XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Área(s) de trabajo
Esta pieza audiovisual ha sido preparada para la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza del 12 al 15 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ciudad de México, bajo el tema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
Órgano subsidiario de la CEPAL y principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región, la Conferencia se convoca desde 1977 para analizar la situación regional y formular recomendaciones de política pública en cumplimiento de acuerdos regionales e internacionales. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con ONU Mujeres. Cuenta con una amplia participación de Gobiernos, organismos internacionales, academia y sociedad civil —en particular, movimientos de mujeres y feministas— para acordar compromisos que conforman la Agenda Regional de Género.
Esta edición tiene un carácter histórico: por primera vez, la Conferencia es recibida por una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y coincide con la conmemoración de los 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada también en la Ciudad de México en 1975, así como con los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
La región enfrenta nudos estructurales de desigualdad que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres: aunque tienen más años de estudio que los hombres, esto no se refleja en su participación laboral y política; la mitad de las mujeres no tiene empleo, frente a un 25% de los hombres; y tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado, que representa entre el 19% y el 27% del PIB de los países, es realizado por mujeres, restringiendo su autonomía, su autocuidado y el ejercicio de sus derechos.
La narrativa visual de esta pieza se enlaza con los elementos simbólicos de la XVI Conferencia: el colibrí, que representa la fuerza de lo pequeño para sostener la vida y transformar realidades, y la vírgula del habla, que evoca la palabra que cuida, convoca y construye comunidad. Estos símbolos acompañan el recorrido del video, conectando historia, presente y futuro en torno a un objetivo común: la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado.
Es tiempo de acelerar el cambio y avanzar en una década de acción por la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado.
Agradecemos a Lucy Garrido y a GO Cero Cien por traducir estas ideas en imágenes que acompañan y refuerzan el mensaje de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Puede encontrar más información en este enlace:
https://conferenciamujer.cepal.org/16/es
Sede(s) subregional(es) y oficina(s)
Sede subregional, MéxicoPaís(es)
- América Latina y el Caribe