En este documento, elaborado en el marco de las actividades de un proyecto conjunto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se abordan los desafíos que plantea la tributación de la economía digital a nivel global y las alternativas para superarlos que se discuten en los foros multilaterales.
Se exponen también experiencias internacionales en materia de tributación nacional a la economía digital. Finalmente, se describen los pasos que ha dado la Argentina en ese sentido y se analizan sus posibilida…
El propósito de este estudio es analizar el impuesto sobre el patrimonio neto y los gravámenes patrimoniales existentes en la región, con el fin de ofrecer una conceptualización de este tipo de impuestos, que podrían ser considerados como un elemento progresivo que contribuya a fortalecer los ingresos públicos para hacer frente a las demandas de gasto en la pospandemia.…
The region’s sustainable recovery facing the health crisis caused by Covid-19 and extreme events such as hurricanes and tropical storms intensified by climate change, was one of the main topics addressed at the fourth meeting of the Regional Technical Committee of the Council of Finance Ministers of Central America, Panama, and the Dominican Republic (Spanish acronym: SE-COSEFIN), held virtually on June 29 and June 30.
The meeting took place as part of the project “Disaster Risk Reduction and Sustainable and Inclusive Adaptation to Climate Change in Public Investment” (Spanish acronym: RIDASI…
La recuperación sostenible de la región en el contexto de la crisis sanitaria por Covid-19 y de eventos extremos como huracanes y tormentas tropicales intensificados por el cambio climático, fue uno de los principales temas abordados en la cuarta reunión del Comité Técnico Regional del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), llevada a cabo en modalidad virtual este 29 y 30 de junio.
La reunión se desarrolló como parte de la implementación del proyecto “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio…
América Latina y el Caribe debe mantener el esfuerzo fiscal para seguir enfrentando la pandemia del COVID-19 y poder avanzar en una recuperación transformadora, coincidieron autoridades gubernamentales y expertos de alto nivel de organismos internacionales reunidos en un seminario organizado en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the important role played by the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) in building a renewed global compact to strengthen multilateralism and promote greater solidarity with middle-income countries on key issues such as debt and the transition to sustainable, low-carbon growth models.
ECLAC's highest authority participated this Friday, July 2, in a high-level meeting held virtually within the framework of the 2021 Integration Segment of ECOSOC, which – under…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el importante rol que juega el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para construir un renovado pacto global que permita fortalecer el multilateralismo y potenciar una mayor solidaridad con los países de ingreso medio en temas centrales como el endeudamiento y la transición hacia modelos de crecimiento sostenible con baja senda en carbono.
La máxima autoridad de la CEPAL participó el viernes 2 de julio en una reunión de alto nivel efectuada virtualmente en…
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2021 is a joint publication by the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Centre for Tax Policy and Administration, the OECD Development Centre, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN-ECLAC), the Inter-American Center of Tax Administrations (CIAT) and the Inter-American Development Bank (IDB), with the support of the European Union Regional Facility for Development in Transition for Latin America and the Caribbean. It presents detailed, internationally comparable data on t…
In 2021, Latin America and the Caribbean faces an economic and social context that will remain complex and uncertain. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic continues to impact the region, with a fresh wave of cases that has led to the implementation of new public health measures to curb the spread of the virus. Vaccination campaigns, which are a priority, have been hampered by unequal access to vaccines globally and challenges in vaccine production and distribution.
In this complex and uncertain context, the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean, 2021 analyses the challenges…
América Latina y el Caribe enfrenta en 2021 la prolongación de un contexto económico y social complejo e incierto. La pandemia de COVID-19 continúa impactando a la región, con una nueva ola de casos que ha llevado a la aplicación de nuevas medidas de salud pública para frenar la propagación del virus. Las campañas de vacunación en la región, que son prioritarias, se han visto obstaculizadas por el acceso desigual a las vacunas a nivel mundial y los desafíos en materia de producción y distribución.
En este complejo e incierto contexto, el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2021 anal…
This article proposes a model to estimate the wealth of the richest groups in society and to design an efficient wealth tax system. For design and implementation issues, it reviews comparative international experience and provides an analytical discussion of the effects of a wealth tax, reviewing the main criticisms that orthodox economists have levelled against it. The methodology used to calculate wealth involves first-order approximations and Pareto criteria to compensate for data shortcomings. This article also presents a tax system which corrects the problems that have arisen when impleme…
Se propone aquí un modelo para estimar la riqueza de los grupos más ricos de la sociedad y diseñar un sistema eficiente de impuesto patrimonial. Para las consideraciones de diseño e implementación se revisa la experiencia internacional comparada y se presenta una discusión analítica de los efectos del impuesto patrimonial, examinando las principales críticas que han recibido por parte de economistas ortodoxos. La metodología asociada al cálculo del patrimonio considera aproximaciones de primer orden y el criterio de Pareto para abordar las limitaciones en los datos, y se plantea un sistema imp…
This article analyses the effects of coronavirus disease (COVID-19) on Brazil’s
population and economy, including its high mortality rate per 100,000 inhabitants
and its slow stabilization. A brief comparison is made with what is happening in a
similar Latin American country, Argentina, where the results in terms of mortality per
100,000 inhabitants have been better, and in France, where the recovery has been
more robust. The article also assesses the efficiency of expenditures and notes that
the comparison is also not favourable for Brazil. Lastly, it addresses the problem of
financing and ar…
En este artículo se examinan los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la población y la economía del Brasil, su elevada mortalidad por cada 100.000 habitantes y su lenta estabilización. Se hace una breve comparación con lo que ocurre en un país similar de América Latina, la Argentina, donde los resultados en términos de mortalidad por cada 100.000 habitantes fueron mejores, y en Francia, donde la recuperación fue más marcada. También se evalúa la eficiencia en los gastos y se observa que la comparación tampoco es favorable para el Brasil. Por último, se aborda el problema del…
Partiendo de una perspectiva que entiende a la tributación como una herramienta central para viabilizar la implementación de políticas públicas en el marco de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, se afirma que la evasión tributaria ha sido y es el principal obstáculo que enfrentan las finanzas públicas en los países de América Latina y el Caribe. Paradójicamente, se han encontrado recurrentes dificultades para cuantificar la magnitud del fenómeno. Las estimaciones disponibles para la última década reflejan una gran heterogeneidad de metodologías y de resultados, aunque en todos los casos …
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país.
Del análisis de sostenibilidad de …
El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional.
Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…