Search
Measuring the Internet economy in Latin America: the cases of Brazil, Chile, Colombia and Mexico
The adoption of digital technologies is a crucial tool for bridging the productivity gaps between countries in Latin America and the Caribbean and more developed nations, generating new sources of growth, and creating high-quality jobs. Evidence-based policies are needed to harness the potential of these technologies, guide technological change, seize opportunities and mitigate risks. This publication presents an exploratory study conducted in Brazil, Chile, Colombia and Mexico, in which various sources of information are combined, including web data and official statistics, to measure the onl…
El rol del sector privado en las políticas de desarrollo productivo en la región será discutido en la CEPAL
QUÉ: Diálogo regional: "El rol del sector privado en el marco de una nueva visión de las políticas de desarrollo productivo (PDP) para América Latina y el Caribe". El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se llevará a cabo el viernes 28 de junio de 2024, de 9:00 a 17:00 horas, en Santiago de Chile, con la participación de funcionarios de gobierno, representantes de agrupaciones empresariales de los países de la región y especialistas de organi…
Ministries of Finance address their key role in the design and implementation of policies and tools for climate action in the Latin American and Caribbean region
Representatives of Ministries of Finance, Central Banks, and national and international experts met on June 10-11 in Brasilia to discuss strategies, actions, tools, and challenges in the context of economic growth and limited fiscal space together with high climate vulnerability to move towards a productive, sustainable, and equitable economy.…
Ministerios de Finanzas abordan su papel clave en el diseño e implementación de políticas y herramientas para la acción climática en América Latina y el Caribe
Representantes de Ministerios de Finanzas, Bancos Centrales y expertos nacionales e internacionales se reunieron los días 10 y 11 de junio en Brasilia para discutir estrategias, acciones, herramientas y desafíos en un contexto de crecimiento económico y espacio fiscal limitado junto con una alta vulnerabilidad climática para avanzar hacia una economía productiva, sostenible y equitativa.…
Securing Greater and Sustained Access to Long-term, Low-cost Finance for Small Island Developing States (SIDS)
The leadership of the United Nations and the wider international community, including over fifty Heads of Government and Heads of State, are focusing on the smallest and most vulnerable member countries this week with the Fourth International Conference on Small Island Developing States (SIDS4) in Antigua and Barbuda. This meeting reviews the sustainable development progress of SIDS over the past decade and adopts a new action platform for the next ten years. Of the 57 countries identified as SIDS by the UN, 29 are in the Caribbean, comprising 16 member States and 13 territories. The Economic …
Garantizar a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) mayor y mejor acceso a la financiación a largo plazo
El liderazgo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la comunidad internacional en general, incluidos más de 50 Jefes de Estado y de Gobierno, está enfocado esta semana en los países miembros más pequeños y vulnerables con la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID4-SIDS4, por sus siglas en inglés) que se celebra en Antigua y Barbuda. Esta reunión revisa el progreso del desarrollo sostenible de los PEID durante la última década y adopta una nueva plataforma de acción para los próximos diez años. De los 57 países identificados como …
Garantir aos pequenos Estados insulares em desenvolvimento maior e melhor acesso ao financiamento de longo prazo
A liderança da Organização das Nações Unidas (ONU) e da comunidade internacional em geral, incluindo mais de 50 Chefes de Estado e de Governo, está concentrada esta semana nos países-membros menores e mais vulneráveis com a Quarta Conferência Internacional sobre os Pequenos Estados Insulares em Desenvolvimento realizada em Antígua e Barbuda. Esta reunião revisa o progresso do desenvolvimento sustentável dos pequenos Estados insulares em desenvolvimento durante a última década e adota uma nova plataforma de ação para os próximos dez anos. Dos 57 países identificados como pequenos Estados insula…
CEPAL presenta los vínculos ineludibles entre la Agenda Regional de Género y la Convención de Belém do Pará durante la IX Conferencia MESECVI.
En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la histórica Convención de Belém do Pará, se realizó la Novena Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (MESECVI) en la CEPAL.…
Análisis comparativo de cinco ventanillas únicas de comercio exterior de América Latina: Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay
Los trámites de importación y exportación suelen involucrar múltiples etapas, documentos, formatos y autoridades con competencias para permitir el ingreso o salida de las mercancías. Todo ello resulta en demoras y costos significativos en los procesos aduaneros. En este contexto, el concepto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha adquirido una creciente importancia en la agenda de facilitación del comercio. La VUCE es una plataforma que permite a las partes involucradas en el comercio y el transporte presentar electrónicamente información y documentos estandarizados en un punto …
ECLAC’s Fourth Regional Seminar on Social Development Will Take Place on June 25-27, Focused on Social Protection and Inequality
WHAT: Fourth Regional Seminar on Social Development “Social Protection and Inequality: Latin America and the Caribbean towards the Second World Summit for Social Development of 2025” Organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), this event will take place on June 25-27, 2024, using a hybrid format, with the participation of senior government officials, academics and specialists from international organizations. The seminar – which will be inaugurated on Tuesday, June 25 at 9:30 a.m. local time in Chile (GMT-4) at ECLAC’s main headquarters in Santiago …
Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social de la CEPAL se realizará del 25 al 27 de junio enfocado en la protección social y la desigualdad
QUÉ: Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025" Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de junio de 2024, en formato híbrido, con la participación de altas autoridades de gobierno, académicos/as y especialistas de organismos internacionales. El evento, que será inaugurado el martes 25 a las 9:30 horas de Chile (GMT-4) en la sede principal de la CEPAL en Chile, está organizado en una se…
Conferencia del Secretario Ejecutivo CEPAL en ceremonia Cátedra Ricardo Torres Gaitán 2024 (UNAM)
Gender Equality Bulletin - No 3. International trade as an opportunity to promote women’s economic autonomy: contributions for reflection in Latin America and the Caribbean
The countries of Latin America and the Caribbean face structural challenges related to the region’s pattern of productive and trade specialization; and these are compounded by persistent gender inequalities, both in labour markets and in the social organization of care. Poorly diversified production and vulnerability to external shocks make it more difficult to achieve gender equality. These factors detract from labour market dynamism, restrict the exploitation of capacities and lead to an unequal distribution of the benefits of growth and the costs of economic adjustments. Moreover, violence …
Boletín Igualdad de género - N°3. El comercio internacional como una oportunidad para promover la autonomía económica de las mujeres: aportes para la reflexión en América Latina y el Caribe
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de …
Naciones Unidas, las Comisiones Regionales y Expertos Interregionales dialogan sobre la cooperación Sur-Sur y Agenda 2030
La cooperación Sur-Sur (CSS) es fundamental para la cooperación internacional y el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A mitad del camino hacia 2030, varios objetivos aún no se han alcanzado debido a diversos conflictos, el cambio climático y retrocesos económicos y humanos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la cuantificación de los flujos de cooperación Sur-Sur.…
CEPAL expresa sus condolencias ante el fallecimiento de la destacada economista Maria da Conceição Tavares
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifiesta sus condolencias por el fallecimiento de la destacada economista e intelectual luso-brasileña Maria da Conceição Tavares, quien falleció el 8 de junio de 2024 a los 94 años de edad. Nacida en Portugal y naturalizada brasileña, Maria da Conceição Tavares fue una de las fundadoras y exponentes del pensamiento cepalino y neoestructuralista latinoamericano. Considerada una de las mayores economistas mujeres de América Latina, su producción académica ha sido un referente en el debate sobre el desarrollo económico brasileño y l…
Gestores de iniciativas clúster de Colombia participan en clase sobre Políticas públicas e iniciativas de articulación productiva en América Latina
En el marco del Programa de Dirección Estratégica para Equipos Clúster, Marco Dini, oficial de asuntos económicos de la CEPAL, estuvo a cargo de la exposición sobre las iniciativas clúster y la importancia de profundizar, ampliar y consolidar estas iniciativas.…
Aceptación de la Cátedra Ricardo Torres Gaitán
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM; Dr. Armando Sánchez Vargas, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Dr. Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades. Distinguidos miembros del presídium. Es un enorme orgullo estar hoy en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución altamente reconocida a nivel mundial y que está comprometida, no sólo con la educación de las personas sino con el desarrollo humano e intelectual de las y los mexicanos y, por qué no decirlo, de los latinoamericanos en general. Esta, la Universidad más gran…