Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan en 2023 un complejo escenario externo, marcado por bajo crecimiento en la actividad económica y del comercio mundial. Adicionalmente, a las alzas experimentadas por las tasas de interés a nivel mundial se agregaron las turbulencias financieras observadas a comienzos de marzo lo que ha acentuado la incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros. Si bien se han desacelerado las presiones inflacionarias, cabe esperar que las tasas de política monetaria permanezcan altas a lo largo del 2023 en las principales economías desarrolla…
As economias da América Latina e do Caribe enfrentam em 2023 um complexo cenário externo, marcado por baixo crescimento da atividade econômica e do comércio mundial. Além disso, os aumentos experimentados pelas taxas de juros no âmbito mundial se somaram as turbulências financeiras observadas no início de março, o que acentuou a incerteza e a volatilidade dos mercados financeiros. Embora as pressões inflacionárias tenham se desacelerado, cabe esperar que as taxas de política monetária permaneçam altas durante 2023 nas principais economias desenvolvidas.
Neste contexto de crescente incer…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release its new 2023 economic growth projections for the region’s countries tomorrow Thursday, April 20.
In light of the behavior of the region’s economies in the first few months of this year, and taking into account the current situation of persistent volatility and international uncertainty, the United Nations regional organization will update the growth estimates that were released in its most recent flagship annual economic report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2022, which wa…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará mañana jueves 20 de abril nuevas proyecciones de crecimiento económico para los países de la región en 2023.
A la luz del comportamiento de las economías de la región durante los primeros meses del presente año, y tomando en cuenta la situación actual de persistente volatilidad e incertidumbre internacional, el organismo regional de las Naciones Unidas dará a conocer una actualización de las estimaciones de crecimiento que fueran anunciadas en su más reciente informe económico anual (flagship) Balance Preliminar de las Ec…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará amanhã 20 de abril novas projeções de crescimento econômico para os países da região em 2023.
À luz do comportamento das economias da região durante os primeiros meses do corrente ano, e levando em conta a situação atual de persistente volatilidade e incerteza internacional, o organismo regional das Nações Unidas divulgará uma atualização das estimativas de crescimento que foram anunciadas em seu mais recente relatório econômico anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2022, publicado e…
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
This paper presents a set of indicators for the evaluation of energy security in Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Panama. A study of the energy problems of each country established indicators suitable for producing an energy security index (ESI). These indicators were submitted to experts for validation, with the help of energy sector specialists from the Central American countries. The Delphi method was used to process the results, and all the indicators were approved. SPSS software was used to conduct a principal component analysis with the aim of compactin…
En este documento se propone un conjunto de indicadores para evaluar la seguridad energética de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. A partir del diagnóstico, centrado en los problemas energéticos de cada país, se presentaron indicadores que permitieran obtener un índice de seguridad energética (ISE). Estos indicadores se sometieron al criterio de expertos para su validación, con ayuda de especialistas del sector energético de los países de Centroamérica. Se utilizó el método Delphi en el procesamiento de los resultados y todos los indicadores fueron aproba…
(publicado originalmente en el sitio web del Foro Económico Mundial-WEF el 19 de enero de 2023)
Se estima que el crecimiento medio de los países de América Latina y el Caribe será del 1,3% en 2023, reflejando una trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas.
Los gobiernos de la región enfrentan dificultades para promover la creación de empleo, mantener el gasto y las transferencias sociales e invertir en educación. La región se enfrenta al riesgo de episodios de agitación social…
Against a backdrop of higher global interest rates and borrowing costs, total Latin American and Caribbean (LAC) international bond issuance in 2022 was US$ 64 billion, down 57% from 2021 and the lowest annual amount since 2008, according to ECLAC’s latest report on capital flows to the region.
Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and 2023 early developments provides an overview of the region’s international bond issuances, spreads and credit ratings in 2022 and in the beginning of 2023. This report presents and analyses the main trends and developments concern…
En un contexto de tasas de interés y costos de endeudamiento más elevados a nivel mundial, la emisión total de bonos internacionales de América Latina y el Caribe (ALC) en 2022 fue de 64.000 millones de dólares, un 57% menos que en 2021 y el valor anual más bajo desde 2008, según el informe más reciente de la CEPAL sobre flujos de capitales de la región.
El estudio Flujos de capitales hacia América Latina y el Caribe: balance del año 2022 y primeros acontecimientos de 2023 (Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and 2023 early developments, solo en inglés) ofrec…