Transformación digital para la integración regional en América Latina y el Caribe (D4R)

1 de Enero de 2024 - 31 de Diciembre de 2025 | Proyecto/Programa
Juntos transformamos los desafíos en oportunidades de crecimiento digital

La transformación digital puede fortalecer decisivamente la integración económica y la competitividad en América Latina y el Caribe (ALC). Al mismo tiempo puede ayudar a enfrentar retos estructurales como la baja productividad, la alta desigualdad y la débil institucionalidad. La cooperación regional y el desarrollo de enfoques conjuntos en materia de políticas digitales son fundamentales para promover el potencial económico de la transformación digital en ALC. La inteligencia artificial (IA) también está adquiriendo cada vez más relevancia en este contexto, pero requiere del desarrollo de capacidades, de regulación y de estándares conjuntos.

El proyecto regional "Transformación Digital para la Integración Regional (D4R) forma parte de la Alianza Estratégica entre Alemania y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y está financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Asimismo, D4R constituye la contribución bilateral de Alemania a la Iniciativa Team Europe (TEI) Alianza Digital UE-ALC y coopera estrechamente con los Diálogos Políticos de la Alianza Digital UE-ALC, cofinanciados por la Unión Europea (UE) y el BMZ. En este contexto, D4R traduce los objetivos políticos de la Alianza Digital UE-ALC en medidas regionales concretas.

D4R fortalece las capacidades de los actores estatales y no estatales de ALC para promover la economía digital regional. En colaboración con la CEPAL, D4R apoya la transformación digital en la región como motor de productividad, inclusión y crecimiento sostenible.

El proyecto apoya la implementación de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC), coordinada por la CEPAL, y promueve la economía digital en ALC a través de tres áreas de acción centrales:

  1. Laboratorio de Políticas para la Transformación Digital

El Laboratorio de Políticas para la Transformación Digital (DLAB) es la principal plataforma de innovación de D4R, combinando investigación aplicada, enfoques políticos experimentales y cooperación estratégica. El laboratorio de políticas se centra en áreas clave como la economía de datos, la IA y la gobernanza de datos. Su anclaje en la CEPAL y su integración en la agenda digital eLAC garantizan la sostenibilidad de las actividades del proyecto. Ofrece:

  • Recomendaciones de política para impulsar la transformación digital y la economía,
  • Metodologías y herramientas basadas en el uso intensivo datos, tecnología e innovación para el diseño de políticas digitales (Simulador de Transformación Digital Productiva),
  • Apoyo en la implementación de entornos de prueba regulatorios (Regulatory Sandboxes).

     

  1. Cooperación regional

D4R se centra en la cooperación con bloques regionales como la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, el SICA para para la convergencia de marcos de política digital. Los principales ejes de trabajo son:

  • El desarrollo de iniciativas digitales transnacionales para la integración regional,
  • Apoyo a agendas digitales nacionales y subregionales,
  • Difusión de enfoques innovadores basados en datos para el desarrollo de la economía digital.

Se busca que las experiencias y herramientas desarrolladas puedan escalar a nivel regional, generando sinergias entre bloques económicos y mejorando la eficiencia de las políticas públicas digitales.

  1. Transferencia de conocimientos y formatos de intercambio

A través del DLAB, D4R promueve la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias en la región. El proyecto fortalece la cooperación regional entre gobiernos, academia, sociedad civil y el sector privado mediante:

  • La organización de capacitaciones regionales, eventos y espacios de diálogo,
  • El intercambio de experiencias y buenas prácticas entre países de ALC y la transferencia regional de conocimientos.

Areas de trabajo.

Innovación Regulatoria: Métodos y herramientas para la mejora regulatoria basada en evidencia, innovación y entornos de prueba (sandboxes).

Economía Digital Regional: Proyectos de cooperación que fortalecen la economía digital regional y el comercio electrónico transfronterizo.

Herramientas Tecnológicas y Basadas en Datos: Desarrollo de soluciones y herramientas tecnológicas basadas en el uso intensivo de datos, tecnología e innovación para el diseño de políticas digitales.

 

Programa relacionado

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico