Search
Concluyó la 25ª versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la ELADES-CEPAL
El viernes 30 de agosto de 2024, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago, Chile, se efectuó la sesión de clausura de la 25ª versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la CEPAL. En esta edición del Programa –iniciada el 11 de julio- postularon 283 personas de 29 países del mundo. Las/os 28 estudiantes seleccionadas/os provinieron de Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, El Salvador, España, Italia, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Entre las act…
Programa de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL inicia su 25ª versión
El jueves 11 de julio de 2024 se dio inicio a la vigésima quinta versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la participación del Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Javier Medina; el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Marco Llinás; el Coordinador de la ELADES, Felipe Correa; y el Director de la Revista de la CEPAL, Miguel Torres. En el Auditorio Fernando Fajnzylber, el Secretario Ejecutivo Adjunto d…
Revista CEPAL no. 142
CEPAL Review no. 142
Conoce a la CEPAL
XVI Raúl Prebisch Lecture Series delivered by Ha-Joon Chang
XVI Cátedra Raúl Prebisch. Conferencia de Ha-Joon Chang (en inglés)
Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe: Conferencias magistrales 2016-2018
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
La CEPAL expresa sus condolencias por el fallecimiento del economista Aldo Ferrer
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias y pesar por la desaparición del economista argentino Aldo Ferrer, fallecido este martes 8 de marzo a los 88 años en Buenos Aires. El destacado académico, formador de muchas generaciones de economistas en América Latina, fue muy cercano a la CEPAL y su trabajo estuvo siempre vinculado a los temas estudiados por esta comisión regional de las Naciones Unidas, en particular la preocupación permanente por los problemas del desarrollo latinoamericano, la integración y una visión crítica sobre el proceso de glo…
Prebisch y los términos de intercambio
Undécima Cátedra Raúl Prebisch. Conferencia dictada por Danilo Astori, Vicepresidente del Uruguay
Understanding the business cycle in Latin America: Prebisch's contributions
This paper analyzes Raúl Prebisch's less familiar contributions to economic theory, related to the business cycle, and heavily informed by the Argentinean experience. His views of the cycle emphasize the common nature of the cycle in the center and the Latin American periphery as one unified phenomenon. While his rejection of orthodoxy is less than complete, some elements of what would become a more Keynesian position are developed. In particular, a preoccupation with the management of the balance of payments and the need for capital controls as a macroeconomic management tool, considerab…
Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
La renovada contemporaneidad de Raúl Prebisch
El artículo comienza con una breve evocación de los rasgos principales de la herencia de Raúl Prebisch, no solo desde el punto de vista estrictamente intelectual, sino también como modelo de humanista. En seguida trata de la coyuntura por la que atraviesa el mundo actual, haciendo hincapié en el comercio; destaca el retorno del espíritu de economía de guerra y la inestabilidad en el mercado del petróleo, factores que conspiran contra la mayor inversión necesaria para que la economía mundial crezca satisfactoriamente, y señala que, pese a ello, en la coyuntura actual hay una recuperación del cr…
Raúl Prebisch y la agenda del desarrollo en los albores del siglo XXI
El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en parti…