Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación en México
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la SEP, la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo (CGSNE) de la Secretaría del trabajo y Previsión Social (STPS), la Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral (DGCAPL), de la STPS; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Fundación Friedrich Ebert (FES) organizaron este seminario con el propósito de profundizar características, acciones y resultados de las instituciones encargadas de la formación profesional y capacitación en México.
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
Participación
El seminario tenía los siguientes objetivos:
Examinar los principales objetivos, características, acciones y resultados de las instituciones encargadas de la formación profesional y capacitación (FPC).
Intercambiar experiencias exitosas y lecciones aprendidas sobre FPC.
Exponer las perspectivas que tienen sobre la FPC las diferentes dependencias vinculadas ella.
Conocer la percepción de los empleadores sobre la pertinencia y calidad de los programas de FPC.
Explorar sinergias y complementariedades entre las diferentes dependencias y programas de FPC.
Discutir posibilidades de fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias de FPC.
Establecer un diálogo que permita avanzar en la construcción de propuestas conjuntas para el desarrollo de la FPC.
Valorar las ventajas y posibilidades de establecer un sistema nacional de FPC basado en el sistema nacional de normalización de competencias laborales.
Día 1. Miércoles 12 de noviembre
9:00-9:15. Registro
9:15-10:00. Inauguración por funcionarios de las siete instituciones convocantes.
10:00-10:15. Receso
10:15-12:10. Sesión I. Panorama de la formación profesional y capacitación en países desarrollados, en América Latina y en México[1]
Moderador: Humberto Soto, Funcionario de Asuntos Sociales de la CEPAL
Expositor 1. “La FPC en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, Gerla van Breugel, CEPAL.
Expositor 2. “La FPC en los países de América Latina”, Ernesto Abdala, CEPAL.
Expositor 3. “La FPC en México”, Ívico Ahumada Lobo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
Comentarista 1. Leonard Mertens, Especialista en Gestión de Recursos Humanos por Competencias Laborales de la OIT en México.
Comentarista 2. Tzitzi Morán Carreño. Unidad de Mercado Laborales y Seguridad Social, Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
12:10-12:25. Receso
12:25-14:20. Sesión II. Capacitación y certificación de competencias laborales
Moderador: Daniel Mejía Gómez, Director de Mercadeo, Comunicación y Canales de Atención del CONOCER
Expositor 1. Carlos León Hinojosa, Director General del CONOCER.
Expositor 2. Efrén Parada Arias, Director General de la DGCFT.
Expositor 3. Candita Victoria Gil Jiménez, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Comentarista 1. Agustín Ibarra Almada, Socio consultor de Valora Consultoría.
Comentarista 2. Carlos Noriega Arias, Presidente de la Comisión de Educación de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estadios Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
14:20-16:05. Comida
16:05-18:00. Sesión III. Capacitación y empleabilidad
Moderador: Alejandra Ortiz Boza, Directora Técnica de la DGCFT.
Expositor 1. Gerardo de la Torre González, Director de Programación, Evaluación e Informes de la CGSNE.
Expositor 2. Alejandra Fernández, Coordinadora de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de la DGCFT.
Expositor 3. Carlos Alfonso Morán Moguel, Director General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) de la SEP.
Comentarista 1. Alma Cortés, Directora General Adjunta de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables del Instituto Nacional de Empresas Sociales (INAES) de la Secretaría de Economía (SE).
Comentarista 2. Sergio Miranda Ríos, Gerente de Capacitación en Helvex.
Día 2. Jueves 13 de noviembre
9:00-9:15. Registro
9:15-11:10. Sesión IV. Capacitación, productividad e ingresos
Moderadora: Gerardo de la Torre González, Director de Programación, Evaluación e Informes de la CGSNE.
Expositor 1. Salvador Herrera Toledano, Director General de la DGCAPL.
Expositor 2. Mario Díaz Obrajero, Director de Programas para MIPYMES del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la SE.
Expositor 3. Santiago Macías Herrera, Coordinador General de COMPITE A.C.
Comentarista 1. Jorge Peart Mijangos, Gerente de Capacitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Comentarista 2. Francisco Hernández Maya, Centro Nacional para el Desarrollo,
Empleo y Productividad (CENADEP) de la CROC.
Comentarista 3. Evelyn Palma García. Asesora de la Vicepresidente de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social de CONCAMIN.
11:10-11:25. Receso
11:25-12:10. Relatoría y conclusiones
Una exposición de 25 minutos.
Observaciones a la relatoría durante 20 minutos.
12:10-12:20. Receso
12:20-14:10. Mesa Redonda sobre propuestas de tareas conjuntas a futuro
Moderador: Humberto Soto, Funcionario de Asuntos Sociales de la CEPAL.
Participación de las instituciones convocantes para presentar y discutir posibilidades de propuestas conjuntas para fortalecer la FPC.
14:10-16:00. Comida
[1] Cada una de las cuatro sesiones básicas constaría de tres exposiciones de 20 minutos, dos comentarios de 10 minutos y un espacio de 35 minutos para observaciones y preguntas.
Adjunto(s)
- 1servicios_certificacion_competencias.pdf
- ahumada_lobo_presentacion_14_11_12.pdf
- candita_conalep.pdf
- capacitacion_y_empleabilidad_2014.pdf
- cepal_presentacion_v.2.pdf
- parada_arias_presentacion_14_11_12.pdf
- present_el_reto_de_mejorar_la_capacitacion_stps_nov_13_2014.pdf
- presentacion_ernesto_abdala.pdf
- presentacion_convocatoria4.1_cepal2014.pdf
- seminario_formacion_profesional_capacitacion_mexico.pdf
- van_breugel_presentacion_14_11_12.pdf
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- http://www.ilo.org/
- +41 (0) 22 799 6111