Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El convenio tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de América Latina y el Caribe para diseñar y gestionar políticas de igualdad de género y políticas de planificación y gestión pública. Esto se hace con el fin de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La intervención se divide en tres componentes principales: igualdad de género, política fiscal y fortalecimiento de la planificación y gestión pública para la implementación de la …
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Este proyecto, en el marco del Plan INTERCOONECTA de la AECID, busca contribuir a la creación de sociedades más inclusivas y cohesionadas en América Latina y el Caribe, en línea con la Agenda 2030. Su objetivo específico es informar las políticas de inclusión y cohesión social en la región, analizando la situación actual a la luz de los desafíos que presenta la Agenda 2030, con especial énfasis en su pilar social y su interconexión con los componentes económicos y medioambientales.
…
Donante: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAPAMA)
Este acuerdo de cooperación, que ha estado en marcha durante la última década, tiene como objetivo principal apoyar a los países de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC). Los fondos solicitados para el año 2018 se destinarían a fortalecer las capacidades de estos países para la implementación del Acuerdo de París, que incluye compromisos de mitigación y adaptación. Las actividades específicas incluyen la organización de la reunión anual de la RIOCC, la realización de semi…
29 Oct 2018, 09:00 - 28 Feb 2019, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Oxfam Intermón
El objetivo de este acuerdo específico es promover el debate y la revisión de los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe, centrándose en la eficiencia, la equidad y el impacto económico y de gobernabilidad de los mismos. El proyecto consiste en la elaboración de un informe final, a ser utilizado por las partes para crear conciencia sobre el tema en la región. …
Donante: Secretaría de Planificación Territorial del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina
El proyecto tiene dos objetivos principales: primero, realizar un estudio en la provincia de Corrientes (Argentina) para identificar las oportunidades y limitaciones de crecimiento de sus complejos productivos, con un enfoque en la infraestructura, para así aportar a la toma de decisiones sobre la inversión pública. Segundo, busca fortalecer las capacidades técnicas de los equipos provinciales y agentes territoriales en la planificación y gestión de políticas territoriale…
La crisis climática es uno de los principales desafíos a nivel global, por lo cual desde el 2015 la comunidad internacional se comprometió a través del Acuerdo de París a limitar el aumento de la temperatura global del planeta por debajo de los 2ºC, y hacer esfuerzos mayores para limitar dicho aumento por debajo de 1.5oC. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático ha hecho un llamado a la acción climática para alcanzar los objetivos del Acuerdos de París y evitar los impactos del cambio climático, que sin acción oportuna afectarán a toda la humanidad y en mayor manera a los grupos vulnera…
Donante: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
El objetivo principal de este convenio es analizar la relación entre la educación, el trabajo y los jóvenes en el contexto de la transformación digital y la automatización de los empleos. El estudio busca estimar los riesgos de automatización de ocupaciones, especialmente las que afectan a la población joven, y evaluar el grado de articulación entre las demandas futuras del mercado laboral y las habilidades que se están formando en los sistemas educativos. Además, aborda los desafíos futuros en materia educativa en Iberoamérica en e…
Donante: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México
El proyecto aplica la metodología de la CEPAL para cadenas de valor con el objetivo de diagnosticar y formular recomendaciones sobre dos cadenas específicas identificadas por el INPI: una en Yucatán y otra en Oaxaca. Además, contempla la capacitación de funcionarios del INPI mediante un taller especializado en la aplicación de esta metodología.…
Donante: Organización Internacional de Investigación del Cerebro (IBRO)
Este acuerdo de cooperación tiene como objetivo visibilizar las desigualdades de género que existen en la comunidad neurocientífica en América Latina. El proyecto busca identificar la representación de mujeres en los niveles más altos de liderazgo y en comités de toma de decisiones en políticas científicas, analizando el desequilibrio de género de forma comparativa en toda la región para encontrar tendencias generales. Para lograr estos objetivos, ECLAC proporcionará asistencia técnica a IBRO, que incluye el diseño …
Donante: Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega
Este programa de cooperación busca fortalecer las capacidades humanas a lo largo del ciclo de vida, con el fin de promover la igualdad y la productividad en América Latina y el Caribe. A través de sus acciones, busca generar conocimientos, herramientas y propuestas de política que contribuyan a reducir las brechas sociales y de género, impulsar el acceso equitativo a oportunidades y mejorar el bienestar de las personas en diferentes etapas de su vida. El proyecto se orienta a apoyar a los países de la región en la implementación de…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Este memorando de entendimiento establece un marco de cooperación para desarrollar iniciativas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe. El acuerdo define la alineación de dichas iniciativas con las prioridades del V Plan Director de la Cooperación Española.…
Donante: Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega
El objetivo principal del proyecto es generar un debate regional sobre las estrategias de desarrollo económico, vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El proyecto busca fortalecer los procesos de diálogo técnico para crear nuevas estrategias de desarrollo en la región, contribuyendo a la renovación de la agenda de cooperación. Los productos principales incluyen la realización de seis estudios sobre el crecimiento del PIB y la inversión en Centroamérica, así como un estudio regional comparativo sobre estrategias de des…
Donante: Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile
El objetivo principal es la colaboración en el marco de la encuesta CASEN 2019. Esto incluye el análisis de las implicancias del cambio de marco muestral, la estimación de áreas pequeñas y la aplicación de la Metodología de Medición de Pobreza por Ingresos. La CEPAL brindará asesoría técnica al Ministerio, aplicará la metodología de pobreza por ingresos y elaborará los informes y bases de datos correspondientes. El Ministerio, por su parte, se compromete a transferir los recursos, facilitar los insumos necesarios y participar e…
La Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, los días 29 y 30 de octubre de 2025. En la reunión, la Secretaría Técnica presentará el documento Las personas con discapacidad: de la visibilidad estadística al ejercicio de derechos, elaborado con el apoyo del UNFPA, y los gobiernos reportarán los avances nacionales en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
7 Oct 2025, 08:30 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario de alto nivel generará un espacio de diálogo político y técnico orientado a fortalecer el sistema de protección social en la República Dominicana y avanzar hacia un modelo más universal, integral, sostenible y resiliente. El encuentro impulsará un intercambio nacional sobre las prioridades estratégicas y la definición de una hoja de ruta que permita ampliar la inversión social y potenciar su impacto en la erradicación de la pobreza, la pobreza extrema y el hambre. Asimismo, promoverá la discusión sobre la articulación entre las políticas de protección social y las de inclusión lab…
Donante: Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH)
Este acuerdo de colaboración tiene como propósito la elaboración de tres estudios sobre la naturaleza filosófica, jurídica y de políticas públicas de los derechos y la ciudadanía económica. El objetivo es profundizar en la conceptualización de los derechos económicos como una nueva perspectiva para entender el desarrollo económico y social. Además, el convenio incluye el intercambio de información y análisis, así como la divulgación de los trabajos y debates resultantes para promover la ciudadanía económica y los derech…
Donante: Embajada de Francia en Chile
El objetivo del proyecto es brindar apoyo financiero para la implementación del programa de trabajo de la CEPAL 2018-2019 en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La cooperación se centra en dos áreas prioritarias: la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y la Nueva Agenda Urbana. Para ello, el acuerdo busca financiar estudios, seminarios y talleres técnicos relacionados con el cambio climático y el desarrollo productivo, además de apoyar la investigación en urbanización sostenible, con un enfoque en la movil…
Donante: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México
El objetivo de este convenio de colaboración es que la CEPAL contribuya a la consolidación del Sistema de Monitoreo de Programas y Políticas Sociales de México. Para lograrlo, se busca mejorar la definición de los objetivos y los distintos mecanismos de monitoreo de estos programas y políticas.…
Donante: Unión Europea
Este acuerdo tiene como propósito la contribución financiera de la UE para la participación de la CEPAL en la Facilidad Regional para el Desarrollo en Transición. Esta iniciativa, desarrollada conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca mejorar la comprensión y el apoyo a las transiciones de desarrollo en América Latina y el Caribe, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El proyecto se enfoca en tres objetivos principales: crear un marco regional común para las políticas de transición a ingre…