Making progress on women’s autonomy and gender equality in Latin America and the Caribbean is not just a matter of social justice – it is also an indispensable factor for the sustainable development of the region’s countries, ministers of women’s affairs, specialists and international officials emphasized today while participating in the fifty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The meeting, which will conclude on Tuesday, July 31, was inaugurated on Monday by Alicia Bárcen…
La tarea de avanzar en la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en América Latina y el Caribe no solo es un asunto de justicia social sino que también un factor imprescindible para el desarrollo sostenible de los países de la región, recalcaron hoy Ministras de la Mujer, especialistas y funcionarios internacionales que participan en la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, que concluye el martes 31 de julio, fue inaugurado este lunes por Alici…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la 57a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
CEPAL, 30 de julio de 2018
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Estimadas Ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América…
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), received recognition for business excellence today from the Powerful Women Forbes Forum 2018 for her “tireless work against inequality and high levels of poverty, along with her crusade in favor of women’s economic empowerment.”
The award was bestowed by the editorial team of Forbes México during the Powerful Women Forbes Forum 2018, which is being held in Mexico City.
“We were looking for someone who could defend these initiatives (Forbes Declaration), we found someone who has neve…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recibió hoy el reconocimiento a la excelencia empresarial del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018 por “su incansable trabajo contra la desigualdad y los altos niveles de pobreza, junto con su cruzada en pro del empoderamiento económico de las mujeres”.
El galardón fue otorgado por el equipo editorial de Forbes México durante el Foro Forbes Mujeres Poderosas, el cambio somos tod@s, que se celebra en Ciudad de México.
“Estuvimos buscando a alguien que pudiera defender estas iniciativas (Declara…
El próximo 17 de abril se realizará el Seminario “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento de sus objetivos en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”, en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. En el encuentro organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se examinarán e intercambiarán perspectivas analíticas y metodológicas del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y su contribución a la implementación de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en sinergia…
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile subió a su portal web el Sistema de Indicadores de Violencia contra las Mujeres el cual consiste en una plataforma digital que contiene estadísticas sobre violencia contra las mujeres.…
Nos encontramos en un momento decisivo para los derechos de la mujer. Las desigualdades históricas y estructurales que han dado lugar a la opresión y la discriminación están saliendo a la luz como nunca antes. Desde América Latina hasta Asia, pasando por Europa, en las redes sociales, los platós de cine, las fábricas y las calles, las mujeres están pidiendo que se produzca un cambio duradero y que no se toleren ni las agresiones sexuales ni el acoso ni ninguna clase de discriminación.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra é…
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, funcionarias y funcionarios de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile demostraron su apoyo a la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas: “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”.…
Entre los días 13 y 15 de diciembre tuvo lugar en Santiago, Chile, el tercer taller regional de formación sobre género y seguridad y la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El encuentro fue inaugurado por el Sr. Marco Robledo, Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la Sra. María Nieves Rico, Directora de la División de …
Government authorities, international officials and representatives of civil society in Havana, Cuba today looked back on the policies in favor of gender equality and women’s rights implemented over the past 40 years in the countries of Latin America and the Caribbean, which make up the Regional Gender Agenda, and debated the main challenges that lie ahead.
This Thursday, October 5, the Fifty-Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated at the Hotel Nacional de Cuba. It was organized by the Economic Commission fo…
Autoridades de gobierno, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil repasaron hoy en La Habana, Cuba, las políticas a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres implementadas en los últimos 40 años en los países de América Latina y el Caribe -las cuales configuran la Agenda Regional de Género- y debatieron sobre los principales desafíos pendientes.
Este jueves 5 de octubre fue inaugurada en el Hotel Nacional de Cuba la Quincuagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organiz…
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Habana, 5 de octubre de 2017
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Jos…
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Habana, 5 de octubre de 2017
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Jos…
Los próximos 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el “Taller CELAC-UE sobre Prevención de la Violencia de Género: Políticas de Prevención y Educación con varones”.…
La Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, junto a autoridades del Gobierno, representantes de la sociedad civil, y más de dos mil mujeres, promulgó la Ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda.…
Hace casi 40 años se celebró la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana, 1977), que abrió un espacio de intercambio regional después de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (Ciudad de México, 1975). Este espacio apostaba por que las demandas sociales en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género que empezaban a cruzar los países se convirtieran en compromisos gubernamentales. En aquella ocasión se acordó el Plan de Acción Regional para la Integración de la Mujer en el De…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participará el próximo 7 y 8 de junio en Lima, Perú, en el Seminario Internacional “Presentación de Experiencias de Observatorios Nacionales de Violencia de Género”. Organizado por el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables de Perú, la Junta de Andalucía de España y la asociación Inter Iuris.…