Search
Fifth Online Training Session within the Framework of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability) for the Dominican Republic: Water Valuation – Schools of Economic Thought, Pricing, Costs, and Value
The Natural Resources Division of ECLAC held the fifth online training session for members of government institutions in the Dominican Republic, as part of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability). This session focused on the economic valuation of water as a key mechanism for achieving efficient and sustainable water management.…
Quinta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: Valoración del Agua. Escuelas de Pensamiento Económico, Precios, Costos y Valor
La División de Recursos Naturales de la CEPAL realizó la quinta sesión de capacitación online para miembros de instituciones del gobierno de República Dominicana, en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua). En esta ocasión, la sesión se enfocó en la valoración económica del agua como mecanismo para una gestión hídrica eficiente.…
Políticas públicas e ações normativas voltadas ao uso de bioinsumos em países da América Latina e do Caribe
Os bioinsumos, ou insumos de origem biológica, encontram-se atualmente no centro dos debates de sustentabilidade na agricultura, sendo considerados alternativas importan-tes para a transformação da produção agrícola em direção a um modelo mais sustentável (Prabha et al., 2016). Representam uma vasta gama de práticas, produtos e tecnologias que abrangem desde o resgate de práticas como o uso de estercos para fertilização da terra, até técnicas avançadas de biotecnologia, a exemplo do uso de microrganismos isolados no controle de pragas e doenças (Kumar e Singh, 2015). Incluem também produtos à…
Fourth Virtual Capacity Building Session within the Framework of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability) for the Dominican Republic: The Water Convention – Challenges and Opportunities in the Dominican Republic
In the virtual meeting on transboundary water management, experts and representatives from international organizations analyzed the challenges and opportunities related to the Dominican Republic’s accession to the United Nations Convention on the Law of the Non-Navigational Uses of International Watercourses (UN Watercourses Convention). This international legal instrument establishes the rights and obligations of countries that share watercourses. During the session, specialists highlighted the significance of the accession process and its implications for regional cooperation in water resour…
Cuarta Sesión de Capacitación Online en el Marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua) para República Dominicana: La Convención del Agua: Desafíos y Oportunidades en República Dominicana
En el encuentro virtual sobre la gestión hídrica transfronteriza, expertos y representantes de organismos internacionales analizaron los desafíos y oportunidades de la adhesión de República Dominicana a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Cursos de Agua Internacionales (CCAI), (instrumento jurídico internacional que establece los derechos y obligaciones de los países que comparten cursos de agua). En esta oportunidad la sesión contó con la participación de especialistas que expusieron la relevancia del proceso y sus implicaciones para la cooperación regional en materia de recursos h…
CEPAL destaca el rol de los parlamentos en la reducción de emisiones de metano en evento de ParlAmericas
El 31 de enero de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el evento “Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa”, organizado por ParlAmericas. El encuentro virtual reunió a parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias legislativas destinadas a la reducción de emisiones de metano en la región.…
Ten Years After the Adoption of the 2030 Agenda, Latin American and Caribbean Countries Are Gathering at the Eighth Regional Forum Meeting to Drive Progress in Its Implementation
The Eighth Meeting of the Forum of Latin American and Caribbean Countries on Sustainable Development will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, from 31 March to 4 April 2025, under the chairship of Peru. The objective of the meeting is to assess the progress and challenges in achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region. Marking ten years since the historic adoption of the 2030 Agenda, this edition of the Forum will include a series of global, regional, and national action dialogues. In the …
A diez años de la aprobación de la Agenda 2030, países de América Latina y el Caribe se reunirán en la octava Reunión del Foro Regional para impulsar los avances en su implementación
La octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 bajo la Presidencia del Perú. El objetivo del encuentro es analizar los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. A diez años de la histórica aprobación de la Agenda 2030, esta edición del Foro contará con una serie de diálogos de acción global, regional y nacional. Durante los …
Aprovechamiento energético del metano en el tratamiento de aguas residuales: casos de estudio en El Salvador, México y Panamá
El presente documento identifica recomendaciones para replicar y ampliar el análisis del potencial de metano en PTAR de mediana y pequeña capacidad; Además, propone estrategias para impulsar opciones de financiamiento climático. Para ello, es fundamental considerar como criterio central la postulación de proyectos con la generación del mayor impacto posible en términos de reducción de emisiones, así como el potencial de obtener consecuentes beneficios económicos, sociales y de salud. También se resalta la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas de…
CEPAL publica diagnóstico sobre género en la minería del Estado Plurinacional de Bolivia
La CEPAL ha publicado un estudio de caso sobre las desigualdades de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia, que identifica barreras estructurales y propone ejes estratégicos para promover la equidad de género.…
Fomento de la producción y el uso de bioempaques en la industria alimentaria: oportunidades en el Uruguay
Se denomina bioempaque al material para embalaje de alimentos que tiene un origen biológico y es biodegradable. En este documento se identifican dos alternativas para la producción de bioempaques en el Uruguay: la primera a partir de papel producido de pulpa de celulosa de pino y la segunda, a partir de bioplástico o papel proveniente del cáñamo industrial de la variedad de la planta Cannabis sativa. Ambas propuestas se basan en materias primas ampliamente disponibles en el país y que cuentan con cadenas productivas consolidadas y con acumulación local de capacidades productivas. Además, desde…
Finanzas para la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia: una perspectiva territorial
La biodiversidad es fundamental para el sostenimiento de la vida en el planeta. Sin embargo, la pérdida acelerada de los servicios ecosistémicos puede poner en riesgo la producción de elementos vitales para la humanidad como los alimentos. Adicional a ello, el financiamiento de actividades que regeneren el patrimonio natural es aún incipiente a pesar de la urgencia de las inversiones requeridas. Los sistemas agroalimentarios juegan un papel determinante en las sinergias entre la producción y la naturaleza. No obstante, se requiere avanzar en el entendimiento de los mecanismos para lograr que l…
Activities of the Members of the Latin America and the Caribbean Regional Expert Group on Water Resources during 2024
Water management is a complex challenge that requires a collaborative approach, as it encompasses multiple dimensions and stakeholders, demanding a strong commitment to foster dialogue and cooperation. In this context, the Latin America and the Caribbean Regional Expert Group on Water Resources (LAC), established in 2022, serves as a platform for the exchange of ideas and innovative solutions that benefit the region. Through this platform, collaboration is encouraged in events, publications, and projects involving various stakeholders related to water issues in the region…
Actividades de los miembros del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe durante el año 2024
La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…
CEPAL, MINEM y GIZ realizaron mesas de diálogo para integrar la economía circular en la industria minera del Perú
En las mesas de diálogo se abordó el potencial de integrar estrategias de innovación tecnológica, fortalecimiento institucional, incentivos y alianzas estratégicas para transitar hacia una economía circular en la minería del Perú.…
ECLAC Led Key Discussions on Financing and Biodiversity at the COP16 in Cali
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated actively in the 16th Conference of the Parties (COP) to the Convention on Biological Diversity, held in the city of Cali, Colombia in October 2024. This participation – centered particularly on events on the agenda of the Finance and Mechanisms for Implementation thematic bloc – was led by the organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, who served as a panelist, moderator or main speaker in multiple spaces, including in High-level Segments convened by the Secretariat of the Convention on Bio…
La CEPAL lideró discusiones clave sobre financiamiento y biodiversidad en la COP16 de Cali
La CEPAL tuvo una nutrida participación en la 16va Conferencia de las Partes (COP) sobre el Convenio para la Diversidad Biológica, realizada en la ciudad de Cali, Colombia, en octubre de 2024. Esta participación, centrada particularmente en eventos de la agenda del bloque temático de Finanzas y Mecanismos de Implementación, estuvo liderada por las intervenciones del Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se desempeñó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios, incluyendo Segmentos de Alto Nivel convocados por la Secretaría del Convenio …
A CEPAL liderou discussões sobre financiamento e biodiversidade na COP16 de Cali
A CEPAL teve uma forte participação na 16ª Conferência das Partes na Convenção sobre Diversidade Biológica , realizada na cidade de Cali, Colômbia, em outubro de 2024. Esta participação, concentrada particularmente em eventos da agenda do bloco temático de Finanças e Mecanismos de Implementação, foi liderada pelas intervenções do Secretário Executivo do organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, que atuou como painelista, moderador ou orador principal em múltiplos espaços, inclusive Segmentos de Alto Nível convocados pela Secretaria da Convenção sobre Diversidade Biológica (CDB). Entre suas int…
Bioeconomía para la diversificación productiva y la agregación de valor: biorrefinerías de residuos en cadenas agroindustriales en el Ecuador
El documento tiene como objetivo identificar oportunidades y barreras y proponer recomendaciones para escalar iniciativas innovadoras de bioeconomía avanzada que contribuyan a un desarrollo productivo sostenible e inclusivo en el Ecuador. Se destacan cinco oportunidades: i) Ecuador como país megadiverso, ii) la existencia de un sector agroexportador afín al desarrollo de la bioeconomía, iii) el acuerdo político que existe en el país sobre la necesidad de diversificar las matrices productiva y energética, iv) la promoción del crecimiento económico incorporando tecnologías de vanguardia, y v) el…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- Next page
- Last page