Search
Temario provisional anotado. Decimoséptima Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Fourteen Countries Sign New Generation Agreement at UN Headquarters on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters
Fourteen Latin American and Caribbean countries were the first to sign the “Escazú Agreement” on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters, at United Nations headquarters in New York, in the context of the 73rd session of the general debate by the world organization’s General Assembly. The historic Regional Agreement, the first environmental treaty of Latin America and Caribbean and the only of its kind in the world to emerge from the United Nations Conference on Sustainable Development (Río+20), will be available as of today for signature by any State th…
Catorce países firman en la sede de la ONU tratado de nueva generación sobre acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales
Catorce países de América Latina y el Caribe fueron los primeros en firmar el “Acuerdo de Escazú”, sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en la región, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73⁰ período de sesiones de la Asamblea General del organismo mundial. El histórico Acuerdo Regional, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe y el único en su tipo en el mundo que ha emergido hasta ahora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20)…
Conferencia de prensa Acuerdo de Escazú - Alicia Bárcena (CEPAL)
El Acuerdo de Escazú: un hito ambiental para América Latina y el Caribe
Nuestras sociedades demandan cada vez más y mejor acceso a información adecuada y confiable, así como más y mejores oportunidades para participar de manera significativa en las decisiones que les afectan. Para apoyar esta senda de desarrollo más igualitario, inclusivo y sostenible, América Latina y el Caribe cuenta hoy con un instrumento multilateral sin precedentes: el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, también conocido como el “Acuerdo de Escazú”. Adoptado en marzo de este año en Escazú, Costa Rica, es…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: reconstrucción histórica y proyecciones del efecto del cambio climático sobre el oleaje en la costa de Cuba
En este trabajo se describe una base de datos históricos del oleaje a lo largo de la costa de Cuba. Se trata de un insumo básico para disponer de una caracterización climática robusta del oleaje que pueda aplicarse en diferentes estudios de ingeniería costera. Esta reconstrucción histórica del oleaje a lo largo de la costa de Cuba ha permitido elaborar un atlas de caracterización climática aplicando diversas metodologías de análisis estadístico. También se incluyen los resultados de las proyecciones de cambio climático del oleaje para finales de siglo, con el objetivo de contar con un análisis…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: evaluación de los sistemas de protección de los corales y manglares de Cuba
Los riesgos de inundación en zonas costeras han aumentado significativamente en los últimos años. La respuesta tradicional a este fenómeno se basa en soluciones convencionales, como la construcción de diques artificiales o el aumento de las dimensiones de las infraestructuras. Se trata de soluciones rígidas, con escasa capacidad de adaptación a condiciones climáticas cambiantes y poco sostenibles en términos ambientales. Sin embargo, se ha demostrado numerosas veces que determinados ecosistemas, como los bosques de manglar y los arrecifes de coral, contribuyen a proteger la costa de las inunda…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: metodologías y herramientas para la evaluación de impactos de la inundación y la erosión por efecto del cambio climático
En este estudio se recoge una revisión del estado actual del conocimiento acerca de las metodologías y herramientas más utilizadas para la evaluación de los riesgos y las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas natural y socioeconómico, en particular de los asociados a los efectos de la inundación y la erosión de las zonas costeras. El documento se estructura en tres bloques: un primer bloque introductorio en el que se presentan los antecedentes y una revisión general de la literatura en relación con el análisis de los riesgos de inundación y erosión sobre los sistemas costeros; …
International Cooperation Requires a New Narrative that Fully Includes Middle-Income Countries in Order to Achieve the 2030 Agenda
Development in transition fosters new forms of international cooperation that go well beyond financial aid and Official Development Assistance (ODA) and entail coordinated efforts at a national, regional and international level, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today at a high-level event on the sidelines of the UN General Assembly, which is being held this week in New York. The event “Emerging Challenges and Shifting Paradigms: New Perspectives on International Co-operation for Development” – organized by ECLA…
La cooperación internacional requiere una nueva narrativa que incluya plenamente a los países de ingreso medio para cumplir la Agenda 2030
El desarrollo en transición fomenta nuevas formas de cooperación internacional que van mucho más allá de la asistencia financiera y la ayuda oficial al desarrollo (AOD) e implican un esfuerzo coordinado a nivel nacional, regional e internacional, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento de alto nivel paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra esta semana en Nueva York. El evento “Desafíos emergentes y paradigmas cambiantes: nuevas perspectivas sobre la cooperación internacional…
Emerging challenges and shifting paradigms: New perspectives on international cooperation for development
Looking through the lens of “development in transition”, this document, jointly prepared by ECLAC and the OECD Development Centre, notes that some developing and emerging economies have increased their levels of national income yet still face daunting multidimensional development challenges. This calls for a more comprehensive approach to international cooperation that, combined with effective domestic policies, can better support countries as they move up the income ladder and seek ways to turn income gains into lasting development gains. The analysis presented here sketches out some of the f…
Ensuring environmental access rights in the Caribbean: Analysis of selected case law
Having timely and adequate access to environmental information, fostering the effective engagement of all interested parties in environmental decision-making and safeguarding access to environmental justice are important prerequisites of sustainable development. Seeking to contribute to environmental democracy and sustainable development in the Caribbean, the Caribbean Court of Justice Academy of Law and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean have joined forces to compile the normative foundations and judicial developments that underpin the effective enjoyme…
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Centroamérica y la República Dominicana: visualizando desafíos, viabilizando compromisos
El presente documento analiza los desafíos que se enfrentan los países que conforman la región SICA para la implementación de la Agenda 2030 en su dimensión social desde una perspectiva de integralidad e interdependencia de la Agenda. Con el objeto de contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, además de identificar las principales brechas que deben cerrar los países de la región, se analizan en profundidad los medios de implementación con los que estos cuentan y se enfatiza la necesidad de comenzar una…
Between legal equality and de facto discrimination: Recommendations of the Committee on the Elimination of Discrimination against Women (CEDAW) for the States of Latin America and the Caribbean
The States of Latin America and the Caribbean have ratified the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW). Nonetheless, achieving substantive equality between men and women in Latin America and the Caribbean remains a major challenge. The present study examines the concluding observations and recommendations made by the CEDAW Committee to the region’s countries. The first section presents a methodological and conceptual introduction to the subject of women’s autonomy, empowerment and rights as dealt with by CEDAW. The second chapter examines progress an…
Latin American and Caribbean Authorities Discussed the Initial Bases for Elaborating a Regional Agenda for Inclusive Social Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege. The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
Autoridades de América Latina y el Caribe discutieron bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio. El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
Autoridades da América Latina e do Caribe discutiram as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio. O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
First Regional Agreement on Environmental Matters in Latin America and the Caribbean Will Open for Signature and Ratification during the UN General Assembly
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (the Escazú Agreement) will open for the signature of all the countries in the region on Thursday, September 27 at United Nations headquarters in New York, in the framework of the general debate of the 73rd session of the global organization’s General Assembly. The Escazú Agreement – so named because it was adopted last March 4 in the municipality of Escazú in Costa Rica – is the region’s first environmental agreement and is the only one of its kind in t…
Primer Acuerdo Regional en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe se abrirá a la firma y ratificación durante la Asamblea General de la ONU
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), se abrirá a la firma de todos los países de la región el jueves 27 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73° período de sesiones de la Asamblea General del organismo mundial. El llamado ”Acuerdo de Escazú” -por haber sido adoptado el 4 de marzo pasado en el municipio de Escazú en Costa Rica- es el primer acuerdo ambiental de la región y el único en su tipo e…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- Next page
- Last page