Search
Social Inclusion of Youth Should Be a Priority for the Region
About 160 million young people between ages 15 and 29 live in Latin America and the Caribbean, representing a fourth of the region’s inhabitants. The integration of this sector into development processes is crucial for advancing towards more egalitarian societies, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stated in the book Youth: Realities and Challenges for Development with Equality (Spanish only), launched in the context of an international seminar that is being held through today in San Salvador, El Salvador. Although education and employment are the two main aven…
La inclusión social de la juventud debe ser una prioridad para la región
En América Latina y el Caribe viven cerca de 160 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, un cuarto de los habitantes de la región. La integración de este sector en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia sociedades más igualitarias, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el libro Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad, lanzado en el marco de un seminario internacional que se celebra hasta hoy en San Salvador, El Salvador. Aunque los dos ejes principales de la inserción social de los jóvenes son la educación y el empleo, ta…
The Social Inclusion of Youth in Latin America and the Caribbean
Towards the social inclusion of youth: Tools for analysis and policy design
The integration of youth into development processes is crucial in order to advance towards more egalitarian societies. Over the past few years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has regarded equality as the horizon for development, structural change as the way to achieve it, and policy as the instrument to reach that horizon. Equality is viewed as going beyond the distribution of means, such as monetary income, to include equal opportunities and capacities. This implies understanding equality as the full exercise of citizenship, with dignity and the reciprocal…
Hacia la inclusión social juvenil: herramientas para el análisis y el diseño de políticas
La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha postulado la consideración de la igualdad como el horizonte del desarrollo, el cambio estructural como el camino y la política como el instrumento para alcanzarlo. Se plantea interpretar la igualdad desde una perspectiva que vaya más allá de la distribución de medios, como los ingresos monetarios, y que incluya igualar oportunidades y capacidades. Esto significa entender la igualdad…
Operational guide for implementation and follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development
This document is the contribution of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean to the second session of the Regional Conference, to be held in Mexico City, on 6-9 October 2015. It is a technical tool intended to provide the countries of the region with specific guidelines for implementing the priority measures set forth in the Montevideo Consensus on Population and Development, and offers relevant inputs for monitoring that implementation at the national and regional levels.…
Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Este documento constituye la contribución de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe a la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, que se realizará en la Ciudad de México, del 6 al 9 de octubre de 2015. Es un instrumento técnico, en que se proporcionan a los países de la región orientaciones específicas para la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y se ofrecen insumos relevantes para el monitoreo de dicha implementación, tanto a escala nacional como regional.…
Infografía de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México
En la presente infografía se muestran los objetivos, los ejes temáticos prioritarios, las acciones y breve información estadística que la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México trabaja específicamente para los países de América Central y el caribe.…
Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad
En este libro se ilustra la situación de los jóvenes de América Latina y el Caribe en términos de sus oportunidades de inclusión social, con el fin de aportar al fortalecimiento de las políticas de juventud de la región. La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia sociedades más igualitarias, no solo por el número que representan los jóvenes en relación con el resto de la población, sino por sus implicancias en términos de tasas de dependencia, necesidades y problemáticas propias de este período de la vida.…
Día Internacional de la Juventud
Nuevas amenazas, extremismos violentos, condiciones políticas cambiantes, situaciones de inestabilidad económica y transformaciones sociales se conjugan para aumentar las dificultades a que se enfrentan los jóvenes del mundo. Nadie conoce mejor que ellos los problemas que se plantean ni la mejor manera de darles respuesta. Por ello les pido a los jóvenes que levanten su voz e insto a los líderes a que les escuchen. El mundo está cambiando a un ritmo sin precedentes y los jóvenes están demostrando ser unos valiosos socios que pueden promover soluciones significativas. Los movimientos juveniles …
Fecundidad adolescente en los países desarrollados: niveles, tendencias y políticas
La salud sexual de los adolescentes sigue siendo una de las prioridades en los sistemas de salud pública tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados, debido a sus consecuencias negativas no solo en la salud física y psicológica y también en su impacto sobre el desarrollo del capital humano de las jóvenes. A pesar de estar caracterizados por niveles de embarazo adolescente muy bajo en comparación a los países en desarrollo, entre los países de ingreso alto se observa una muy alta variabilidad debida a sistemas sociales y culturales diferentes. El propósito de este documen…
Quinto Informe - Protección Social Enero 2015
Existe consenso hoy sobre la necesidad de avanzar hacia enfoques que hagan más integrales y universales los sistemas de protección social, por su rol en la superación de condiciones tradicionales de pobreza y en la construcción de sociedades más inclusivas. Sin embargo, la extensión de estos enfoques a las áreas rurales ha sido escasa y, en algunos casos, inexistente. Principalmente porque la protección social ha estado ligada inevitablemente al mercado de trabajo y diversos estudios han señalado deficiencias en estos mercados, que han impedido que el empleo se traduzca para la mayoría de la p…
Young People in Latin America and the Caribbean Who Don’t Study or Work
There is growing concern over young people in the region who remain excluded from two fundamental institutions for social inclusion: education and employment, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warns.…
Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Existe una preocupación creciente por los y las jóvenes de la región que están quedando al margen de dos instituciones fundamentales para la inclusión social: la educación y el empleo, alerta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Jovens que não estudam nem estão empregados na América Latina e no Caribe
Existe uma preocupação crescente com os jovens e com as jovens da Região que estão ficando à margem de duas instituições fundamentais para a inclusão social: a educação e o emprego, alerta a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).…
Notas de Población Vol. 42 N° 100
La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artículos de especialistas de fuera de la región y, en algunos casos, contribuciones que se refieren a otras regiones del mundo. Se publica dos veces al año, con una orientación interdisciplinaria, por lo que acoge tanto artículos sobre demografía propiamente tal como otros que aborden las relaci…
Se celebró en Guatemala el taller "Herramientas para el diseño e implementación de políticas y programas de inclusion social juvenil"
El dia 19 de mayo se celebro un taller "Herramientas para el diseño e implementación de políticas y programas de inclusion social juvenil" en la ciudad de Guatemala. El Taller consideró un formato de transferencia de conocimientos con retroalimentación, en el cual funcionarios de la CEPAL presentaron un análisis detallado de las herramientas para el diseño e implementación de políticas y programas orientados a la inclusión social, la seguridad humana y la prevención de la violencia entre los jóvenes, que se han generado por parte de CEPAL a partir del Proyecto de Inclusión Social Juvenil en Co…
Se celebró en Nicaragua el taller "Herramientas para el diseño e implementación de políticas y programas de inclusion social juvenil"
El dia 21 de mayo se celebro un taller "Herramientas para el diseño e implementación de políticas y programas de inclusion social juvenil" en la ciudad de Managua para realizar de forma interactiva entre las autoridades públicas del gobierno de Nicaragua y funcionarios de CEPAL un análisis detallado de las herramientas para el diseño e implementación de políticas y programas orientados a la inclusión social, la seguridad humana y la prevención de la violencia entre los jóvenes, que se han generado por parte de CEPAL a partir del Proyecto de Inclusión Social Juvenil en Contextos de Violencia.…
Ciudades e infancia: juego, participación y derechos culturales en Rosario (Argentina)
La infancia y la adolescencia son etapas de la vida de los seres humanos a la vez que construcciones socio-históricas cuyas condiciones y abordajes se han ido transformando a lo largo del tiempo. Particularmente, en las últimas décadas han sido objeto de profundas reconceptualizaciones que han impreso un giro a la fundamentación, diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en los niños, niñas y adolescentes. Del conjunto de estas políticas se exploran en este documento aquellas dirigidas a promover y garantizar el derecho al juego, la recreación cultural y la participación en la ci…