Listado de contenido del tipo Comunicado de prensa

Filtros

1636 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Una agenda positiva que potencie el desarrollo

10 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

"América Latina y el Caribe debe adoptar una agenda positiva para la construcción de un nuevo orden internacional y comprometerse efectivamente a instrumentarla", ha planteado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a sus gobiernos miembros durante su Vigésimonoveno período de sesiones. Este enfoque positivo recoge una lección esencial de la historia: la mera resistencia a procesos tan profundos como la fase actual de globalización a la larga fracasan. Por lo tanto, propone en su documento Globalización y desarrollo "alternativas deseables" para la búsqueda de una global…

Presidente Cardoso pide una cooperación menos retórica y más efectiva para liberalizar el comercio

9 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

El Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, inauguró esta mañana, en el Palacio Itamaraty, Brasilia, la fase ministerial del Vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con un llamado a la comunidad internacional para que evolucione desde la retórica hacia una adhesión más efectiva al libre comercio, incluso en el ámbito hemisférico. El Presidente Cardoso sostuvo que ningún acuerdo de integración puede prosperar sin la reciprocidad como piedra fundamental. Agregó que 'la cooperación internacional es el mejor camino para controla…

Gran potencial para solucionar problemas ambientales

9 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

Una de las características de la tercera fase de globalización (desde 1974 en adelante) es la interdependencia ambiental entre países. La globalización está produciendo múltiples efectos en la sostenibilidad ambiental. La evidencia científica indica que la escala creciente y acumulativa de las actividades humanas ha ocasionado impactos ambientales como el calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono, la merma de la biodiversidad y el avance de la desertificación y la sequía (llamados 'males públicos globales'). Estos no se reflejan en los mercados pero afectan intereses comunes …

Brecha digital podría ampliarse en América Latina

8 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

La liberalización de los flujos de comercio, inversión y tecnología en las últimas décadas ha traído muchos beneficios para los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, la simple estabilización macroeconómica de las naciones no ha sido suficiente para captar y absorber localmente estos beneficios. De hecho, la creación de capacidades tecnológicas en el plano nacional y la reducción de la brecha de productividad respecto de las economías más desarrolladas no han sido satisfactorias. Así lo constata el documento Globalización y desarrollo, elaborado por la Comisión Económica para Amér…

Presidente Cardoso inaugura reunión de la CEPAL en Brasil

8 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

Fernando Henrique Cardoso, Presidente de Brasil y José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inaugurarán mañana, jueves 9 de mayo, a las 9:00 horas, en el Palacio Itamaraty, la fase ministerial del Vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas. El período de sesiones es la reunión más importante de cada bienio para la CEPAL, durante la cual sus gobiernos miembros examinan la marcha de las actividades durante los dos años anteriores y aprueban el plan de trabajo para los dos siguientes. En la fase …

Los riesgos financieros de la globalización

7 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

La volatilidad de los flujos de capitales, característica de la tercera fase de globalización, ha tenido como consecuencia para América Latina y el Caribe una marcada inestabilidad en el crecimiento económico. Un reflejo de esta volatilidad ha sido la gran frecuencia de crisis cambiarias financieras que han golpeado al mundo industrializado y a las naciones en desarrollo en las últimas tres décadas, lo que ha ayudado a acentuar las asimetrías macroeconómicas y financieras entre estos dos bloques. En su Vigesimonoveno período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (C…

La migración internacional parece estar excluida de la globalización

7 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

"En un mundo más interconectado que nunca, donde los flujos financieros y de comercio se liberalizan, la movilidad de las personas, en cambio, se enfrenta a fuertes barreras que la restringen", señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su documento, Globalización y desarrollo, que presenta esta semana a los gobiernos de sus países miembros en Brasilia, durante su Vigesimonoveno período de sesiones. "Las dificultades impuestas a la migración (?) revelan las asimetrías de una globalización que incluye individuos, poblaciones, países y regiones, y que al mismo…

Inaugurado Vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina

6 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

'América Latina debe adoptar una agenda positiva en la construcción del nuevo orden internacional y contraer con ella un compromiso efectivo'. Con estas palabras José Antonio Ocampo, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró esta mañana el Vigesimonoveno período de sesiones de este organismo regional de las Naciones Unidas, en Brasilia, Brasil. La reunión, que inició hoy su fase técnica, se prolongará durante toda esta semana, terminando con la etapa ministerial los días jueves 9 y viernes 10 de mayo. Clodoaldo Hugueney Filho, Subsecreta…

Se agudizan rezagos sociales en América Latina y el Caribe

6 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

Los rezagos sociales y la mala distribución del ingreso que caracterizan a los países de América Latina y el Caribe se han agudizado en esta tercera fase de globalización, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su documento Globalización y desarrollo, que presenta esta semana a sus países miembros en su vigesimonoveno período de sesiones, que tiene lugar en Brasilia. Agrega que la "educación, empleo y protección social son los ejes de una política social activa" ya que la globalización acentúa la necesidad de desarrollar una competitividad internacional y trae…

Globalización y desarrollo

5 de Mayo de 2002 | Comunicado de prensa

La globalización no es un hecho nuevo, aunque ahora presenta facetas diferentes al pasado. El proceso de internacionalización de la economía mundial tiene profundas raíces históricas, pero los drásticos cambios políticos y los generados en la revolución de las comunicaciones y la información le dieron vértigo y características especiales a su fase más reciente. Esto motivó a que los países de la región le encomendaran a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), centrar su Vigesimonoveno período de sesiones en el tema de la globalización y el desarrollo. El encuentro, el m…

Actividades de la CEPAL en Brasil durante mayo

25 de Abril de 2002 | Comunicado de prensa

Numerosas actividades desarrollará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Brasil durante el mes de mayo. Seminario Promover el crecimiento y el bienestar: el papel de las instituciones y los cambios estructurales en Asia, 2 y 3 de mayo, organizado por la CEPAL, el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y el Institute of Developing Economies (IDE), de JETRO. José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Joao Carlos Ferraz, Director del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), e Ippei Yamazawa, Pr…

América Latina y el Caribe frente a la globalización

9 de Abril de 2002 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe deben adoptar una agenda positiva en la construcción de un nuevo orden internacional y asumir con ella un compromiso efectivo, propondrá la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su Vigesimonoveno período de sesiones, que se celebrará en Brasilia, Brasil, del 6 al 10 de mayo de 2002, en el Hotel Blue Tree Park. El período de sesiones es el encuentro más importante de cada bienio para la CEPAL, en el cual los 48 gobiernos que integran esta Comisión de la ONU examinan la marcha de sus actividades durante los dos años anteriores y aprueban el pla…

CEPAL inaugura Cátedra Raúl Prebisch

22 de Agosto de 2001 | Comunicado de prensa

(22 de agosto, 2001) Con motivo de cumplirse en 2001 los cien años del nacimiento de Raúl Prebisch, la CEPAL ha querido instaurar esta cátedra, que se dictará periódicamente a partir de esta fecha y en la cual participarán destacadas personalidades del quehacer económico latinoamericano. La primera Conferencia Magistral, titulada "Las raíces de la globalización", será dictada por Celso Furtado, economista brasileño de dilatada trayectoria. Ésta comenzará a las 17:00 horas en la Sala Raúl Prebisch de la sede de la Comisión en Santiago, Chile. Posteriormente, a las&…

Primera Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

5 de Julio de 2001 | Comunicado de prensa

La Conferencia, cuyo establecimiento fue aprobado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en julio de 2000, será un órgano subsidiario de la CEPAL y buscará contribuir al progreso de las políticas y actividades de estadística en los países de América Latina y el Caribe. El encuentro, primero en su género en la región, será inaugurado el miércoles 9 de mayo a las 9:00 a.m. por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo. Tiene como objetivo principal promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilid…

La perspectiva de género es imprescindible para la humanización del entorno urbano

10 de Febrero de 2000 | Comunicado de prensa

Cada vez hay mayor conciencia en América Latina y el Caribe de que las ciudades, a pesar de los inmensos problemas sociales que las caracterizan, son recursos valiosos para impulsar el progreso de sus habitantes. Pero, para que este potencial se haga realidad, hay que superar las condiciones de inequidad social en el hábitat urbano; entre ellas, las que afectan a la mujer. Así se plantea en el documento Ciudad y Relaciones de Género, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la Octava Conferencia Regional sobre le Mujer de América Latina y el Ca…

El progreso en derechos de las mujeres no ha sido suficiente para superar las crecientes inequidades

7 de Febrero de 2000 | Comunicado de prensa

La globalización económica ha generado una situación paradójica en relación con los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Hoy, se reconocen estos derechos como nunca antes; a la vez, existen crecientes desigualdades en diversos frentes y se han exacerbado algunas viejas formas de exclusión. Así lo afirma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nuevo documento sobre El desafío de la equidad de género y de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, que será debatido durante la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer en América Lat…

1636 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.