This article analyses how technological innovation has evolved in the machinery and equipment sector in Brazil, comparing innovation by firms that benefited from government schemes to support innovation versus those that did not. The data used were from six editions of the Innovation Survey (PINTEC) and a special tabulation prepared by the Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE). The results indicate that the industrial and science, technology and innovation policies of the 2000s had positive effects in the sector: firms’ innovative activities were boosted by government support …
Este artículo analiza la evolución de la innovación tecnológica en el sector de maquinaria y equipo en el Brasil y compara la evolución de las actividades innovadoras de las empresas del sector que se beneficiaron de programas gubernamentales de apoyo a la innovación frente a las que no se beneficiaron de ellos. Se utilizaron los datos disponibles de seis ediciones de la Encuesta de Innovación (PINTEC) y de una tabulación especial elaborada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Los resultados indican que las políticas industriales y de ciencia, tecnología e innovación (…
In the context of a second straight year of declines in global Foreign Direct Investment (FDI) flows, Latin America and the Caribbean in 2023 received $184.304 billion dollars in FDI, a figure that is 9.9% below what was recorded in 2022 but is still above the average notched in the last decade, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
The weight of Foreign Direct Investment inflows as a share of the region’s GDP also declined: in 2023, it represented 2.8%. However, the region’s participation in global FDI flows (14%) was higher than the average perce…
En un contexto de caída, por segundo año consecutivo, de los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED), en 2023 ingresaron a América Latina y el Caribe 184.304 millones de dólares de IED, cifra un 9,9% inferior a la registrada en 2022, pero que aún se mantiene por encima del promedio de la última década, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El peso de las entradas de inversión extranjera directa en el PIB de la región también se redujo: en 2023 representó el 2,8%. No obstante, la participación de la región en el total mundial de flujos de IED …
Em um contexto de queda nos fluxos globais de investimento estrangeiro direto (IED) pelo segundo ano consecutivo, 184,304 bilhões de dólares de IED entraram na América Latina e no Caribe em 2023, um valor 9,9% menor do que o registrado em 2022, mas ainda acima da média da última década, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O peso dos fluxos de investimento estrangeiro direto no PIB da região também diminuiu: em 2023, representou 2,8%. No entanto, a participação da região nos fluxos globais de IED (14%) foi maior do que a média da década de 2010 (11%), de…
Latin America and the Caribbean is caught in three development traps: weak capacity for growth; high inequality and low levels of social mobility; and limited institutional capacities, along with ineffective governance. Incorporating foreign direct investment (FDI) into productive development policies could help to address these challenges. ECLAC presents the 2024 edition of the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean against this backdrop.
As is the case every year, the first chapter provides an overview of global and regional FDI and identifies the main tre…
América Latina y el Caribe es una región retenida en tres trampas de desarrollo: baja capacidad para crecer, elevada desigualdad y baja movilidad social, y escasas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayudar a enfrentar esos desafíos. En este contexto, la CEPAL presenta la edición 2024 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe.
Como todos los años, en el primer capítulo se ofrece un panorama de la evolución mundial y regional de la IED y se ide…
The seminar titled “Towards a Sustainable and Inclusive Water Transition in Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities to Achieve SDG 6” was presented by Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of ECLAC’s Water, Energy, and Biodiversity Unit, in collaboration with the Water Resources Center for Agriculture and Mining (CRHIAM) on August 1, 2024. The event focused on the crucial role of water in the region, the current state of water resources, and the proposed actions to achieve Sustainable Development Goal 6 (SDG 6).…
El seminario titulado “Hacia una Transición Hídrica Sostenible e Inclusiva en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades para Alcanzar el ODS 6” fue presentado por la Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Agua, Energía y Biodiversidad de la CEPAL en colaboración con el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) el 1 de agosto de 2024. El evento se centró en el papel crucial del agua en la región, el estado actual de los recursos hídricos y las acciones propuestas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6).…
El evento que reunió a expertos y funcionarios de más de 20 países destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para implementar políticas efectivas de precios del carbono que aborden el cambio climático.…
The publication ECLAC Statistical Briefings, in its 14th edition, addresses opportunities and challenges in constructing climate change and disaster indicators in the English-speaking Caribbean Small Island Developing States (SIDS), organized into four sections. The first section presents the context and vulnerability of the region to climate change, highlighting the need for adequate statistics. The second section introduces the Global Set of Climate Change Statistics and Indicators, a framework for developing relevant indicators. The third section details a project that strengthe…
La publicación Temas estadísticos de la CEPAL, en su edición número 14, trata sobre oportunidades y desafíos en la construcción de indicadores de cambio climático y desastres en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe anglófono organizada en 4 secciones. La primera presenta el contexto y la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático, resaltando la necesidad de estadísticas adecuadas. La segunda sección introduce el Conjunto Mundial de Estadísticas e Indicadores sobre el Cambio Climático, un marco para desarrollar indicadores relevantes. La tercera detalla un …
Con la asistencia técnica de la CEPAL, funcionarios de Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana comparten su experiencia con delegados de Cuba en el taller “Intercambio sobre Desafíos Legales y Administrativos en la Gestión No Estatal del Cuidado de las Personas Mayores”…
El podcast DESCIFRANDO es una iniciativa conjunta entre las oficinas nacionales de estadística de la República Dominicana y Colombia, la CEPAL y ONU Mujeres. Se ofrecerán 12 episodios sobre estadísticas de género, utilizando un formato accesible y atractivo.…
The event, which brought together experts and officials from more than 20 countries, highlighted the need for a multidisciplinary approach to implement effective carbon pricing policies to address climate change.…
Concluyó con éxito el curso virtual “Financiación climática internacional: principales instrumentos y modalidades de acceso”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades enmarcada en los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), el pasado 26 de julio de 2024.…
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia para la comprensión de las tendencias y conductas demográficas y de su relación con el desarrollo, así como contribuir especialmente a las políticas públicas vinculadas con estas tendencias y conductas, ofrece la última edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Más allá de las temáticas, varios artículos se enmarcan en discusiones teóricas, aportando a d…