(6 October 2011) At the IV Pathways to Prosperity in the Americas Ministerial Meeting, which was held on Wednesday 5 October in the Dominican Republic, authorities and international experts stated that the inclusion and promotion of micro, small and medium enterprises is key to lowering inequality in Latin America and the Caribbean.
Those who participated in the panel "New opportunities for development" at the meeting included the Secretary of State of the United States of America, Hillary Clinton, the Secretary General of the Organization of American States (OAS), José Miguel Insulza, the Exe…
(6 de octubre, 2011) La inclusión y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas son clave para reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe, señalaron autoridades y expertos internacionales durante la IV Reunión Ministerial de la Iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizó el miércoles 5 de octubre en República Dominicana.
En el encuentro estuvieron presentes la Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, la Secretaria Ejecutiva …
We are witnessing the disappearance of the traditional
paradigm that viewed the structural position as the
determining factor in shaping collective action and social
actors. Because of the structural and cultural changes that
have occurred in the world and the region -the
transformation of Latin America's weak national Statecentred
industrial society and the break-up of the traditional
relationships between State and society- collective action
is tending to take shape mainly along four axes: political
democratization; social democratization or the struggle
against exclusion and for citize…
Asistimos al desaparecimiento del paradigma clásico que veía
en la posición estructural el elemento determinante
en la conformación de la acción colectiva y de los actores sociales.
Producto de los cambios estructurales y culturales en el mundo y
la región —la transformación de la débil sociedad industrial de
Estado nacional en Latinoamérica y la desarticulación de las
relaciones clásicas entre Estado y sociedad — la acción colectiva tiende a configurarse principalmente a través de cuatro ejes:la democratización política;la democratización social o
lucha contra la exclusión y por la ciudadanía…
Este libro reúne las presentaciones realizadas por
los expositores invitados a las sesiones plenarias del Primer Congreso Nacional
de Políticas Sociales, organizado por la Asociación Argentina
de Políticas Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes (Bernal,
Buenos Aires, mayo de 2002); en el que participaron alrededor de mil quinientas
personas. A lo largo de estas páginas se encuentran las opiniones de
personas comprometidas con el quehacer social desde distintas perspectivas:
el estudio, la gestión de gobierno, la militancia política y
el compromiso en asoc…
En el contexto de globalización de la economía, la comunicación y la cultura, y de transición hacia sociedades de información y de conocimiento, el desarrollo sostenido de la industria cultural se perfila como eje privilegiado de articulación. Desde hace al menos tres décadas, la cultura se vincula cada vez más con la dinámica de los medios de comunicación social. Más aún: la industria cultural se está convirtiendo en sector estratégico de la competitividad, el empleo, la construcción de consensos, el modo de hacer política, y la circulación de la información y los conocimientos. Este peso cad…
Within the context of the globalization of the economy, communication and culture and the transition towards societies based on information and knowledge, the sustained development of the cultural industry stands out as a priority means for the articulation of society. For at least the last three decades, culture has been increasingly linked with the growth of the social communication media. Indeed, the cultural industry is becoming a strategic sector for competitiveness, employment, consensus-building, the style of politics and the circulation of information and knowledge. This growing weight…
En este artículo se plantea que la propuesta de la CEPAL de transformación productiva con equidad debe considerar los rasgos culturales de las sociedades de la región. El artículo examina la propuesta de la CEPAL en una perspectiva cultural, con especial consideración del vínculo entre ciudadanía, desarrollo económico y modernidad (sección II );. Analiza los procesos de internacionalización de la cultura, la relación entre identidad cultural y ciudadanía y el impacto de los procesos de internacionalización de la cultura en la región (sección III);. Examina uno de los problemas más persistentes…
This article argues that the ECLAC proposal for changing production patterns with social equity should take account of the cultural features of the region's societies. It therefore examines the ECLAC proposal from. a cultural standpoint, with special attention to the links between citizenship, economic development and modernity (section II);. It then analyses the processes of internationalization of culture, the relation between cultural identity and citizenship, and the impact of the processes of internationalization of culture on the region (section III);. It goes on to examine one of t…
1 February 2022, 12:00 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Los presupuestos participativos (PP) son un mecanismo de gobernanza perteneciente a categoría de mecanismos de “democracia deliberativa” (Fishkin, 1991; Elster, 1998). Estos mecanismos incorporan no solo la dimensión de votación y elección por parte de la población (democracia “liberal”), aspecto esencial del principio democrático, sino también la deliberación y propuesta en diversos temas y mediante diferentes vías por parte de la ciudadanía.
Los PP surgen durante la década del ochenta en municipios de Brasil. El mecanismo consiste en la proposición, por parte de organizaciones comunitaria de…
27 November 2023, 09:00 - 11:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Antecedentes
Durante octubre y noviembre del presente año se mantuvo un foro de discusión asincrónico para reflexionar sobre el papel de la innovación al interior del Estado, éste es un tema que adquiere cada vez más relevancia en las agendas públicas. Fomentar la mentalidad experimental en el servidor público en un contexto de urgencias permanente es un gran desafío. En este webinar se presentarán las reflexiones compartidas a través del foro y se convocarán a invitados expertos para comentar en profundidad sobre las claves para construir un sector público innovador. La convocatoria está diri…
12 December 2023, 06:00 - 08:45
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Asociación chilena de Municipalidades (AchM). Esta actividad se realiza en el marco del Acuerdo de cooperación entre CEPAL y el Gobierno de Corea.…