Within the framework of the Fifth Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean, the International Seminar on Transboundary Waters, "Strengthening the Governance of Transboundary Water Resources in Latin America and the Caribbean: Regulatory Frameworks, Agreements, and Climate Adaptation," was held on October 8 and 9, 2025, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.…
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos en América Latina y el Caribe: marcos normativos, acuerdos y adaptación climática”, los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.…
Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer, Head of Water Resources, Natural Resources Division of ECLAC, presented the ECLAC Working Document: “Valuing Water: Reflections and Recommendations for Latin America and the Caribbean.”…
La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos, Encargada de Recursos Hídricos, División de Recursos Naturales de CEPAL realizó la presentación del Documento de Trabajo CEPAL: “Valoración del Agua: Reflexiones y Recomendaciones para América Latina y el Caribe”.…
Santiago, Chile, October 9, 2025 - Within the framework of the Regional Water Week for Latin America and the Caribbean 2025 , held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), a process was launched aimed at transforming the way the region addresses its water and climate challenges. During the high-level session, the Regional Investment Initiative in Water and Climate Resilience was launched , which seeks to mobilize at least US$20 billion in climate-resilient investments by 2030.…
Santiago, Chile, 9 de octubre de 2025 - En el marco de la Semana Regional del Agua para América Latina y el Caribe 2025, celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se dio inicio a un proceso orientado a transformar la manera en que la región enfrenta sus desafíos hídricos y climáticos. Durante la sesión de alto nivel, se lanzó la Iniciativa Regional de Inversiones en Agua y Resiliencia Climática, la que busca movilizar al menos 20.000 millones de dólares estadounidenses en inversiones resilientes al clima de aquí al año 2030.…
En el marco del Día de la Conciencia Ambiental en la Argentina (27 de septiembre), la Secretaría del Acuerdo de Escazú de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPD CABA) realizaron el Programa de Capacitación sobre la Implementación del Acuerdo de Escazú, los días martes 23 y jueves 25 de septiembre de 2025.
La iniciativa tuvo por objetivo fortalecer las capacidades institucionales del MPD CABA para la aplicación del Acuerdo de Escazú en el ámbito jurisdiccional de la ciudad, promoviendo la com…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en Panamá, elaborada por el Gobierno de Panamá con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interinstitucional y sobre la base de …
El 8 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre funcionarios de gobierno, Ministerio de Economía y Hacienda y Dirección Social Supérate, y de la CEPAL en torno al estado del financiamiento de la protección social en la República Dominicana y así generar un diálogo entre actores clave que permita discutir sobre mecanismos para avanzar en la sostenibilidad financiera de la protección social. …
Los países y partes interesadas se reunieron del 18 al 20 de marzo en la CEPAL, con el objetivo de evaluar los avances, los retos y las oportunidades en la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura Ordenada y Regular (PMM) en la región de cara al Foro de Examen para la Migración Internacional en 2026.…
During the 2025 Regional Water Week, ECLAC and its strategic partners convened the special session “Closing the Implementation and Financing Gap for Water Security in Latin America and the Caribbean”, a dialogue space aimed at transforming the way we plan, structure, and finance investments in water and sanitation.…
Durante la Semana Regional del Agua 2025, la CEPAL y sus aliados estratégicos convocaron la sesión especial “Cerrando la brecha de implementación y financiamiento para la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe”, un espacio de diálogo orientado a transformar la manera en que planificamos, estructuramos y financiamos las inversiones en agua y saneamiento.…
Santiago, 8 de octubre de 2025 — En la Sesión 2 de la Semana Regional del Agua 2025, el Sr. Alva Browne , Secretario Permanente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Aviación Civil y Transporte de Granada, pronunció un discurso inaugural que enmarcó la seguridad hídrica como elemento vital de la resiliencia climática para las islas pequeñas y la región de América Latina y el Caribe en general. En nombre del Gobierno de Granada y el Caribe, instó a priorizar la ejecución por encima del diagnóstico y describió tres pilares para cerrar la brecha de implementación: Integración, In…
Santiago, 8 October 2025 — In Session 2 of Regional Water Week 2025, Mr. Alva Browne, Permanent Secretary of Grenada’s Ministry of Infrastructure, Public Utilities, Civil Aviation and Transportation, delivered a keynote that framed water security as the lifeblood of climate resilience for small islands and the broader LAC region. Speaking on behalf of the Government of Grenada and the Caribbean, he called for delivery over diagnosis and outlined three pillars to close the implementation gap: Integration, Investment, and Inclusion, 3 key ‘I’s.…
Artículo principal
A. Avances recientes en América Latina y el Caribe
En las últimas décadas, América Latina y el Caribe (ALC) ha registrado avances significativos en la integración y diversificación de sus sistemas energéticos, con resultados dispares entre subregiones y sectores. Estos progresos reflejan una tendencia hacia una mayor participación de energías renovables, un lento crecimiento de los proyectos de interconexión eléctrica y gasífera, y el fortalecimiento de experiencias de cooperación regional. El panorama general también muestra limitaciones vinculadas a la heterogeneidad insti…
Especialistas de ILPES/CEPAL desarrollaron una capacitación de 3 días en la que participaron más de 80 personas tanto de manera presencial como virtual.…
Tras más de dos décadas de crecimiento económico excepcional, muy superior al promedio regional, la República Dominicana ha alcanzado avances sociales significativos. Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza se redujo del 50% en 2004 al 18,2% en 2023, mientras que la pobreza extrema llegaba al 4,9% en ese último año. Al mismo tiempo, el país se ubica entre los de menor desigualdad de ingresos en América Latina. Esto refleja tanto un contexto económico y laboral favorable, como los resultados de la expansión del sistema de protección social…
El acuerdo fue suscrito durante la Vigésima reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES que se realizó los días 2 y 3 de octubre en Brasilia.…
El evento permitió hacer diversos análisis y promover el intercambio y discusión nacional sobre las prioridades estratégicas y la definición de una hoja de ruta para fortalecer el sistema de protección social dominicano.…
El Presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibió este miércoles 7 de octubre de 2025 el documento de proyecto Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, en el marco la asistencia técnica llevada a cabo por el organismo regional de las Naciones Unidas en el país caribeño.
En representación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José M…