Búsqueda
La CEPAL lanza caja de herramientas digital en COP16 para integrar biodiversidad en políticas públicas
La CEPAL presentó en la COP16 una herramienta digital para impulsar la integración de la biodiversidad en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.…
UN Regional Commission's side event #cop16colombia of the CBD - Message by ECLAC Executive Secretary
UN Regional Commission's High-level side event #cop16colombia of the CBD - Message by ECLAC Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs. Cali, Colombia, 29 October, 2024. Latin America and the Caribbean is renowned for its vast biocultural richness. Biodiversity and its ecosystem services support livelihoods of millions of people and economic and social development in many countries and territories. However, in our region, the environmental pressure posed by the unsustainable use of natural resources has led to the reduction of productivity and numerous conflicts. It is therefore crucia…
Evento Paralelo de alto nivel de las Comisiones Regionales de la ONU en la #cop16colombia del CDB - Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Evento Paralelo de alto nivel de las Comisiones Regionales de la ONU en la #cop16colombia del CDB - Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Cali, Colombia, 29 de octubre de 2024. América Latina y el Caribe es reconocida por su enorme riqueza biocultural. La biodiversidad y sus servicios ecosistémicos sustentan los medios de vida de millones de personas y el desarrollo económico y social de muchos países y territorios. Sin embargo, en nuestra región, la presión medioambiental que supone el uso insostenible de los recursos naturales ha provocado la reducción …
The Care Society: Acting Today for a Better Future
On October 29, International Day of Care and Support, we are called to reflect and take action towards building a society that prioritizes care for people and the planet. Latin America and the Caribbean currently faces a development crisis, trapped in three major challenges: low growth capacity, high inequality, and limited institutional capacity. In this context, ECLAC has documented a persistent care crisis, exacerbated by population aging and the effects of climate change. In our region, women and girls bear a disproportionate burden of care work, both paid and unpaid. Additionally, we face…
La sociedad del cuidado: Actuar hoy para un mejor futuro
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático. En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
A sociedade do cuidado: Atuar hoje para um melhor futuro
O Dia Internacional do Cuidado e do Apoio (29 de outubro) convida a refletir e atuar para construir uma sociedade que priorize o cuidado das pessoas e do planeta. Enfrentamos uma crise de desenvolvimento na região da América Latina e Caribe, que está presa em três grandes armadilhas: baixa capacidade para crescer, alta desigualdade e limitada capacidade institucional. Diante disto, a CEPAL documentou uma crise dos cuidados persistente, exacerbada pelo envelhecimento da população e pelos efeitos da mudança climática. Na nossa região, as mulheres e meninas suportam uma carga desproporcional de t…
The cost of the double burden of malnutrition: main social and economic impacts in eight Latin American countries
The countries of Latin America and the Caribbean are in the midst of a demographic, epidemiological and nutritional transition, as rates of life expectancy, population ageing and chronic diseases are on the rise and there is a marked shift from undernutrition to a combination of the latter with overweight and obesity. Beyond the social impact of this process and the infringement of the rights of those affected by it, there are significant economic costs for society at large. To address these transitions and ensure the right to food and nutrition security for the entire population, evidencebase…
El costo de la doble carga de la malnutrición: principales impactos sociales y económicos en ocho países de América Latina
Los países de América Latina se encuentran en plena fase de transición demográfica, epidemiológica y nutricional, con crecientes niveles de expectativas de vida y tasas de envejecimiento, aumento de enfermedades crónicas y una marcada evolución de la malnutrición por déficit a una convivencia de esta con el sobrepeso y la obesidad. Además del impacto social y la conculcación de derechos que este proceso conlleva para quienes lo padecen, supone importantes costos económicos para el conjunto de la sociedad. Para hacer frente a estos procesos de transición y garantizar el derecho a la seguridad a…
Protección social digital: elementos para el análisis
La transformación digital en el mundo tiene implicancias directas en el ámbito de las políticas públicas, incluidas las políticas de desarrollo social inclusivo, y condicionará el futuro de la protección social. Los altos niveles de vulnerabilidad característicos de América Latina y el Caribe representan desafíos para enfrentar este proceso de digitalización, ya que pueden aumentar la desigualdad y los actuales niveles de exclusión social. En este documento se plantea una definición de inclusión digital y de qué manera este concepto se relaciona con el desarrollo social inclusivo de la región.…
Publicly Available Data Used in the Publication: Opportunities for the Circular Economy in Wastewater Treatment in Latin America and the Caribbean
CEPAL has made publicly available the data used in the preparation of the publication Opportunities for the Circular Economy in Wastewater Treatment in Latin America and the Caribbean.…
Datos Públicamente Disponibles Usados en la Publicación: Oportunidades de la economía circular en el tratamiento de aguas residuales en América Latina y el Caribe
CEPAL ha puesto a disposición pública los datos utilizados para la elaboración de la publicación Oportunidades de la economía circular en el tratamiento de aguas residuales en América Latina y el Caribe.…
CEPAL reitera la necesidad de conectar los esfuerzos de transformación digital con las políticas de desarrollo productivo de la región
Colombia acogió el “Segundo Encuentro por la Inclusión Digital”, dedicado a desarrollar habilidades digitales que fomenten la igualdad y el crecimiento económico de la región…
ECLAC Calls for Transforming Development Models in Latin America and the Caribbean and Building a Society that Prioritizes People and the Planet on the Occasion of the International Day of Care and Support
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
La CEPAL llama a transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe y a construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta, con ocasión del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
XVI Ministerial Forum for Development to Harness the Power of Resilience to Overcome Development Challenges in Latin America and the Caribbean
WHAT: The XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean will discuss how the region can advance and protect social gains in the context of more frequent and intense shocks. This gathering builds on the discussions initiated at the XIII Ministerial Forum in Antigua and Barbuda in 2021, which discussed disasters and social protection systems in the context of protracted crises. The Forum is co-organized and hosted by the Government of Barbados with the support of the United Nations Development Programme (UNDP) in Latin America and the Caribbean and the Economic Commi…
XVI Foro Ministerial para el Desarrollo: espacio para discutir sobre el poder de la resiliencia y cómo superar los desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe
¿QUÉ?: El XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe discutirá cómo la región puede avanzar y proteger los logros sociales en el contexto de choques más frecuentes e intensos. Esta reunión se basa en las discusiones iniciadas en el XIII Foro Ministerial en Antigua y Barbuda en 2021, que trató sobre desastres y sistemas de protección social en el contexto de crisis prolongadas. El Foro es coorganizado y auspiciado por el Gobierno de Barbados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe y la Comisión…
Reducing Inequality and Pursuing Inclusive Social Development in Latin America and the Caribbean: Challenges, Priorities and Key Messages in preparation for the Second World Summit for Social Development
In the 30 years since the World Summit for Social Development held in Copenhagen, inclusive social development has played an increasingly central role in the region’s policies, institutions and performance. However, big challenges remain as new risks are emerging, and these must be addressed with new agreements and better policies to achieve inclusion and ensure the exercise of social rights, as recommended in the 2030 Agenda for Sustainable Development. Amid the major changes, various crises and new conflicts under way, the Second World Summit for Social Development, to be held in 2025, repre…
Reducir la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: desafíos, prioridades y mensajes de cara a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…
Reducir la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: desafíos, prioridades y mensajes de cara a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…