Search
Recomendaciones desde la perspectiva de género
Resumen El presente documento desarrolla una propuesta metodológica para incluir la categoría de género en el estudio sobre políticas para mejorar la calidad, la eficiencia y la relevancia de la capacitación técnica y profesional en América Latina y el Caribe. La incorporación de esta categoría de análisis en este estudio responde a la necesidad de dar cuenta de aquellas diferencias entre los comportamientos de hombres y mujeres y de las oportunidades orientadas a los mismos que no pueden ser explicadas a partir de las categorías y variables habitualmente usadas: procedencia social, niveles de…
El régimen de convertibilidad y el sistema bancario en la Argentina
El sistema de convertibilidad monetaria mostró su eficacia para dominar la inflación en la Argentina, pero su capacidad para apoyar un proceso estable de crecimiento y para constituir un régimen monetario y cambiario que no signifique intervenciones y altos costos para el Estado es hoy materia de debate. Este trabajo recoge esa indagación sobre la base del análisis del período 1991-1995 e identifica algunos aspectos claves en el funcionamiento de ese sistema: cuáles son sus respuestas ante los movimientos de los capitales externos; cuáles son sus interrelaciones con el sistema bancario interno…
Convertibility and the banking system in Argentina
The system of currency convertibility has shown that it is effective in overcoming inflation in Argentina, but its capacity for supporting a stable growth process and acting as a monetary and exchange-rate system which does not involve intervention and heavy costs on the part of the State is currently being questioned. The present article deals with this aspect on the basis of an analysis of the 1991-1995 period and identifies some key features of the functioning of the system: its reactions to movements of foreign capital; its interrelations with the domestic banking system; the extent to whi…
The Mexican peso crisis
In the author's view, the Mexican financial crisis which erupted at the end of 1994 was not unique, although it did have some special features. Thus, since it could happen again, it would be desirable to gain an in-depth understanding of it. This article therefore analyses the process and underlying causes of the Mexican peso crisis. For this purpose, the author distinguishes three main periods. The first of these extends from the beginning of 1990 up to March 1994, and an analysis is made of the problems that were hatching and the policy options that were available. With regard to the se…
La crisis del peso mexicano
En opinión de la autora, la crisis financiera mexicana que estalló a fines de 1994 no fue única, si bien tuvo características especiales. De allí la posibilidad que vuelva a repetirse y la necesidad de entenderla a fondo. En este artículo se examina el proceso y las causas de la crisis del peso mexicano. Para ello la autora distingue tres períodos principales: el primero, de comienzos de 1990 hasta marzo de 1994, respecto del que se analizan los problemas que se incubaban y las opciones de política disponibles. El segundo, entre marzo de 1994 y el 20 de diciembre del mismo año, enfatizando otr…
Social investment funds in Latin America
This article deals with various aspects relating to social investment funds, especially their financing, the sustainability of the resulting projects, and the role of funds vis-à-vis ministries and the political authorities. The links between such funds and non-governmental organizations and the role played by external cooperation are also examined. Social investment funds were set up in order to relieve poverty and soften the effects of the adjustment policies of the 1980s. They have proved to be effective means of channelling flows of external finance and ensuring that they result in concret…
Los fondos de inversión social en América Latina
En este artículo se examinan diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquéllos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canaliza…
Costa Rica: focalización y seguimiento de programas sociales en gran escala
Ajuste fiscal y gasto social
Los desequilibrios en el sector externo e interno, desencadenados a comienzos de los años ochenta, así como las políticas de ajuste y estabilización aplicadas a lo largo de la década en América Latina, contrapusieron la necesidad de reducir el déficit fiscal y la de compensar las pérdidas de ingreso de los grupos más vulnerables derivadas de la crisis del endeudamiento externo. En este artículo se examina el comportamiento del gasto social en un grupo de países de la región, con el objeto de determinar en qué medida esas políticas afectaron el nivel y la composición del gasto social y, por lo …
Fiscal adjustment and social spending
The external and internal imbalances that appeared in the early 1980s, together with the adjustment and stabilization policies applied throughout that decade in Latin America, juxtaposed the need to reduce the fiscal deficit with the need to make up for the loss of income sustained by the most vulnerable groups of the population as a consequence of the external debt crisis. This article examines patterns of social expenditure in a number of countries in the region, in an effort to determine how these policies affected the level and composition of social spending and, hence, influenced social p…
Financing decentralization
The financing of a State's sub-national levels of government, in federal and other systems alike, is an instrument of decentralization; first, each State has to decide what area of responsibility to assign to each governmental level and then it must design a suitable financing mechanism. If these sub-national governments' degrees of fiscal and administrative autonomy are not kept in alignment, then eventually the initiative may fail as the bodies at these levels gradually lose decision-making power within their sphere of responsibility. It is unlikely that sub-national levels of gove…
Conversión de la deuda externa en capital
Analiza la experiencia de los principales países deudores de la región que han llevado a cabo programas de conversión de la deuda en capital, haciendo hincapié en los aspectos centrales de cada programa.…
Debt/equity conversion
Analiza la experiencia de los principales países deudores de la región que han llevado a cabo programas de conversión de la deuda en capital, haciendo hincapié en los aspectos centrales de cada programa.…
Latin America and the Caribbean: options to reduce the debt burden
This document contains the Secretariat's considered point of view, as perceived from a Latin American and Caribbean vantage point, on how the debt overhang could be dealt with constructively and consensually. In the absence of better and more equitable management of the problem, it is difficult to see how development can be put back on track in the present decade.…
Relaciones económicas internacionales y cooperación regional de América Latina y el Caribe = International economic relations and regional co-operation in Latin America and the Caribbean
Analiza las relaciones económicas internacionales de América Latina y el Caribe, tanto en lo que se refiere a rasgos sobresalientes de su evolución en los últimos años y a elementos sobre su posible trayectoria en el futuro, así como a ciertas opciones de política que se plantean para la región ante tales tendencias y perspectivas. En relación a la integración y cooperación regional, trata los temas de las negociaciones e instrumentos para revitalizar el comercio regional, la búsqueda de fórmulas de convergencia entre la integración y la cooperación, y el sector servicios en el intercambio int…
Relaciones económicas internacionales y cooperación regional de América Latina y el Caribe = International economic relations and regional co-operation in Latin America and the Caribbean
Analiza las relaciones económicas internacionales de América Latina y el Caribe, tanto en lo que se refiere a rasgos sobresalientes de su evolución en los últimos años y a elementos sobre su posible trayectoria en el futuro, así como a ciertas opciones de política que se plantean para la región ante tales tendencias y perspectivas. En relación a la integración y cooperación regional, trata los temas de las negociaciones e instrumentos para revitalizar el comercio regional, la búsqueda de fórmulas de convergencia entre la integración y la cooperación, y el sector servicios en el intercambio int…
The adjustment process
Taller Regional sobre Sostenibilidad Fiscal y Deuda
Taller de expertos sobre el tema de sostenibilidad fiscal y la deuda.…
Internacionalización de las PYMES: Medición, innovación y financiamiento
Resultados Los resultados generales obtenidos tienen relación con tres áreas: La definición de una metodología para caracterizar con mayor precisión a las empresas exportadoras, identificando en particular a las de menor tamaño, para así focalizar mejor las políticas de internacionalización de las pymes. En cada país se realizó un trabajo colaborativo entre organismos públicos que manejan datos sobre empresas exportadoras. A partir de un programa piloto con pymes exportadoras del sector de alimentos, se desarrolló una modalidad de trabajo con agencias de promoción comercial para incorporar la…