Search
Situación y perspectivas ambientales en América Latina y el Caribe
La mayoría de los análisis sobre la economía regional poco o nada dicen de la situación del medio ambiente y los recursos naturales; faltan referencias a la calidad ambiental de las poblaciones y a las fluctuaciones de las existencias de recursos naturales, especialmente los renovables, pese a su importancia crucial para las alternativas de desarrollo de la región, La incorporación sólo moderada del progreso técnico, la intensificación del comercio internacional y el deterioro del valor de los productos regionales en el mercado internacional han acrecentado la presión sobre los recursos. Si a …
The present state and future prospects of the environment in Latin America and the Caribbean
Most studies of the region's economy say little or nothing about the status of its environment and natural resources; few references are made to the environmental quality of population centres or to fluctuations in natural resource stocks, especially of renewable resources, despite their crucial importance for the region's development options. The no more than moderate pace of the region's absorption of technical progress, the intensification of its international trade and the declining value of the region's products in the international marketplace have all brought increas…
Costos y beneficios de la integración centroamericana
Este artículo reseña los beneficios y los costos de la integración económica centroamericana. El aumento del crecimiento económico, la industrialización basada en el comercio intraindustrial y la mayor competencia en un mercado ampliado a una escala subregional representan significativos beneficios para los países centroamericanos. Sin embargo, los beneficios están concentrados principalmente en los países de mayor desarrollo relativo. Los costos provienen de los flujos monetarios entre países por el arbitraje de monedas, por el fenómeno de sustitución de monedas, y por los altos costos de tra…
Nuevas bases de la política industrial en América Latina
El objetivo del presente trabajo es señalar algunos de los cambios más significativos que se están generando en la estructura industrial de los países latinoamericanos y presentar el debate actual sobre el futuro de la industrialización. En la primera sección se plantea la creciente heterogeneidad entre los países de la región, que se verifica desde la ruptura de los procesos de sustitución de importaciones. En la segunda sección, se analizan algunos de los rasgos que están caracterizando a la industrialización de América Latina. Finalmente en la tercera sección, se plantea el debate y la búsq…
Política industrial y fomento de la competitividad
El debate regional sobre política industrial se centra hoy en las políticas de fomento de la competitividad en el contexto de economías abiertas. Privilegia el uso de políticas horizontales, se apoya en el mercado y es celoso en la vigilancia de los equilibrios macroeconómicos. Sin embargo, aún adolece de debilidades en el tratamiento de los temas sectoriales, sigue siendo renuente a asimilar las experiencias asiáticas de apoyo a pioneros, y de coordinación más estrecha entre el sector público y el privado, y aún no otorga suficiente importancia al fortalecimiento de la base tecnológica y de l…
Industrial policy and promotion of competitiveness
The debate in the region on industrial policy is currently centered on policies to promote competitiveness in the context of open economies. It gives priority to the use of horizontal policies, is based on the market, and attaches great importance to the maintenance of macroeconomic balance. It continues to suffer from weaknesses in its treatment of sectoral issues, however, continues to be reluctant to assimilate the Asian experience of giving support to pioneering firms and seeking closer coordination between the public and private sectors, and still does not give sufficient importance to me…
Tendencias principales de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales en el actual contexto de la globalización
El propósito de estas notas es introducir al lector a la teoría y a la evidencia disponible acerca de los cambios en , la economía global. Los actores son fundamentalmente las empresas transnacionales (ETs); y las naciones -y sus gobiernos- que son origen yto destino los flujos de inversión extranjera directa (IED);.…
Algunas tendencias de la economía mundial y su incidencia sobre el comercio internacional
El informe contiene dos secciones diferenciadas. En primera se presentan de manera sintética y orientada al lector no especializado, los siguientes temas: -Una descripción de las diversas interpretaciones teóricas de los fenómenos registrados en los flujos del comercio internacional de las últimas décadas. -Una cuantificación de algunas de estas tendencias, especialmente respecto de los crecientes contenidos tecnológicos de las exportaciones mundiales de manufacturas, y de las magnitudes del comercio dentro y entre los diversos bloques o regiones. La segunda sección, en cambio, pretende captar…
¿Dónde estamos en política industrial?
Resulta paradójico que en los años ochenta, mientras la política industrial tendía a desaparecer como tema de reflexión académica y era relegada de la toma de decisiones en la mayoría de los países latinoamericanos, continuaba siendo la base de importantes acciones e instrumentos que se aplicaban en los países y regiones desarrollados y de reciente industrialización. Durante ese mismo período diversas insuficiencias y distorsiones gestadas en la dinámica industrial hicieron que al iniciarse el decenio de 1990 las perspectivas para ese campo de la política económica fuesen más positivas. La pol…
Viejas y nuevas políticas comerciales
Las estrategias de desarrollo de América Latina han estado históricamente vinculadas en forma inextricable con la teoría y la política de comercio. El autor sostiene aquí que el viejo argumento de la industria incipiente y el nuevo planteamiento del comercio estratégico son fundamentalmente similares. Entre sus semejanzas, ambos justifican la protección selectiva de ciertos sectores económicos. Entre sus diferencias, el argumento de la industria incipiente justifica la protección temporal, en tanto que la protección estratégica de ciertas industrias se justifica indefinidamente. Sin embargo, e…
Integración y desviación del comercio
La integración regional se ha convertido una vez más en un tema importante para América Latina y el Caribe. Sin embargo, a diferencia de las experiencias anteriores, los compromisos recientes tienen aspectos nuevos, como los procedimientos de negociación, los problemas inherentes a los diversos acuerdos -algunos tan novedosos como la adopción de monedas comunes, la creación de empresas binacionales, la legislación común sobre temas laborales, etc.- y la oportunidad en que se realizan estos esfuerzos. Entre las diversas iniciativas de integración que hoy se están consolidando en l…
El actual debate sobre los recursos naturales
Este ensayo precisa los puntos centrales del debate sobre los recursos naturales. Destaca las cuestiones vinculadas a la soberanía, el reparto de beneficios, el deterioro de la relación de precios del intercambio y la ínstitucionalidad de los mercados mundiales, las que tuvieron especial relevancia en los últimos cuarenta años. Sugiere que en el debate actual deberá superarse el sesgo reinvindicativo, para concentrarse en los problemas de la sustentabilidad y la competitividad y concluye con la proposición de una iniciativa regional para fortalecer la capacidad de gestión del patrimonio y los …
Old and new trade policies
Latin American development strategies have historically been inextricably linked with trade theory and policy. The author's main argument is that the old infant industry and the new strategic trade arguments are fundamentally similar. Among their similarities is the justification of selective protection of certain economic sectors. Among their differences, the infant industry argument justifies temporary protection, while the argument in favour of strategic protection of certain industries justifies their protection on an indefinite basis. Yet, in the context of turning inward-oriented in…
Integration and trade diversion
Regional integration has once again become an important issue for Latin America and the Caribbean. Compared with previous experiences, however, recent integration commitments have a number of new aspects in such areas as negotiating procedures, the issues involved in the various agreements -some of which are as unprecedented as the adoption of common currencies, the creation of binational companies, common labour laws, etc.- and the actual timing of these steps. Among the various integration initiatives now being pursued, four are particularly important by virtue of the relative weight of the …
Perfil de proyecto identificación de cinco potenciales parques industriales para PYME en ciudades de tamaño medio
Política industrial y desarrollo reciente de la informática en la Argentina
Analiza y evalúa la política industrial de informática iniciada en la Argentina entre 1984 y 1985.…
Quem tem medo de Stefan Zweig?: ou os caminhos da autonomia tecnológica
Revisa la experiencia brasileña de la creación de su industria de informática, comparándola con las experiencias divergentes entre países de América Latina y los asiáticos; y analiza las presiones de Estados Unidos para forzar el cambio de las reglas jurídicas que orientan el sistema de comercio internacional.…
Relaciones económicas internacionales y cooperación regional de América Latina y el Caribe = International economic relations and regional co-operation in Latin America and the Caribbean
Analiza las relaciones económicas internacionales de América Latina y el Caribe, tanto en lo que se refiere a rasgos sobresalientes de su evolución en los últimos años y a elementos sobre su posible trayectoria en el futuro, así como a ciertas opciones de política que se plantean para la región ante tales tendencias y perspectivas. En relación a la integración y cooperación regional, trata los temas de las negociaciones e instrumentos para revitalizar el comercio regional, la búsqueda de fórmulas de convergencia entre la integración y la cooperación, y el sector servicios en el intercambio int…
Relaciones económicas internacionales y cooperación regional de América Latina y el Caribe = International economic relations and regional co-operation in Latin America and the Caribbean
Analiza las relaciones económicas internacionales de América Latina y el Caribe, tanto en lo que se refiere a rasgos sobresalientes de su evolución en los últimos años y a elementos sobre su posible trayectoria en el futuro, así como a ciertas opciones de política que se plantean para la región ante tales tendencias y perspectivas. En relación a la integración y cooperación regional, trata los temas de las negociaciones e instrumentos para revitalizar el comercio regional, la búsqueda de fórmulas de convergencia entre la integración y la cooperación, y el sector servicios en el intercambio int…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- Next page
- Last page