Listado de contenido del tipo Comunicado de prensa

Filtros

1637 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Instan a transitar hacia una sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe para lograr una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género

29 de Septiembre de 2021 | Comunicado de prensa

Altas autoridades de gobierno y representantes de organismos internacionales, de la academia, de organizaciones de mujeres y feministas y de la sociedad civil hicieron hoy un llamado urgente a invertir en la economía del cuidado en América Latina y el Caribe, con énfasis en la creación de empleos decentes para las mujeres, y transitar hacia una sociedad del cuidado para lograr una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género en la región, durante la jornada inaugural de la Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de Amé…

Alicia Bárcena llamó a cambiar el paradigma de desarrollo para superar las profundas asimetrías mundiales y fomentar la igualdad e inclusión

23 de Septiembre de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a construir un multilateralismo reforzado y a cambiar el actual paradigma de desarrollo para superar las profundas asimetrías mundiales y así alcanzar mayor igualdad e inclusión en las economías en desarrollo, en un evento de alto nivel realizado en Nueva York. El encuentro, titulado “Cumpliendo con la Agenda Común de las Naciones Unidas: medidas para alcanzar la igualdad y la inclusión” y patrocinado por la Red de Líderes Unidos por un Multilateralismo Reforzado y Pathfinders, se re…

Países de la CELAC aprueban por unanimidad lineamientos y propuestas del plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe y mandatan a la CEPAL para avanzar en su implementación

18 de Septiembre de 2021 | Comunicado de prensa

Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobaron hoy por unanimidad los lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe, una ruta programática presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para fortalecer la producción y distribución de medicamentos, en especial vacunas, en los países de la región y reducir la dependencia externa, y mandataron a la Comisión regional de las Naciones Unidas para que continúe las acciones para su efectiva implementación. El plan fue pres…

Gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México acogen el Plan de Desarrollo Integral, preparado por ONU y presentado por la CEPAL, y comprometen esfuerzos para avanzar en su realización

17 de Septiembre de 2021 | Comunicado de prensa

Altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México recibieron hoy oficialmente el Plan de Desarrollo Integral (PDI) elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a petición de estos países para abordar las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración, acogieron con beneplácito sus iniciativas y se comprometieron a continuar trabajando para fomentar una mayor integración regional basada en el diálogo y la cooperación. El Plan de …

La salida de la crisis causada por la pandemia es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo y los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe

3 de Septiembre de 2021 | Comunicado de prensa

San José, Costa Rica, 3 de septiembre de 2021 (IICA, FAO, CEPAL) - La salida de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de Covid-19 es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe y construir sistemas agroalimentarios que desarrollen resiliencia a riesgos futuros. Así lo sostiene la novena edición del informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Nacion…

América Latina y el Caribe crecerá 5,9% en 2021, reflejando un arrastre estadístico que se modera a 2,9% en 2022

31 de Agosto de 2021 | Comunicado de prensa

Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. América Latina y el Caribe crecerá en 2021, aunque la pandemia continúa presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de larga data en la región: baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza. Por ello recuperar la inversión y el empleo especialmente en sectores ambientalmente sostenibles es clave para una recuperación transformadora e inclusiva, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al entregar una nueva versión de uno de sus más importantes inf…

CEPAL: Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión

26 de Agosto de 2021 | Comunicado de prensa

Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-COVID-19 en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). “Es crucial reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos indígenas, cuyos estándares han sido consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los P…

Países de la región impulsan la creación de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe

20 de Agosto de 2021 | Comunicado de prensa

Representantes de los países de la región que participaron en la Reunión Extraordinaria del Comité de Cooperación Sur-Sur: oportunidades para renovar la cooperación internacional para el desarrollo de América Latina y el Caribe dieron hoy el primer paso para transformar este órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, al aprobar una resolución con esa recomendación que será sometida a consideración del Comité Plenario de la CEPAL en noviembre. El cambio de nombre dotaría…

América Latina y el Caribe requiere una posición común para enfrentar la actual crisis y promover una cooperación internacional renovada

19 de Agosto de 2021 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe requiere una posición común para enfrentar la crisis del COVID-19, la cual ha profundizado las brechas estructurales de la región, y para avanzar hacia una cooperación internacional renovada que considere las necesidades de los países de ingreso medio, plantearon representantes durante la inauguración de la Reunión Extraordinaria del Comité de Cooperación Sur-Sur: oportunidades para renovar la cooperación internacional para el desarrollo de América Latina y el Caribe que se realiza de forma virtual. El encuentro de dos días contó con palabras de bienvenida de Alicia …

Alicia Bárcena reafirma gravedad de la crisis climática en la región e insta a la comunidad internacional a priorizar el financiamiento de medidas de adaptación

17 de Agosto de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la gravedad de la crisis climática en la región y la urgencia de enfrentarla e instó a la comunidad internacional a priorizar el financiamiento de medidas de adaptación, durante el lanzamiento del Reporte del Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2020, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “El sistema de gobernanza global no ha sido eficaz para movilizar los recursos hacia los países en desarrollo. Hay escasez de financiamiento para la acción clim…

En medio de la crisis del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió en 2020 el monto más bajo de inversión extranjera directa de la última década

5 de Agosto de 2021 | Comunicado de prensa

Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021. A nivel mundial, los montos de inv…

CEPAL: América Latina y el Caribe debe desarrollar plataformas regionales para producir y distribuir vacunas y medicamentos

24 de Julio de 2021 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe puede y debe convertirse en un actor del desarrollo y la producción de nuevas vacunas, en el marco de una estrategia sanitaria regional concertada, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ante 32 ministras y ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de la región, congregadas en la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebró en México. La alta funcionaria de las Naciones Unidas presentó los avances del Plan Integral de A…

Crecimiento de América Latina y el Caribe en 2021 no alcanzará a revertir los efectos adversos de la pandemia

8 de Julio de 2021 | Comunicado de prensa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6,8% anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19. Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación, advirtió el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe especial dado a…

Una recuperación transformadora tras la pandemia de COVID-19 requiere una alianza global con inclusión de los países de ingreso medio en todas las formas de cooperación y financiamiento

17 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

Una recuperación transformadora tras la pandemia de COVID-19 requiere una alianza global con total inclusión de los países de ingreso medio ya que estos son actores claves para el desarrollo mundial, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la Reunión de alto nivel sobre los Países de Ingreso Medio, convocada en Nueva York por el Presidente de la 75⁰ sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir. La reunión, realizada bajo el tema "Afinando el enfoque del sistema de desarrollo para abordar la…

Los mercados laborales de la región demorarán en recuperarse del fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020

14 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

Durante 2020, el PIB regional registró una contracción de -7,1%, la mayor del último siglo, lo que a su vez generó una caída en el empleo y un aumento de la tasa de desocupación que alcanzó el 10,5% en promedio para 2020, indican la CEPAL y la OIT en un nuevo estudio dado a conocer hoy. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron este lunes 14 de junio la edición N⁰ 24 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (junio 2021), disponible desde ahora en internet, en la cual analizan el efe…

CEPAL reafirma su compromiso de trabajar con los países de Centroamérica, México, las agencias de la ONU y la comunidad cooperante para implementar el Plan de Desarrollo Integral

10 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso del organismo y de las Naciones Unidas de actuar en conjunto con los gobiernos de Centroamérica y México, pero también con la comunidad cooperante, con España, Europa, Estados Unidos y Canadá, para implementar el Plan de Desarrollo Integral y abordar sus cuatro pilares: desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio. “Esta no es una conversación técnica, es una conversación eminentemente política, porque …

CEPAL pide reconsiderar los criterios de medición y clasificación del desarrollo, así como suspender las “graduaciones” de los países de renta media durante la pandemia

2 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

La región de América Latina y el Caribe está integrada básicamente por países de ingresos medios que, en el contexto del financiamiento para el desarrollo, han quedado relegados del acceso a fondos en condiciones favorables, especialmente los estados insulares del Caribe y las pequeñas economías de Centroamérica. Por ello, urge reconsiderar los criterios de medición y clasificación del desarrollo, así como suspender las “graduaciones” de los países de renta media durante la pandemia, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), …

Alicia Bárcena llama a priorizar soluciones basadas en la naturaleza para proteger la integridad de los ecosistemas, la biodiversidad y valorar su aporte a la economía y la sociedad

1 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a tomar acciones climáticas decisivas incluyendo la descarbonización de las economías, la restauración de ecosistemas y la valoración de su aporte a la economía y la sociedad, durante un seminario organizado por la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y El Colegio Nacional de México. Durante su presentación sobre la perspectiva económica de la sustentabilidad, la alta funcionaria de las Naciones Unidas subrayó la urgencia de cambiar …

Se necesita una reforma del debate tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas: Alicia Bárcena

1 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy por una reforma del sistema tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas, durante la cumbre Jobs Reset Summit, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión “Una nueva agenda tributaria global”, en la cual se debatió sobre cómo una reforma del sistema tributario internacional puede contribuir a una recuperación económica sostenible e igualitaria, junto a Alex Cobham, Chief Executive, …

Alicia Bárcena llama a desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género y construir sociedades de cuidado para un futuro más igualitario, sostenible y resiliente

20 de Mayo de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, llamó hoy a desatar los nudos estructurales de la desigualdad que atentan contra la autonomía económica, física y política de las mujeres, y construir sociedades de cuidado para un futuro más igualitario, sostenible y resiliente, durante una conferencia magistral virtual organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La recuperación pospandemia debe desatar los cuatro nudos estructurales de la desigualdad de género: la desigualdad socioeconómica y la pobreza; la división sexual…

1637 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.