 2000; que cuanto mayor es el tamaño de la población, menor el porcentaje de ocupados en el comercio y menor la superficie promedio de los municipios, mayor es la intensidad de la movilidad por motivo de trabajo; que existe una amplia variación de tiempos y modo…

Análisis y propuestas para un transporte público eléctrico desde la perspectiva de género: un enfoque basado en la economía circular y la búsqueda de oportunidades económicas para las mujeres en tres ciudades latinoamericanas

24 Jul 2024 | Publicación

Desde la perspectiva de género, la transición hacia la electromovilidad está generando cambios en la participación de las mujeres en el transporte, tanto en su condición de usuarias como desde el lado de la oferta. En este documento se analizan estos cambios, ampliando además el marco de análisis a la economía circular. Hasta ahora el trabajo sobre la economía circular se ha centrado en los aspectos ambientales y comerciales de la circularidad, pero se han analizado escasamente sus implicaciones sociales, el papel de las mujeres en el liderazgo de las transformaciones necesarias en la economía…

Política económica y cambio climático: fijación de precios del carbono en América Latina y el Caribe

22 Jul 2024 | Publicación

La fijación de precios del carbono es una de las opciones de política pública para desincentivar las actividades de producción y consumo que generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este documento se presenta un panorama del uso de la fijación de precios del carbono en América Latina y el Caribe, así como de otras políticas económicas asociadas. Se incluye un examen del estado de los precios explícitos del carbono, como los impuestos al carbono, los sistemas de permisos de emisiones transables, y también los precios implícitos, como el precio social del carbono, que se incluy…

Lineamientos para la incorporación del sector del transporte en las estrategias de economía circular

10 Jul 2024 | Publicación

Las estrategias de transporte sostenible se desarrollan para generar soluciones a un amplio abanico de problemáticas que tienen en la actualidad las áreas urbanas en países y ciudades de la región de América Latina y el Caribe (ALC), y en alineación con las metas climáticas globales, con el fin de lograr un entorno que cuente con modos de transporte que hagan compatible el crecimiento económico, la cohesión social, la preservación del patrimonio natural, y en codependencia con los distintos sistemas urbanos. Entre esta visión integral, se requeriría incluir la perspectiva de circularidad de pr…

Propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad: requisitos de ingreso, reciclaje y utilización en segunda vida para almacenamiento estacionario de energía

10 Jul 2024 | Publicación

En este documento se presenta una propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad. Esta propuesta es el resultado del examen de las regulaciones existentes en el mundo y su adaptación a las condiciones de América Latina y el Caribe. Se sugiere como un marco regulatorio que establece los requisitos de ingreso, reciclaje y utilización en segunda vida de las baterías producto de la electromovilidad para almacenamiento estacionario de energía. Avanzar en la utilización de las baterías mediante el reciclaje o de una eventual segunda vida presenta una se…

Hacia ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes: el enfoque del gran impulso para la sostenibilidad aplicado a la movilidad urbana

5 Feb 2024 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha trabajado para formular y proponer una combinación adecuada de políticas sociales, ambientales, económicas, tecnológicas e industriales que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. A este conjunto de políticas y su articulación se lo ha denominado “gran impulso para la sostenibilidad”. Con este enfoque, se han identificado distintos sectores económicos dinamizadores, con potencial de producción endógena y generación de beneficios asociados, como aportes al empleo y menor huella ambiental. En este documento se recoge la …

Métodos para la medición de la migración interna y sus efectos sociodemográficos, con especial atención al uso de los censos y las matrices de migración

11 Dic 2023 | Publicación

En este documento se analizan las complejidades de la medición de la migración interna y se profundiza en el uso del módulo de migración de los censos de población, a partir del cual se elaboran las matrices de migración. Para ello, se detallan diferentes maneras de entender la intensidad de la migración interna y se explican los indicadores existentes para medirla. Posteriormente, se describen cuatro efectos sociodemográficos directos de la migración interna —crecimiento, redistribución, composición y desigualdad— y se presentan procedimientos e indicadores de medición para todos ellos. Tambi…

Diagnóstico de la estrategia y hoja de ruta de economía circular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4 Dic 2023 | Publicación

En 2021 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó la Ley marco de economía circular (ley núm. 6468), en la que se establecieron los fundamentos y las directrices para la implementación de la economía circular en su territorio a través del diseño de una estrategia transversal, lo que representa un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la agenda BA Carbono Neutral 2050. En este contexto, este análisis busca ser una herramienta útil para acompañar el proceso de elaboración de la primera estrategia de economía circular para la Ciu…

Personas con discapacidad y movilidad urbana con un enfoque de derechos: apuntes para las ciudades de América Latina

30 Oct 2023 | Publicación

En este documento se proponen algunas bases conceptuales, teóricas y técnicas, desde la perspectiva de los derechos humanos, para la implantación de políticas de accesibilidad dirigidas a las personas con discapacidad en el ámbito del transporte público o colectivo en los espacios urbanizados de América Latina. Con ese objetivo, se presenta un planteamiento integral que tiene en el centro toda la cadena de accesibilidad del transporte, desde las características del espacio público urbanizado hasta el diseño de los vehículos, así como las aptitudes requeridas de todos los actores que interviene…

Escalamiento de las iniciativas de economía circular en América Latina y el Caribe

24 Oct 2023 | Publicación

En el presente documento se analiza la posibilidad de escalar el potencial de la economía circular mediante instrumentos financieros en América Latina y el Caribe. Se examinan los avances de la economía circular en cuatro casos empresariales seleccionados en función de sus prioridades y representatividad para la región, y se evalúa la posibilidad de escalarlos utilizando mecanismos financieros y mecanismos ambientales, sociales y de gobernanza. Los resultados muestran que invertir en modelos de negocio de economía circular aporta múltiples beneficios a las empresas, por ejemplo, un margen rent…

Políticas industriales para la cadena de producción de autobuses eléctricos: enseñanzas y experiencias extraídas del análisis comparativo internacional de los Estados Unidos, China, México y los Países Bajos

7 Sep 2023 | Publicación

El presente estudio busca mapear, caracterizar y analizar las políticas industriales para la cadena de producción de autobuses eléctricos en los Estados Unidos, China, México y los Países Bajos, y exponer sus motivaciones, instrumentos, estrategias, metas y resultados. Su elaboración se orientó a partir de preguntas clave y lagunas de conocimiento: ¿cuáles son las políticas de los países líderes en producción y su fundamento? ¿A qué eslabones de la cadena y competencias están dirigidas? Se constató que en los Estados Unidos las políticas se orientaban hacia la investigación y el desarrollo (I+…

Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo

20 Jul 2023 | Publicación

La gobernanza de datos es un componente crítico de la política pública en la era digital. Esta solo puede llevarse a cabo plenamente a través de marcos sólidos de gobierno de datos que garanticen que estos se recopilan, procesan, almacenan y comparten de manera ética y segura, y de políticas y regulaciones claras que establezcan estándares para su gestión, acceso y uso. Al generar modelos sólidos de gobernanza de datos, los encargados de formular políticas pueden maximizar el potencial de estos para mejorar la toma de decisiones con base empírica, la prestación de servicios y, en última instan…

Impacto del COVID-19 en las preferencias por modos de transporte en ciudades seleccionadas de América Latina

29 Mar 2023 | Publicación

Este estudio exploratorio tiene por objeto identificar los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en diversas actividades y en las decisiones de localización de ellas, así como en las preferencias de modos privados y activos de movilidad en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, São Paulo y Santiago. Mediante entrevistas con especialistas, análisis de datos y una revisión bibliográfica, se identifican distintas tendencias en el ámbito de la movilidad: cambios en el sistema de transporte público que plantean desafíos de financiamiento, cambios en las estrategias de mo…

52 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.