La CEPAL lanza caja de herramientas digital en COP16 para integrar biodiversidad en políticas públicas
Áreas de trabajo
La CEPAL presentó en la COP16 una herramienta digital para impulsar la integración de la biodiversidad en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.

En el marco de la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en colaboración con la Unión Europea, lanzó una innovadora caja de herramientas digital para fortalecer la integración de la biodiversidad en las políticas públicas de América Latina y el Caribe. Este evento paralelo, titulado “Herramientas de desarrollo de capacidades para la acción transversal en la implementación del MMB-KM en América Latina y el Caribe”, se llevó a cabo en la Sala Cano Cristales del Centro de Eventos de Cali y contó con la participación de destacados especialistas y expertos en biodiversidad y desarrollo sostenible.
Durante su mensaje de apertura del evento, Ángela Penagos, representante de la CEPAL, subrayó la importancia de adoptar enfoques integrales que incluyan a diversos sectores y actores clave para enfrentar los desafíos ambientales y socioeconómicos en la región. Se destacó que esta caja de herramientas es un ejemplo concreto de cómo la cooperación internacional y la colaboración entre actores públicos y privados pueden facilitar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. En el evento, también se presentó la reciente publicación de la CEPAL titulada Biodiversidad y Desarrollo: Reflexiones desde América Latina y el Caribe, que enfatiza el papel fundamental de la biodiversidad en el desarrollo económico y social de la región.
Adicionalmente, la especialista en biodiversidad de la CEPAL, Marcia Tambutti, explicó que esta herramienta digital está orientada a facilitar el acceso a conocimientos específicos sobre biodiversidad, incentivando una visión compartida a nivel regional y fomentando enfoques de gobernanza innovadores e inclusivos. Señaló que la caja de herramientas ofrece módulos de planificación sectorial y gestión de ecosistemas, asegurando que las decisiones políticas y económicas contribuyan a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades locales.
Destacó también que este recurso proporciona metodologías prácticas para fortalecer las capacidades de instituciones nacionales y subnacionales y apoyar a los países en la planificación sectorial, la gestión sostenible de ecosistemas y la implementación de políticas que promuevan un desarrollo en armonía con la naturaleza.
Además, otros expertos compartieron experiencias sobre la implementación de herramientas de desarrollo de capacidades en la región. La caja de herramientas presentada es un recurso clave para apoyar a los países en la planificación y en la adopción de estrategias efectivas para la gestión sostenible de sus ecosistemas, fomentando la cooperación y el intercambio de conocimientos y promoviendo la transición hacia modelos productivos que impulsen la sostenibilidad y la equidad en América Latina y el Caribe.
Esta iniciativa de la CEPAL y sus socios se enmarca en el compromiso de fortalecer la capacidad de los países de la región para implementar el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo.
Caja de herramientas
[[{"fid":"149570","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]
País(es)
- Latin America and the Caribbean