Documento elaborado en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002), Rio de Janeiro, Brasil, 23 y 24 de octubre de 2001…
Los flujos de inversión extranjera (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron por segundo año consecutivo y los datos preliminares para el 2002 no muestran signos de una reversión. Esta evolución se observa tanto en las inversiones nuevas como en las fusiones, las adquisiciones y las privatizaciones. Las inversiones anunciadas por las empresas transnacionales para los próximos años se siguen concentrando en los sectores de servicios e infraestructura. De esta manera, la región ha seguido fortaleciendo sus vínculos con las incipientes redes que comienzan a establecerse en la provisión…
This study seeks to provide greater insight into foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean. A corporate strategy-based analytical framework has been used to interpret the copious yet heterogeneous information available on the subject. The research programme employed by the Unit on Investment and Corporate Strategies is structured around the examination of specific situations in selected investor countries, FDI host countries and FDI recipient industries in the region. This research, together with the statistical and qualitative data compiled by the Unit's Informat…
El presente informe, además de entregar un amplio y detallado panorama de la situación de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, presenta un completo análisis de la situación de Chile como país receptor —particularmente en actividades vinculadas a recursos naturales y más recientemente en el área de los servicios—, de Japón como un importante país inversionista en el ámbito internacional, pero con escasos intereses en la región, y de la industria de las telecomunicaciones, uno de los sectores que mejor reflejo los vertiginosos cambios del proceso de globalización en cur…
La economía mexicana ha transitado por significativos cambios estructurales al menos desde finales de los ochenta. Destaca que la atracción de inversión extranjera directa (IED); ha sido funcional a la estrategia seguida y se ha convertido en uno de sus pilares macroeconómicos para solventar el déficit en cuenta corriente. Esta estrategia se concretiza en múltiples acuerdos bilaterales y multilaterales. Desde una perspectiva de estrategia empresarial, la creciente IED refleja la importancia de un segmento de la economía mexicana como parte de las estrategias globales de empresas extranjeras.
E…
This study attempts to contribute to a better understanding of foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean by examining the plentiful but disparate statistical information available on the subject within the context of a conceptual framework based on an analysis of corporate strategies. The research programme of the Unit on Investment and Corporate Strategies is structured around the analysis of the specific situations of individual investor countries and of FDI recipient countries and destination industries in the region. This research, combined with the statistical inf…
El presente estudio tiene por objeto contribuir a comprender mejor el fenómeno de la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, examinando la abundante pero heterogénea información estadística disponible sobre el tema en el contexto de un marco conceptual basado en un análisis de las estrategias empresariales. El programa de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales está estructurado en el estudio de las situaciones particulares de determinados países inversionistas, de países receptores de IED y de industrias de destino de la IED en la región…
This study approaches foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean from a new perspective by analysing the strategies of transitional corporations in an attempt to overcome the limitations of official FDI statistics (whether from destination countries or the main investor countries). This is achieved through a study of the information obtained from research programmes of the Unit on Investment and Corporate Strategies and from information obtained from secondary sources, mainly from specialized financial journals. This approach affords a better understanding of the nature…
En el presente documento se aplica un nuevo enfoque para interpretar la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, con el que se intenta superar las limitaciones de las estadísticas oficiales sobre las corrientes de IED (tanto de las economías receptoras como de los principales países inversionistas) a través del análisis de las estrategias de las empresas transnacionales. Esto se logra sobre la base del examen de los antecedentes obtenidos de programas de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales y de fuentes secundarias, sobre todo de la pre…
Durante la década de 1990 las corrientes mundiales de IED han experimentado un crecimiento notable, de un promedio anual de 142 000 millones de dólares entre 1985 y 1990 a más de 350 000 millones en 1996. Un aspecto clave de este proceso es la progresiva orientación del flujo internacional de IED hacia los países en desarrollo, cuya participación en el total anual a nivel mundial aumentó de 14.9% en 1990 a 37.8% en 1996. En los años noventa, las reformas y la estabilidad macroeconómica mejoraron significativamente la percepción que tenían los inversionistas extranjeros de América Latina y el C…
29 May 2015, 05:00 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Ramón Padilla, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, participará como ponente en el taller "Taller: Investigación de CEPAL en temas de Empleo, Inversión Extrajera Directa y Comercio Exterior”, el cual está programado para el 29 de mayo a partir de las 8:00 am en el Hotel Crowne Plaza Corobici en San José, Costa Rica. Durante la actividad, que se realiza en colaboración con el Consejo Económico del Gobierno de la república de Costa Rica, el funcionario de la CEPAL expondrá los hallazgos de la reciente investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria en materia de inve…
3 November 2016, 05:30 - 15:00
|
Event (Meetings and technical symposiums)
Los objetivos de la Reunión son:
Analizar la integración productiva de la región y los retos y oportunidades que ésta presenta para el proceso de integración regional.
Analizar información relevante sobre la evolución económica reciente de la región, particularmente en los temas de comercio, inversión y crecimiento.
Promover un debate informado sobre las oportunidades y desafíos de Centroamérica para fortalecer la integración económica e impulsar con ello, el desarrollo humano y bienestar de su población.
Contribuir a la formación de opinión pública informada y estimular el diálogo social y p…
3 November 2016, 05:30 - 15:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL y junto con la SIECA. BCIE, y Estado de la Región organizan un seminario de alto nivel para analizar la integración productiva de la región y los retos y oportunidades que ésta presenta para el proceso de integración regional. Esta actividad tendrá lugar en el Centro de Estudios para la Integración Económica de la SIECA. Los objetivos del seminario son:
Analizar la integración productiva de la región y los retos y oportunidades que ésta presenta para el proceso de integración regional.
Analizar información relevante sobre la evolución económica reciente de la región, particular…
19 August 2020, 07:00 - 08:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) organizan este webinar, donde se presentarán los principales resultados del informe anual sobre inversión extranjera directa (IED) elaborado por la UNCTAD y se promueve un espacio de diálogo con instituciones de la región, acerca de cómo el nuevo escenario internacional puede afectar los esfuerzos de América Latina y el Caribe para atraer IED que apoye el desarrollo sostenible, la creación de capacidades y la consecución de los objetivos de la Agend…
3 September 2024, 06:00 - 07:00
|
Event (Reuniões e seminários técnicos)
Em um contexto de persistentes conflitos geopolíticos e altas taxas de juros, em 2023 observou-se, pelo segundo ano consecutivo, uma diminuição dos fluxos mundiais de IED. Essa dinâmica repercute na América Latina e no Caribe, de modo que em 2023 não foi possível manter os elevados níveis de entradas de IED registrados em 2022. A região recebeu 184.304 bilhões de dólares, um valor 9,9% inferior ao do ano anterior. A nível sub-regional, a dinâmica é diversa: na América do Sul houve uma diminuição das entradas de IED em 2023 (-10,3%), com uma queda no Brasil (-14%), o maior receptor da região, e…
5 December 2024, 07:00 - 08:20
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
En un contexto de persistentes conflictos geopolíticos y altas tasas de interés, en 2023 se registró, por segundo año consecutivo, una disminución de los flujos globales de inversión extranjera directa (IED). Esta dinámica repercutió en América Latina y el Caribe y en 2023 no fue posible mantener los altos niveles de entradas de IED registrados en 2022. La región recibió 184.304 millones de dólares, un valor un 9,9% inferior al año anterior.
A nivel subregional el escenario fue dispar: en América del Sur hubo una disminución (-10,3%), mientras que en Centroamérica y el Caribe se recibió más IE…