Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City.
The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
Durante la reunión, la CEPAL enfatizó que la bioeconomía es un enfoque que alinea políticas ambientales y productivas, impulsa la transición hacia una economía post-fósil y potencia la innovación y la especialización basada en los recursos propios de cada país.…
En el marco del Día de la Conciencia Ambiental en la Argentina (27 de septiembre), la Secretaría del Acuerdo de Escazú de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPD CABA) realizaron el Programa de Capacitación sobre la Implementación del Acuerdo de Escazú, los días martes 23 y jueves 25 de septiembre de 2025.
La iniciativa tuvo por objetivo fortalecer las capacidades institucionales del MPD CABA para la aplicación del Acuerdo de Escazú en el ámbito jurisdiccional de la ciudad, promoviendo la com…
Within the framework of the Fifth Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean, the International Seminar on Transboundary Waters, "Strengthening the Governance of Transboundary Water Resources in Latin America and the Caribbean: Regulatory Frameworks, Agreements, and Climate Adaptation," was held on October 8 and 9, 2025, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.…
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos en América Latina y el Caribe: marcos normativos, acuerdos y adaptación climática”, los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.…
Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer, Head of Water Resources, Natural Resources Division of ECLAC, presented the ECLAC Working Document: “Valuing Water: Reflections and Recommendations for Latin America and the Caribbean.”…
La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos, Encargada de Recursos Hídricos, División de Recursos Naturales de CEPAL realizó la presentación del Documento de Trabajo CEPAL: “Valoración del Agua: Reflexiones y Recomendaciones para América Latina y el Caribe”.…
Santiago, Chile, October 9, 2025 - Within the framework of the Regional Water Week for Latin America and the Caribbean 2025 , held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), a process was launched aimed at transforming the way the region addresses its water and climate challenges. During the high-level session, the Regional Investment Initiative in Water and Climate Resilience was launched , which seeks to mobilize at least US$20 billion in climate-resilient investments by 2030.…
Santiago, Chile, 9 de octubre de 2025 - En el marco de la Semana Regional del Agua para América Latina y el Caribe 2025, celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se dio inicio a un proceso orientado a transformar la manera en que la región enfrenta sus desafíos hídricos y climáticos. Durante la sesión de alto nivel, se lanzó la Iniciativa Regional de Inversiones en Agua y Resiliencia Climática, la que busca movilizar al menos 20.000 millones de dólares estadounidenses en inversiones resilientes al clima de aquí al año 2030.…
Within the framework of the V Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean , the International Seminar on Transboundary Waters was held: “Strengthening the governance of transboundary water resources in Latin America and the Caribbean, with an opening message by the Secretary of the ECLAC Commission, Mr. Luis Fidel Yánez . He called for a move from declarations to institutionality , from diagnoses to enabling investments , and from sectoral coordination to territorial coherence to accelerate measurable results in shared basins and aquifers. “Cooperation ceases to be a dec…
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos en América Latina y el Caribe, con un mensaje de apertura el Secretario de la Comisión de la CEPAL, Sr. Luis Fidel Yánez. Quien llamó a pasar de las declaraciones a la institucionalidad, de los diagnósticos a las inversiones habilitantes, y de la coordinación sectorial a la coherencia territorial para acelerar resultados medibles en cuencas y acuíferos compartidos. “La coop…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en Panamá, elaborada por el Gobierno de Panamá con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interinstitucional y sobre la base de …
El 8 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre funcionarios de gobierno, Ministerio de Economía y Hacienda y Dirección Social Supérate, y de la CEPAL en torno al estado del financiamiento de la protección social en la República Dominicana y así generar un diálogo entre actores clave que permita discutir sobre mecanismos para avanzar en la sostenibilidad financiera de la protección social. …
Los países y partes interesadas se reunieron del 18 al 20 de marzo en la CEPAL, con el objetivo de evaluar los avances, los retos y las oportunidades en la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura Ordenada y Regular (PMM) en la región de cara al Foro de Examen para la Migración Internacional en 2026.…
During the 2025 Regional Water Week, ECLAC and its strategic partners convened the special session “Closing the Implementation and Financing Gap for Water Security in Latin America and the Caribbean”, a dialogue space aimed at transforming the way we plan, structure, and finance investments in water and sanitation.…
Durante la Semana Regional del Agua 2025, la CEPAL y sus aliados estratégicos convocaron la sesión especial “Cerrando la brecha de implementación y financiamiento para la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe”, un espacio de diálogo orientado a transformar la manera en que planificamos, estructuramos y financiamos las inversiones en agua y saneamiento.…
Santiago, 8 de octubre de 2025 — En la Sesión 2 de la Semana Regional del Agua 2025, el Sr. Alva Browne , Secretario Permanente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Aviación Civil y Transporte de Granada, pronunció un discurso inaugural que enmarcó la seguridad hídrica como elemento vital de la resiliencia climática para las islas pequeñas y la región de América Latina y el Caribe en general. En nombre del Gobierno de Granada y el Caribe, instó a priorizar la ejecución por encima del diagnóstico y describió tres pilares para cerrar la brecha de implementación: Integración, In…