Listado de contenido del tipo Comunicado de prensa

Filtros

1637 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Negociaciones en el marco de la OMC son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa: Alicia Bárcena

6 de Mayo de 2021 | Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa (IED), ya que destacan la cooperación entre inversionistas y estados anfitriones, a diferencia de los acuerdos tradicionales que ponían el énfasis en darle todo tipo de derechos a los inversionistas, sin nada de obligaciones. La alta funcion…

Reactivación económica necesita reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar hacia un estilo de desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe

29 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

La región de América Latina y el Caribe ha sido la más afectada por la pandemia del COVID-19 y también la más dañada en términos económicos y sociales. Esto se debe a factores estructurales de larga data que han prefigurado su disfuncional estilo de desarrollo. Por ello, la reactivación económica deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible. Así lo señalan Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…

Países reiteran compromiso con la implementación del Pacto Mundial e instan a observar la migración como una contribución a la democracia, la diversidad y el desarrollo sostenible

26 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

Representantes de los países de América Latina y el Caribe reiteraron hoy su compromiso con la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, e instaron a observar la migración como una contribución a la democracia, la diversidad y el desarrollo sostenible, a respetar, proteger y cumplir los derechos de los migrantes y a apoyarlos en su situación de vulnerabilidad, durante la reunión virtual de revisión regional del Pacto coorganizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de Coordinador de la Red de las Naciones Unidas sobre…

Acuerdo de Escazú entra en vigor en América Latina y el Caribe en el Día Internacional de la Madre Tierra

22 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

Los Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- celebraron este jueves 22 de abril la entrada en vigor del tratado, justo en la misma fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. Habiéndose alcanzado el pasado 22 de enero de 2021 las ratificaciones necesarias, de acuerdo con las condiciones requeridas en el artículo 22, todas las disposiciones del Acuerdo de Escazú entran en vigor a contar de hoy. A la fecha,…

Los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe aumentaron modestamente previo a ser impactados por la crisis del COVID-19

22 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

Los ingresos tributarios aumentaron moderadamente en América Latina y el Caribe (ALC) en 2019, previo a tener una caída en 2020 resultado de la pandemia de COVID-19 que redujo la actividad económica mundial, según un nuevo análisis publicado hoy. Las Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2021 muestran que el promedio de los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en ALC aumentaron a 22,9% en 2019, incrementando 0,3 puntos porcentuales (p.p.), debido principalmente a aumentos en la subregión del Caribe. Aunque la pandemia de COVID-19 provocó posteriormente una fuerte dismi…

Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial que la región mantenga una política fiscal expansiva

21 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. En la trigésima tercera edición del Seminario Regional de Política Fiscal – que se desarrolla del 21 al 23 de abril- la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó de manera virtual el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, en el cual se analizan la dinámica fiscal durante el 2020 y los principales desafíos en 2021 en un contexto caracterizado por fuertes incertidumbres respecto a la dinámica de la pandemia del COVID-19 y la trayectoria económica y social de los países de la región. Según el inform…

Alicia Bárcena sobre reestructuración y renegociación de la deuda en tiempos de pandemia: “Necesitamos nivelar el campo de juego. Tanto los acreedores como los deudores deben compartir la carga”

14 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

La reestructuración, renegociación y alivio de la deuda en los actuales tiempos de pandemia es un tema de interés tanto público como privado. “Necesitamos nivelar el campo de juego entre los acreedores y deudores. Ambos deben compartir la carga”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro sobre el Financiamiento para el Desarrollo 2021 que se realiza esta semana bajo la organización del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). La reunión de alto nivel congregó virtualmente a jefes de Estad…

Alicia Bárcena: la recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a vacunas, mayor liquidez y reformas en la arquitectura financiera internacional

9 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

La recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a las vacunas, mayor liquidez y reformas en la arquitectura financiera internacional que aseguren la inclusión de todos los países en vías de desarrollo independientemente de su ingreso, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el plenario del Consejo Económico y Social de Argentina sobre una nueva arquitectura financiera internacional, que se realizó el jueves 8 de abril y que fue inaugurado por el Pres…

Países de América Latina y el Caribe destacan importancia de generar estadísticas oportunas y confiables para una recuperación transformadora con igualdad

7 de Abril de 2021 | Comunicado de prensa

Altas autoridades y representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe destacaron hoy la importancia de generar estadísticas oportunas y confiables para una recuperación transformadora con igualdad e hicieron un llamado a fortalecer el papel de las oficinas nacionales de estadística para hacer frente a los desafíos que impone la pandemia del coronavirus (COVID-19). La Vigésima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue inaugurada por Alici…

Edición 2020 del Anuario Estadístico de la CEPAL ofrece un conjunto de estadísticas sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe

24 de Marzo de 2021 | Comunicado de prensa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que se encontraba disponible hasta diciembre de 2020. Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descrip…

Nuevo informe analiza las repercusiones socioeconómicas del COVID-19 en el Caribe y la urgencia de avanzar hacia un enfoque sistémico en materia de riesgo de desastres

18 de Marzo de 2021 | Comunicado de prensa

La enorme escala y los efectos a largo plazo de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), aunados a las posibles repercusiones de otros peligros y sucesos recientes, amenazan con perjudicar o destruir la infraestructura esencial y los sistemas que sostienen la vida de una parte importante de las sociedades y las economías. Por ello, es urgente avanzar hacia un enfoque sistémico en materia de riesgo de desastres, principalmente en el Caribe, región altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, con economías dependientes del turismo extranjero y con altos niveles de endeudamiento. Así…

Países de América Latina y el Caribe se comprometen a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y avanzar hacia un futuro mejor

18 de Marzo de 2021 | Comunicado de prensa

Representantes de los gobiernos de los 33 países de América Latina y el Caribe, de 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, instituciones financieras de la región, sector académico y privado, refrendaron hoy su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar las dificultades que ha impuesto la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 con el propósito de avanzar hacia un futuro mejor, al término de la Cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible …

Países de la región subrayan la urgencia de una vacunación equitativa y una recuperación transformadora para construir un mundo mejor en el marco de la Agenda 2030

16 de Marzo de 2021 | Comunicado de prensa

Los países de América Latina y el Caribe refrendaron hoy su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con una recuperación transformadora, que ponga a la igualdad en el centro del desarrollo para construir un mundo mejor, e hicieron un llamado urgente a revigorizar la respuesta regional ante la pandemia del COVID-19, especialmente el acceso equitativo a vacunas, durante la inauguración de la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El evento, que por primera vez en su historia se realiza de manera virtual, reúne en …

La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con igualdad

11 de Marzo de 2021 | Comunicado de prensa

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región, al tiempo que ha ampliado sus necesidades financieras para afrontar la emergencia y ha generado un aumento de los niveles de endeudamiento que pone en peligro la recuperación y la capacidad de los países para una reconstrucción sostenible y con igualdad, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Durante una reunión virtual con los países de América Latina y el Caribe miembros de la CEPAL, la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Nacion…

Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo

4 de Marzo de 2021 | Comunicado de prensa

Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. La pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres, debido a la pandemia del COVID-19 y pese a las medidas de protección social de emergencia que los países han adoptado para frenarla, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La Secretaria Ejecutiva de la…

Ministras de la Mujer se comprometen a impulsar una sociedad del cuidado y la plena inclusión digital de las mujeres para una recuperación transformadora y con igualdad de género en América Latina y el Caribe

26 de Febrero de 2021 | Comunicado de prensa

Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe abogaron por la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de respuesta a la pandemia para superar las múltiples formas de violencia y desigualdad que afectan a las mujeres, y reafirmaron su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW), la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda Regional de Género p…

La plena inclusión digital de las mujeres y la construcción de una sociedad del cuidado son indispensables para una recuperación igualitaria y sostenible

23 de Febrero de 2021 | Comunicado de prensa

La plena participación de las mujeres en las estrategias de salida de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, con énfasis en su inclusión digital y en la construcción de una sociedad del cuidado, es indispensable para una recuperación igualitaria y sostenible en América Latina y el Caribe, coincidieron hoy autoridades y funcionarios internacionales en la inauguración de la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tiene lugar de forma virtual hasta el jueves 25 de febrero. La reunión, que cuenta con la participa…

La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región

10 de Febrero de 2021 | Comunicado de prensa

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral, de acuerdo con el Informe Especial COVID-19 N⁰9: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Según el documento, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de lo…

Presidente de Argentina aboga por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias

27 de Enero de 2021 | Comunicado de prensa

El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, dictó este miércoles 27 de enero una conferencia magistral virtual desde la sede la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde abogó por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias. El Mandatario argentino expuso en un evento de alto nivel en el que intervinieron también Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile. Asistieron a la conferencia los…

En América Latina y el Caribe: el nuevo informe de la ONU advierte sobre una recuperación económica frágil e irregular

25 de Enero de 2021 | Comunicado de prensa

Nueva York, 25 de enero — Tanto América Latina como el Caribe tendrán que hacer frente a una recuperación frágil e irregular debido a las secuelas a largo plazo causadas por la crisis de la COVID-19 en las economías de la región, según el informe de la ONU sobre la Situación y las perspectivas de la economía mundial en 2021, publicado en el día de hoy. El informe advierte de que el impacto socioeconómico causado por la pandemia de la COVID-19 será tangible durante muchos años, a menos que se lleven a cabo inversiones estratégicas en los ámbitos de la economía, la sociedad y la resiliencia clim…

1637 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.