Seminario regional Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

El seminario regional Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación se llevó a cabo en la sede de la CEPAL, en Santiago, los días 7 y 8 de octubre de 2009.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

En esta revisión quinquenal, la CEPAL y el UNFPA preparó dos actividades. La Sede Subregional de la CEPAL en Puerto España realizó la "Reunión subregional del Caribe sobre los avances en la implementación del Programa de Acción de la CIPD a 15 años de su adopción", los días 20 y 21 de agosto de 2009 en Antigua y Barbuda.

Por su parte, el CELADE-División de Población de la CEPAL, conjuntamente con el UNFPA, realizó el Seminario "Avances y acciones claves para la implementación del Programa de Acción de El Cairo a 15 años de su aprobación", los días 7 y 8 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Esta actividad tuvo por objetivo ofrecer un espacio de discusión técnica sobre los avances de los países de América Latina en la implementación del PA-CIPD. En ella se presentó el "Informe de América Latina sobre los progresos y las perspectivas de la implementación del Programa de Acción de la CIPD en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", y las conclusiones de la reunión subregional del Caribe.

El seminario tuvo por objetivo ofrecer un espacio de discusión técnica sobre los progresos realizados por los países de la región en el cumplimiento del Programa de Acción. Este evento sirvió también para analizar las propuestas para acelerar su implementación en los próximos cinco años, y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la promoción y protección de los derechos humanos. 

Programa de trabajo

Octubre 7, 2009

Registro de participantes

04:30 - 05:00

Presentación(es)

Dirk Jaspers_Faijer, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Mari Simonen, Directora Ejecutiva Adjunta del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Carlos Anzaldo Gómez, Consejo Nacional de Población (CONAPO) de México, en su calidad de Presidente del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL
Octubre 7, 2009

Sesión 1: Progresos y perspectivas de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe

05:45 - 06:15

Presentación(es)

Luis Mora, Director Regional Adjunto, Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Dirk Jaspers_Faijer, Director del Centro Latinoamericano y Caribeños de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL


avances y desafíos de la implementación del programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo


Octubre 7, 2009

América Latina: avances y desafíos de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, 1994-2009

05:45 - 06:15

Presentación(es)

Dirk Jaspers_Faijer, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL
Octubre 7, 2009

Conclusiones de la Reunión subregional del Caribe sobre los avances de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo a 15 años de su adopción

06:15 - 06:30

Presentación(es)

Winston Williams, Ministro de Educación, Deporte y Juventud, Antigua y Barbuda


Octubre 7, 2009

Financiamiento de la implementación del Programa de Acción de El Cairo: una inversión clave para el desarrollo en América Latina y el Caribe

06:30 - 06:45

Presentación(es)

Marcela Suazo, Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Octubre 7, 2009

Sesión 2: Interrelaciones entre población, desarrollo económico y social sostenible y reducción de la pobreza

07:30 - 08:00

Presentación(es)

Karin Slowing, Secretaria de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) de Guatemala


Paulo Saad, Oficial de Asuntos de Población del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL
Octubre 7, 2009

Panel sobre la dinámica demográfica y su consideración en las políticas públicas

08:00 - 08:30

Presentación(es)

Eduardo Ríos-Neto, Investigador, Centro de Desarrollo y Planificación Regional (CEDEPLAR) del Brasil

Dinâmica Demográfica y su Consideración en las Políticas Públicas.


Elvio Segovia, Viceministro de Asuntos Políticos, Ministerio del Interior del Paraguay

La Política de población del Paraguay


Paulo Javier Lara, Consultor del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Colombia

Fortalecimiento de la Capacidad Nacional para la Planeación del Desarrollo con Enfoque Poblacional


Octubre 7, 2009

Discusión

13:45 - 14:15
Octubre 7, 2009

Sesión 3: Derechos reproductivos y salud sexual y reproductiva

10:30 - 10:45

Presentación(es)

Harold Robinson-Davis, Representante para el Brasil y Director de País para la Argentina y el Paraguay del UNFPA


Ana Güezmes, Asesora Regional en Salud Sexual y Reproductiva, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, UNFPA

Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva


Octubre 7, 2009

Panel sobre acceso universal a la salud sexual y reproductiva

10:45 - 11:30

Presentación(es)

Paz Robledo, Encargada Nacional, Programa de los y las Adolescentes y Jóvenes, Ministerio de Salud de Chile

Programa de Adolescentes y Jóvenes


Ramiro Villanero, Coordinador de desarrollo comunitario, Proyecto del Ministerio de Salud y el UNFPA para la Reducción de Muertes Maternas en la Comarca Ngöbe y Buglé, Panamá

Estrategia para reducir las muertes Maternas en la comarca Ngöbe - Buglé.


Edieu Louissant, Responsable de Monitoreo y Evaluación, Unidad de coordinación del programa nacional de lucha contra el VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití

Lucha contra el VIH-SIDA y acceso a servicios,experiencia de Haití


Octubre 7, 2009

Discusión

11:30 - 11:45
Octubre 7, 2009

Sesión 4: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres

12:30 - 12:45

Presentación(es)

Ana Elena Badilla, Asesora Regional en Género, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, UNFPA


Sonia Montaño, Oficial a cargo de la División de Asuntos de Género de la CEPAL


Octubre 7, 2009

Panel sobre derechos reproductivos y violencia sexual: políticas y programas

12:45 - 13:45

Presentación(es)

Nilcéa Freire, Ministra de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres del Brasil

Derechos reproductivos y violencia sexual: politicas y programas.


Ginés González García, Embajador de la Argentina en Chile


Ana Cristina González, Consultora de la CEPAL y el UNFPA, Colombia


Rocío Villanueva, Profesora, Pontificia Universidad Católica del Perú

Derechos reproductivos y violencia sexual.


Deborah Lynn Billings, Consultora, IPAS

Servicios de salud para victimas/ sobrevivientes de violencia sexual: Calidad de Servicios y Políticas Públicas.


Octubre 7, 2009

Discusión

08:30 - 09:00
Octubre 8, 2009

Sesión 5: Cambios en las familias, igualdad de oportunidades e inclusión social

05:15 - 05:45

Presentación(es)

Lorena Flores Salazar, Subdirectora Técnica del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y Coordinadora de la Secretaría Técnica de la Política de Igualdad y Equidad de Género (PIEG), Costa Rica


Fernando Filgueira, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL

Desigualdad, Pobreza y protección social en clave de género


Octubre 8, 2009

Panel sobre corresponsabilidad entre trabajo productivo y reproductivo: familia, Estado, mercado

05:45 - 06:15

Presentación(es)

Laura Pautassi, Investigadora Adjunta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Articulaciones trabajo-familia en países seleccionados.


Rosario Aguirre, Investigadora, Universidad de la República, Uruguay

Políticas de corresponsabilidad en Uruguay. Avances en información y conocimientos.


Juan Carlos Alfonso, Director, Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Cuba

Notas sobre el caso de Cuba.


Juan Carlos Alfonso, Director, Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Cuba

Notas sobre el caso de Cuba.


Octubre 8, 2009

Discusión

06:15 - 07:30
Octubre 8, 2009

Sesión 6: Cambios en la estructura de la población: equidad e intercambios intergeneracionales

07:00 - 07:30

Presentación(es)

Paula Forttes Valdivia, Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Chile


Andras Uthoff, Consultor del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Cambios en la estructura de la población: equidad e intercambios intergeneracionales


Octubre 8, 2009

Panel sobre equidad intergeneracional, juventud y desarrollo

07:30 - 08:00

Presentación(es)

Edgar León, Viceministro de Desarrollo para la Integración de la Educación Bolivariana, Ministerio del Poder Popular para la Educación, República Bolivariana de Venezuela

Equidad intergeneracional, juventud y desarrollo.


Eugenio Ravinet, Secretario General, Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)

Juventud y Desarrollo: Nuevos desafíos con las y los jóvenes de Iberoamérica.


Carlos Efraín Norori Jiménez, Alcalde de Ocotal, Asociación de los Municipios de Nicaragua (AMUNIC), Nicaragua

Casas Municipales de Adolescentes y Jóvenes. Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en Adolescentes y Jóvenes Nicaragüenses.


Octubre 8, 2009

Sesión 7: Población, territorio y medio ambiente

08:00 - 08:30

Presentación(es)

Cristina Gómes, Asesora Regional en Población y Desarrollo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, UNFPA


George Martine, Consultor internacional en población y desarrollo
Octubre 8, 2009

Panel sobre migración interna e internacional: oportunidades y desafíos para el desarrollo de los países y de las personas

10:45 - 11:30

Presentación(es)

Carlos Anzaldo Gómez, Director, Dirección de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable, Consejo Nacional de Población (CONAPO), México

Migración interna y urbanización en México.


Juan José García, Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, El Salvador

Oportunidades y desafíos de la migración internacional: El caso de El Salvador.


Jean Paul Guevara, Director General de Relaciones Bilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Estado Plurinacional de Bolivia

Población indígena, territorio y transformaciones en Bolivia.


Octubre 8, 2009

Discusión

11:30 - 11:45
Octubre 8, 2009

Sesión 8: Conclusiones

12:30 - 12:45

Presentación(es)

Dirk Jaspers_Faijer, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Mesa redonda El consenso de El Cairo más allá de 2014, desde una perspectiva de los derechos de grupos específicos


Leila Mucarsel, Representante del Foro Latinoamericano de Juventud

Juventud, divino tesoro…Las Juventudes de América Latina y el Caribe frente a los compromisos del Cairo


Nirvana González Rosa, Coordinadora General de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

El consenso del Cairo en la Agenda de las mujeres latinoamericanas y caribeñas.


Mónica Alemán, Directora Ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas

Mujeres indígenas frente a la revisión del Cairo: avances y desafíos pendientes


Perly Cipriano, Subsecretario de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría Especial de Derechos Humanos del Brasil

Direitos das Pessoas Idosas e a Implementação da Convenção.


Octubre 8, 2009

Mesa redonda El consenso de El Cairo más allá de 2014, desde una perspectiva regional

12:45 - 13:15

Presentación(es)

Juan Carlos Alfonso, Oficina Nacional de Estadística (ONE) de Cuba, en su calidad de Vicepresidente del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL


Zulma Sosa, Coordinadora del Grupo de trabajo sobre censos de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL


Suzana Cavenaghi, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)


Barbara Bailey, Directora del Instituto de Estudios de Género y Desarrollo, Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Jamaica


Marcela Suazo, Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


Octubre 8, 2009

Conclusiones

13:15 - 13:30
Octubre 8, 2009

Clausura

13:30 - 13:45

Presentación(es)

Mari Simonen, Directora Ejecutiva Adjunta del UNFPA


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL


Información práctica

Antecedentes

En la resolución 644(XXXII) "Población y Desarrollo: Actividades prioritarias para el período 2008-2010", adoptada en el trigésimo segundo período de sesiones de la CEPAL, se invita a la Secretaría a que organice en 2009, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), un seminario para analizar los avances de implementación del Programa de Acción de El Cairo y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En cumplimiento de este mandato, el CELADE-División de Población, en el marco del Programa regional del UNFPA y la CEPAL sobre población y desarrollo en América Latina y el Caribe, se encuentra coordinando las actividades conmemorativas del décimo quinto aniversario del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD).

Descargar Informativo General

Descargar Conclusiones de la Reunión

Descargar Lista de participantes


 

OTROS DOCUMENTOS

  •