This issue of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the third Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in San José in January 2015.
This document is based on excerpts from some of the annual flagships published by the Commission in 2014: Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013 (LC/G.2582-P); Demographic Observatory 2013 (LC/G.2615-P); Economic Survey of Lati…
El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la CEPAL a la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en San José en enero de 2015.
El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2014: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 (LC/G.2582-P), Observatorio Demográfico 2013 (LC/G.2615-P), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014 (LC/G.2619-P), Balan…
El Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC), liderado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), busca hacer frente a dicho reto asumiendo la Impactos Económicos del Cambio Climático en ese país y avanzar en el conocimiento sobre los posibles impactos económicos del cambio climático en los ámbitos nacional, sectorial y regional. El estudio es un proyecto de largo alcance que, desde 2009, inició con el diagnóstico de la información y el conocimiento disponible en el país para estimar los impactos económicos del cambio climático. La primera entrega del análi…
Con base en el procesamiento de microdatos censales de las cuatro últimas rondas decenales de países de la la región, se presentan los valores absolutos y relativos de la maternidad (haber o no tenido hijos nacidos vivos) por edades simples y agrupadas. Ocho tablas con datos e indicadores calculados a partir del procesamiento de casi 50 bases de microdatos censales están a disposición, en la plataforma CEPALSTAT, para navegar y descargar.
En este primer despliegue se incluyen los valores e indicadores mas simples, que permiten cuantificar la cantidad de madres y el porcentaje de madres por eda…
Precedido por versiones publicadas en 2007 y 2010, el presente documento es la tercera versión de un compendio de prácticas estadísticas sobre TIC en América Latina y el Caribe. El compendio tiene el objetivo de constituirse en una referencia sobre las experiencias en la medición de acceso y uso de TIC en la región, además de presentar los avances internacionales sobre la estandarización estadística en materia de TIC.…
La publicación de las Memorias del Primer Encuentro de Expertos Gubernamentales en Políticas de Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe Santiago, 17 al 19 de octubre de 2012), organizado por el ILPES, tiene el propósito de documentar un acontecimiento que tuvo un impacto notable. En él se presentaron y discutieron un conjunto de ponencias que buscaron reflexionar sobre las dinámicas recientes de las desigualdades socio-espaciales latinoamericanas, sobre interpretaciones actuales de dichos procesos y sobre políticas nacionales diseñadas para enfrentarlas.…
In recent years, increasing attention has been given to promoting short agrifood supply chains, not only in Europe and the United States but also in Latin America. This bulletin describes some specific experiences with short food supply chains, both in Latin America and in other parts of the world, which have made it possible to identify success factors and lessons learned. These examples are based on cases discussed at the seminar on short food supply chains recently held by ECLAC, FAO and WHO.…
It has been established for a long time that there is significant dispersion in prices charged for seemingly homogeneous goods. This may happen in competitive markets because the world is not frictionless, and certainly in other markets where price discrimination is carried out by firms with oligopolistic power. This paper is the first survey of the economic literature on price dispersion that addresses the following three key issues: i) its characteristics as a result of optimizing search behavior; ii) its relevance as a reflection of price discrimination and its consequences for social welfa…
La presente guía busca apoyar a los países de la región en la identificación y caracterización de los instrumentos económicos, principalmente fiscales, utilizados en la gestión ambiental y de los recursos naturales. Mediante su aplicación se procura contar con información sistematizada de impuestos, cargos, tarifas, subsidios, sistemas de depósito-reembolso, sistemas de permisos transables y enfoques voluntarios que apoyan la gestión ambiental..…
Este documento se propone realizar una estimación de los costos e impactos de extender la cobertura y mejorar la calidad en materia de transferencias monetarias a los adultos mayores y a las familias con hijos menores de edad para los países de América Latina y el Caribe.…
This FAL Bulletin analyses changes in port governance since the start of the last round of reforms and the new circumstances of the port system. They point to the need to develop a new governance for Latin American and Caribbean ports that can meet the requirements of the twenty-first century.…
El presente Boletín FAL constituye la primera parte de una serie de estudios sobre puertos y transporte marítimo. Se analizan los cambios en la gobernanza portuaria que han ocurrido desde el inicio de la última ola de reformas, y las nuevas circunstancias en las que se encuentra el sistema portuario, de lo que surge la necesidad de orientar una nueva gobernanza en los puertos de América Latina y el Caribe con el fin de hacer frente a los requerimientos del siglo XXI.…
La cohesión territorial o la convergencia entre territorios al interior de cada país con respecto a los niveles de desarrollo económico y social es un objetivo prioritario en la agenda de políticas públicas de todos los países. Este documento reseña los marcos institucionales y legales así como estrategias, planes, proyectos e instrumentos de políticas nacionales para propiciar un patrón de desarrollo con mayor cohesión territorial. Se observa un alto grado de idiosincrasia en los enfoques y el poco consenso sobre el marco teórico que sustenta la intervención pública.…
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…
El ecosistema digital es definido como el conjunto de infraestructuras y prestaciones (plataformas, dispositivos de acceso) asociadas a la provisión de contenidos y servicios a través de Internet. Este es un sujeto de análisis fundamental para la definición de políticas públicas, en áreas tan diversas como la digitalización de procesos productivos y la protección de la privacidad de los usuarios. Su estudio es relativamente nuevo, particularmente en América Latina. Asimismo, el avance de la economía digital en la región es todavía muy incipiente. Si bien el 50% de la población latinoamericana …
This document is a contribution by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the First Forum of China and Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Beijing, 8 and 9 January 2015). The document consists of three parts. The first part summarizes the main components of the international economic scenario for Latin America and the Caribbean. The second part provides a brief overview of trade and investment relations between the region and China. And the third part sets out conclusions and recommendations for improving the quality of econo…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, (Beijing, 8 y 9 de enero de 2015). El documento se compone de tres partes. En la primera parte se sintetizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se inserta hoy América Latina y el Caribe. En la segunda, se presenta un breve panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. Finalmente, en la tercera parte se ofrecen algunas conclusiones y r…
No cabe duda que en las últimas décadas han proliferado notablemente las experiencias de participación ciudadana. Un gran número de administraciones públicas, ayuntamientos en muy buena parte, han llevado a cabo procesos de participación de índole diversa, muchos de ellos vinculados a cuestiones urbanísticas, medio ambientales y de desarrollo económico. Por otro lado, también se han creado una enorme cantidad de órganos participativos de carácter permanente conocidos como consejos de participación ciudadana, todo ello con la intención de incorporar criterios ciudadanos en la definición de las …
Boletín preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).…
Boletín preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).…