21 Abr
- 30 May
2025, 09:00 - 18:00
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos generales Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el concepto de prospectiva para el desarrollo y sus principales enfoques. También serán capaces de diseñar una estrategia metodológica y mecanismos para la institucionalización de la prospectiva en los diferentes niveles e instituciones del Estado.
Objetivos de aprendizaje
Conocer, analizar e identificar en la realidad, los conceptos relacionados a la prospectiva para el desarrollo.
Diseñar una estrategia metodológica para aplicar la prospectiva para el desarrollo en un caso práctico. …
Este encuentro busca fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe en la producción y uso de estadísticas integradas de comercio y empresas, a fin de generar indicadores más útiles para las políticas públicas.…
20 Oct
- 09 Nov
2025, Todo el día
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This interdisciplinary course is designed for policymakers, researchers, and businesses who want to develop a critical understanding of digital trade regulations across the globe. The rise of digital trade, which encompasses trade in ICT goods, digital services, investment in digital economy sectors, and data movement, represents a new reality that our society is adjusting to. Regulating the digital revolution is proving exceptionally challenging, given also the pace at which it is evolving. The course will shed light on these issues by providing an introduction to the concept of digital trade…
23 - 25 Sep
2025, Todo el día
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The training session "Escazú Agreement: Implementation and Tools for the Public Defense of the Autonomous City of Buenos Aires" will be held on September 23 and 25. It is aimed at all members of the Public Defense Office of the Autonomous City of Buenos Aires.…
23 - 25 Sep
2025, Todo el día
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El día 23 y 25 de septiembre se desarrollará la jornada de capacitación “Acuerdo de Escazú: implementación y herramientas para la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, destinada a todas/os las/os integrantes del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) e o Ministério da Fazenda do Brasil promoverão o Seminário Desafios macroeconômicos do Brasil e da América Latina e do Caribe, que será realizado no dia 04 de setembro de 2025, em Brasília – DF…
2 Jun 2025, 11:00 - 18:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El pasado 02 de junio de 2025 representantes de las Oficinas de Cambio Climático de los Ministerios de Medio Ambiente de Iberoamérica, quienes conforman la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), se reunieron en modalidad virtual para celebrar los 20 años de creación de la Red.…
La transición justa es esencial para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca que la acción climática genere beneficios sociales, pero también beneficios económicos inclusivos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este enfoque permite gestionar los desafíos derivados de la transformación productiva mediante el diálogo social y el respeto a los derechos laborales fundamentales, mediante el acompañamiento socioeconómico de las políticas de lucha contra el cambio climático, de forma que la transición hacia un modelo productivo y energético bajo en c…
The overall objective of the training course is to strengthen the skills level of policymakers and technical staff of the Government of Saint Lucia in project proposal preparation and effective project implementation. The course will enhance institutional capacity in project proposal development and implementation, ensuring effective and efficient project delivery, with the ultimate purpose of improving the skills and processes of project proposal preparation and implementation within organisations, leading to higher project success rates.…
3 Jul 2025 - Todo el día
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) y el Doctorado en Innovación, Desarrollo y Organizaciones de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) están organizando un taller de trabajo el jueves 3 de julio de 2025 en las instalaciones de la UMNG en Bogotá. El propósito es analizar las consecuencias económicas de las alzas arancelarias implementadas por los Estados Unidos desde febrero de 2025, las que han inducido significativas alteraciones en los flujos co…
✳️ Acompáñenos en la presentación del estudio “Integración regional en la era digital: El potencial aporte de los servicios modernos”, publicado por la CEPAL.
Este encuentro, a realizarse en el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, será un espacio para discutir cómo los servicios modernos pueden impulsar empleos de calidad, competitividad y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
✅ Confirme su participación:
- Asistencia PRESENCIAL: escriba al correo academia@academiaca.or.cr
- Asistencia VIRTUAL: complete el formulario de inscripción en
📊 Descargue el…
Donante: Co-Impact Philanthropic Funds
Esta iniciativa se centra en investigar la brecha crítica de información sobre la economía del cuidado en América Latina y el Caribe. El proyecto analizará los costos y beneficios de invertir en políticas y sistemas de cuidado, el impacto del trabajo de cuidado en la generación de empleo de calidad y el efecto de su distribución desigual en el empleo femenino. El objetivo es generar evidencia y conocimiento para promover el diálogo político y fortalecer las capacidades gubernamentales, con el fin de avanzar en recomendaciones de políticas públicas …
Donante: UNICEF
El proyecto busca desarrollar una síntesis analítica que refleje los datos y la evidencia más actualizados para identificar los problemas y violaciones más urgentes de los derechos de la niñez y las privaciones que sufren los grupos marginados. El objetivo es identificar los cuellos de botella para estas privaciones y validar los datos y los cuellos de botella con las partes interesadas clave
…
Donante: Gobierno de la República Federativa del Brasil
El proyecto busca impulsar acciones conjuntas orientadas a la modernización, transformación y fortalecimiento de las capacidades del Estado, con miras a promover el desarrollo sostenible en Brasil y, de manera más amplia, en la región latinoamericana. La iniciativa se enmarca en un acuerdo de asistencia técnica entre el Gobierno de Brasil y la Organización de las Naciones Unidas, lo que le otorga un carácter estratégico para avanzar en la construcción de instituciones públicas más resilientes, eficientes e inclusivas.…
Donante: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
El proyecto tiene como finalidad la elaboración del Latin American Economic Outlook (LEO) 2023. Este informe constituye una referencia fundamental en el análisis de las perspectivas económicas, sociales y de desarrollo de América Latina y el Caribe, ya que ofrece una visión integral sobre los principales desafíos y oportunidades de la región. Al articular las capacidades técnicas y analíticas de ambas instituciones, el LEO 2023 se consolida como una herramienta estratégica para la formulación de políticas públic…
17 Ago 2023, 08:00 - 30 Jun 2024, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Gobierno de la República de Corea
El acuerdo busca fortalecer la cooperación en temas de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, a través de acciones que incluyen la creación de capacidades, la difusión de conocimiento y el fomento de diálogos políticos. El programa se enfoca en tres áreas clave: cambio climático e infraestructura resiliente, turismo, y la promoción de un diálogo de alto nivel entre Corea y la región de América Latina y el Caribe.…
Donante: Subsecretaría de las Culturas y las Artes de Chile
Elobjetivo principal del proyecto es fortalecer la capacidad técnica del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, específicamente, la colaboración se centrará en el levantamiento de indicadores culturales de acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO. Las actividades incluyen la revisión y adaptación de la metodología de la UNESCO para la realidad chilena, la mejora de directorios de empresas culturales, y la elaboración de un plan de trabajo para cerrar las brechas de información. Además, se realizarán…
Donante: Fundación Ayuda en Acción
El objetivo principal del proyecto es generar evidencia y analizar posibles escenarios para el año 2030 para los jóvenes de la región, basándose en las tendencias observadas desde la década de 2010. El trabajo incluye la elaboración de un reporte prospectivo, la realización de un cuestionario y focus groups con expertos multidisciplinares, y la organización de un evento virtual para difundir los resultados de la investigación. La investigación considera la heterogeneidad de la juventud y analiza variables como género, situación socioeconómica, territor…