Search
El cambio climático, las políticas públicas y la demanda de energía y gasolinas en América Latina
Esta síntesis de política pública presenta una discusión sobre la relación entre crecimiento económico y el consumo de energía y de gasolinas. Así, el crecimiento económico trae consigo distintas externalidades negativas asociadas con una mayor contaminación atmosférica y el aporte de emisiones relacionadas con el cambio climático. En este sentido, es necesario desarrollar una estrategia que permita reducir las emisiones de CO2 y que, de manera simultánea, pueda mantener el crecimiento económico y, en general, el bienestar de las sociedades. Para esto, la comprensión del comportamiento de la d…
El cambio climático y el sector de energía en América Latina
Esta síntesis de política pública discute fundamentalmente la relación entre crecimiento económico y consumo de energía y emisiones de CO2. En este sentido, los países de América Latina y el Caribe tienen el desafío de elaborar políticas públicas que procuren la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, principalmente aquellas provenientes del sector energético, sin menoscabar el desarrollo de los países. Para atender el problema, las políticas públicas encaminadas a incrementar la eficiencia energética y el impulso de las tecnologías limpias podrían ser congruentes con el cre…
Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario
Este documento se pretende ofrecer indicaciones de carácter metodológico y estadístico que posibiliten construir series homogéneas y consistentes de información cuantitativa sobre montos de inversión en infraestructura en los países de la región. Este documento está conformado por dos partes estrechamente vinculadas: un glosario y un formulario. En el glosario se incluyen diversos conceptos básicos que orientan la recopilación de la información necesaria sobre inversión en infraestructura del sector público. Ambos instrumentos, formulario y glosario, están a disposición de los usuarios en form…
La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras: informe final
El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.…
El Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe: planificación, marco normativo e identificación de interconexiones prioritarias
Este documento analiza el Nexo entre agua, energía y alimentación en América Latina y el Caribe centrando su atención en el estado actual de la cuestión, la planificación para su implementación, la articulación del marco normativo y la identificación de interconexiones prioritarias para la región. Partiendo de una revisión de los antecedentes más relevantes del concepto del Nexo y su configuración actual a nivel global, se consideran los principales elementos para establecer el estado actual del debate en la región. Se contemplan, además, otros elementos relevantes, como la conexión del Nexo c…
Autoridades de la Integración Energética Centroamericana realizan Visita Técnica en México
Visita Técnica de Autoridades de la Integración Energética Centroamericana, Ciudad de México, 8 y 9 de Febrero de 2017…
Las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica: tres estudios de caso
Este documento es resultado de estudios que se realizaron en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación de la República Argentina. Dicho proyecto tuvo como objetivo el análisis de la viabilidad del aprovechamiento de energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de la Argentina. En ese contexto, se efectuaron los tres estudios de caso aquí presentados (Uruguay, Chile y Brasil), como así también el estudio introductorio que acompaña dicha presentación; a la par que se elaboró un es…
Propuesta metodológica para la elaboración de planes nacionales de eficiencia energética para los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
En septiembre de 2015 la CEPAL recibió solicitud de los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para preparar una propuesta metodológica para la elaboración de planes nacionales de eficiencia energética (EE). La metodología que aquí se presenta consideró tres marcos de referencia: un análisis de los programas de eficiencia energética de cuatro países latinoamericanos, un análisis de propuestas metodológicas de organismos internacionales y la revisión de la experiencia de los países que conforman el SICA. Se ha puesto énfasis en el enfoque del Programa Nacional…
CEPAL: Existen opciones para abordar al mismo tiempo los retos económicos, sociales y ambientales de la región
El desarrollo sostenible con igualdad que defiende la CEPAL es posible porque “existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el quinto capítulo del programa “Horizontes CEPAL”. En una entrevista en profundidad, Joseluis Samaniego analiza en el nuevo programa multimedia del organismo regional de las Naciones Unidas el estado del debate sobr…
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 5: Entrevista a Joseluis Samaniego
Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2015
En este documento se presenta la información completa de todos los segmentos de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se incluyen cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, actualizados a 2015. Estos contienen información de los segmentos de producción y distribución de electricidad, de los dos mercados relevantes de electricidad (mercados mayoristas y regulados) y de las transacciones regionales (para los países del SIEPAC) y binacionales de electricidad (esto último para las transacc…
Energy Efficiency and Electric-Powered Mobility by River: Sustainable Solutions for Amazonia
Reducing non-renewable energy consumption and exploring alternatives for energy generation are priority topics of much debate around the world. The quest for affordable and non-polluting energy is one of the 17 Sustainable Development Goals adopted by the United Nations in September 2015. One of the targets of Goal 7 is to expand infrastructure and upgrade technology for supplying modern and sustainable energy services for all in developing countries, in particular least developed countries, small island developing States, and landlocked developing countries, in accordance with their respectiv…
Eficiencia energética y movilidad eléctrica fluvial: soluciones sostenibles para la Amazonía
El presente Boletín FAL está dedicado a buscar soluciones sostenibles a la movilidad en zonas remotas de la región como la Amazonía.…
Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina: un meta-análisis
El objetivo de este estudio es analizar e identificar un valor medio y los orígenes de la variación en las estimaciones empíricas de las elasticidades ingreso y precio de corto y largo plazos de la demanda de energía y gasolina en América Latina y derivar de estos valores algunas conclusiones de política pública.…
Monitoring energy efficiency in Latin America
After analyzing the strengths and weaknesses of the energy efficiency programmes that the region's countries have been implementing, the Natural Resources and Infrastructure Division's (DRNI) Natural Resources Unit (NRU) has reached the conclusion that one of the main obstacles has been the lack of information and indicators to facilitate a quantitative, full and integrated analysis of the evolution of said policies with the objective of making policy interventions based on solid information. The quality of the statistics and the performance indicators to quantify results of national…
Sustainable energy for all in the Caribbean
Briefing note by ECLAC Caribbean Chief, Diane Quarless…
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de El Salvador, 2016
Para los países de América Latina y el Caribe, el desarrollo económico con mayores niveles de eficiencia energética es un importante paso en el sendero de la sostenibilidad. En los países de la región, la calidad de las estadísticas e indicadores de desempeño que permiten cuantificar los resultados de los programas nacionales de eficiencia energética ha sido insuficiente. Para superar esta carencia, la CEPAL ha articulado el Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe).…
The Hummingbird Vol.3 No.10
La demanda de gasolinas, gas licuado de petróleo y electricidad en el Ecuador: elementos para una reforma fiscal ambiental
El principal objetivo de este estudio es analizar de la demanda de gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad para Ecuador con base en información de series de tiempo y micro-datos. El documento está compuesto por cinco secciones. La primera sección es la introducción; la segunda sección establece un contexto general del comportamiento de la economía de Ecuador, del sector energético destacando el consumo de gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad y un análisis breve de los subsidios e impuestos que se han aplicado a estos energéticos; en la tercera sección se pres…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- …
- Next page
- Last page