Asignación, distribución y uso de los ingresos fiscales provenientes de la actividad minera en el Perú

20 de Junio de 2022 | Publicación

Asignación, distribución y uso de los ingresos fiscales provenientes de la actividad minera en el Perú

- Autor: Casas Tragodara, Carlos
- Descripción física: 91 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/38
- Fecha: 20 de Junio de 2022

Resumen

Esta investigación aborda la forma en que se asignan, distribuyen y usan los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en el Perú. Una proporción significativa de estos ingresos públicos se destinan a los gobiernos subnacionales y universidades públicas ubicadas en los departamentos donde se desarrolla la actividad. Estos recursos deben orientarse a cubrir las necesidades de la población de las zonas donde se sitúan los yacimientos y la legislación establece la obligatoriedad de destinarlos a gastos de capital (inversión). Sin embargo, es necesario analizar con mayor profundidad el destino de estos recursos y determinar si se cumple con los objetivos trazados. Al respecto, se indaga sobre los posibles efectos de la distribución y el uso de estos recursos en la desigualdad fiscal entre jurisdicciones, la inequidad de los ingresos de las personas y la inversión pública de los distintos niveles de gobierno. El documento concluye con una serie de recomendaciones centradas en la distribución y el uso de los ingresos fiscales para atender los problemas de desigualdad fiscal y de ejecución y calidad del gasto en las jurisdicciones subnacionales.

Índice

  • Introducción
  • I. Contexto de la minería en el Perú
  • II. Antecedentes y marco legal de las transferencias de los IFAM a los gobiernos subnacionales
  • III. Distribución y uso de los IFAM en el Perú
  • IV. Efectos de la distribución IFAM en el Perú
  • V. Recomendaciones.

Proyecto(s) relacionado(s)