Search
Experts Call for Public Policies that Enable Smart Cities to Be Built
(22 August 2013) At a seminar held today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, authorities and experts discussed the public policies needed to build smart cities that will improve the quality of life of citizens in Chile and the rest of Latin America and the Caribbean. The Smart Cities Summit 2013 - Building the cities of tomorrow, today was organized by ECLAC and the País Digital Foundation, with the support of the Government of Chile. It brought together authorities, international officials, academics and private-sector…
Expertos piden políticas públicas que permitan construir ciudades inteligentes
(22 de agosto, 2013) Autoridades y expertos reunidos hoy en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, debatieron sobre las políticas públicas necesarias para construir ciudades inteligentes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tanto en Chile como en el resto de América Latina y el Caribe. El evento denominado Smart Cities Summit 2013. Construyendo hoy las ciudades del mañana fue organizado por la CEPAL y la Fundación País Digital, con el apoyo del Gobierno de Chile. Reunió a autoridades, funcionarios intern…
Inauguración del Seminario Smart Cities Summit 2013 "Construyendo hoy las ciudades del mañana"
Inauguración de la XLVIII Conferencia Interamericana y del Caribe de la Vivienda
Chile: subsidies, credit and housing deficit
This article has two objectives: to analyse the effects of the housing subsidy on access to credit and on real-estate investment; and to study the influence of those relations in the Chilean experience. Following a review of the financing and subsidy systems in Chile, a theoretical model is put forward to analyse the effect of subsidies on housing credit and on the equilibrium of the real-estate market. The model offers new perspectives on the role played by subsidies policy and the structure on which the empirical research is based. The econometric analysis corroborates the two main theoretic…
Nueva Unidad de Asentamientos Humanos en la División de Desarrollo Sostenible
El pasado 2 de julio la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señora Alicia Bárcena, firmó la circular mediante la cual se crea la nueva unidad de Asentamientos Humanos en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.…
Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo
El impacto de la primera gran crisis financiera internacional del siglo XXI no ha sido tan importante en América Latina como en otras regiones del mundo, caso de EEUU o la Eurozona. A favor de América Latina ha jugado la situación relativamente saneada de sus finanzas públicas, alcanzada tras un exitoso proceso de desendeudamiento durante la última década del siglo XX y los primeros años del nuevo milenio, obviamente, con matices para cada país. La crisis financiera internacional quebró un paradigma de política económica basado en la desregulación financiera, la prevalencia de la política mone…
Guía: análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial
El análisis y la comprensión de cómo funciona y se estructura el sistema urbano regional radica en que es en las urbes donde se concentra la población y las principales actividades económicas, principalmente terciarias y secundarias, que movilizan la economía y desarrollo de una región y un país. En el caso de Chile, esta concentración varía entre el 86% y 98%, muy superior a los países europeos que tienen un promedio de un 76% de concentración de la población en ciudades. Por ello es relevante conocer cómo se estructura el sistema urbano en la región, cuáles son sus principales centros que at…
Amazonia posible y sostenible
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales. En este libro se formula una visión y diversas políticas sobre la región amazónica colombiana, que consideran las presiones que enfrenta, y la trascendencia de su conservación. La visión integra sus características ecológicas y sociales, al igual que las tendencias, oport…
El derecho humano al agua y al saneamiento frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
El presente estudio analiza las perspectivas actuales del derecho humano al agua y al saneamiento (DHAS) en América Latina y el Caribe, intentando determinar cuáles son las implicaciones de los estándares de protección de ese derecho para el sector de agua potable y saneamiento y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya meta 7.c propone reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que en 1990 no tenían acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. A partir de ese análisis, se desarrollan algunos lineamientos sustan…
Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo
Colombia sobresale en Latinoamérica como un país de ciudades y regiones. Luego, gran parte de su fortaleza económica se basa en el desarrollo de distintas áreas metropolitanas. El trabajo asume el desarrollo como un proceso de cambio estructural, que ocurre de manera progresiva y escalonada, con luces y sombras en los diferentes ámbitos que lo constituyen. Las proyecciones apuntan a que el coeficiente espacial de Gini habrá aumentado de 0,67 a 0,75 entre 1985 y 2020. Es decir, pocas ciudades van a concentrar la mayoría de las personas. En este contexto es relevante preguntarse sobre cómo se ac…
Clima Adaptación Santiago (CAS): Adaptación al cambio climático en megaciudades de América Latina. Red regional de aprendizaje del proyecto
El objetivo principal de esta publicación es documentar el estado de la práctica en la adaptación urbana al cambio climático en la Región de América Latina. Es un resumen de los tres talleres de la Red Regional de Aprendizaje que se estableció en el marco del proyecto ClimaAdaptaciónSantiago (CAS) con seis grandes ciudades de América Latina (Bogotá, Buenos Aires, Lima, México, São Paulo y Santiago de Chile). Pretende sintetizar informaciones respecto a las manifestaciones e impactos en estas ciudades de América Latina que participaron en la red y, sobre todo, la gobernabilidad en forma de acci…
Municipal solid waste management in the Caribbean: a benefit-cost analysis
Waste management is one of the least recognized public policy issues in the Caribbean. Quite apart from the obvious physical unattractiveness of the business, waste management often competes with more pressing economic and social issues such as fiscal and trade matters, unemployment and poverty, education and health, and crime and security. Even within the domain of environmental sustainability, the management of waste has had to play second fiddle to more apparently manifest challenges such as land and coastal degradation, biodiversity loss, and climate change. Waste management, however, rema…
Population, territoire et développement durable: Synthèse
Le Comité spécial de la CEPALC sur la population et le développement a été créé durant la vingt-cinquième session de la CEPALC et a tenu sa première réunion à l'occasion de la session suivante, effectuée à San José, en avril 1996. L'objectif de ce Comité est de garantir une mise en oeuvre, un suivi et une révision adéquats du Plan d'action régional de l’Amérique latine et des Caraïbes sur la population et le développement, ainsi que d'analyser la situation de la région en matière de population et les aspects liés à l'exécution et à l'institutionnalisation des poli…
Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…
Una visión integrada de la descentralización de los servicios básicos en América Latina: los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, el Paraguay y el Perú
El presente documento pretende ser un resumen integrado de los estudios de países desarrollados por los consultores respectivos (ver referencias). Dos puntos específicos son abordados. El primero es la descripción de los hechos estilizados en torno al tema que nos ocupa en los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Paraguay y Perú. Ello supone no solo describir las instituciones vigentes que dan forma a la distribución de competencias (políticas, administrativas y fiscales) al interior de cada país, sino también discutir los factores que favorecen (desfavorecen) la descentraliz…
Metodologia para elaboração de estratégias de desenvolvimento local
A presente metodologia para elaboração de estratégias de desenvolvimento local é um esforço para entregar uma ferramenta de planejamento que permita aos governos e à comunidade local, definir suas linhas de ação no marco de um processo de desenvolvimento participativo e integral. Esta metodologia surge da necessidade de contar com uma ferramenta específica para empreender o desafio de um planejamento de desenvolvimento a nível local, já que os modelos que se utilizam na maioria das ocasiões tomam de maneira direta a exposição do planejamento corporativo ou organizacional que não se adapta corr…
Population, territory and sustainable development
The purpose of this document is to provide an overview of current trends, contexts and issues in the spheres of population, territory and sustainable development and examine their public policy implications. Three themes run through the report. The first two are laid out in the empirical chapters (III through X); the third is taken up in the closing chapter. Using the most recent data available (including censuses conducted in the 2010s), the first theme describes and tracks location and spatial mobility patterns for the population of Latin America, focusing on certain kinds of territory. The …
Población, territorio y desarrollo sostenible
El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha elaborado el presente documento, en que se resume, con énfasis y orientaciones propias, un estudio más extenso y detallado que será presentado y discutido en la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo de 2012. El texto ofrece una descripción actualizada de las tendencias, los contextos y los debates en materia de población, territorio y desarrollo sostenible y analizar sus relaciones con las políticas públicas. El trabajo gira en torno a tres ejes: los dos primeros ve…