América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City.
The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it.
The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo.
La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
En el encuentro de expertos de ONUDI sobre el futuro de los clusters, la CEPAL expuso las acciones que viene desarrollando para apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la construcción de una nueva generación de clusters productivos, capaces de acelerar la transformación productiva hacia un modelo inclusivo y sostenible.…
El programa "Transforma tu IAP a través de la Economía Circular" dio inicio a su primer taller sobre cómo las iniciativas de articulación productiva son aceleradoras de la economía circular. El encuentro contó con más de 270 asistentes, quienes escucharon a diversos exponentes de la agenda.…
El noveno taller de la Comunidad de Práctica de la Plataforma de iniciativas clúster de CEPAL abordó la relación entre las iniciativas clúster y las instituciones y políticas de desarrollo que operan en el territorio, revelando estrategias clave para la articulación productiva en América Latina.…
El encuentro organizado por la Universidad Nacional de Cuyo fue una oportunidad para exponer las ventajas de las redes colaborativas en cuanto a la generación de economías de escala o aceleración de la innovación, entre otras.…
La gobernanza de las políticas de desarrollo productivo fue el eje central de la segunda sesión de formación dirigida a funcionarios públicos en Uruguay.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estableció durante su octavo encuentro de Comunidad de Práctica el perfil profesional que deben desarrollar los coordinadores de iniciativas de articulación productiva (IAP) y clústers para garantizar el éxito de estos proyectos colaborativos.…
La visita exploratoria incluyó reuniones con GORE Ñuble, CORFO, INDAP, INIA y cooperativas locales para identificar brechas y oportunidades en el desarrollo agrícola regional, sentando las bases para un plan de trabajo integral.…
Tras su instalación en Quito y la Declaración de Mitad del Mundo, la Red de Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe avanza en su consolidación con la conformación de su Comité Ejecutivo.…
12 Aug 2025, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:03
|
Briefing note
El programa conjunto CEPAL-GIZ que busca potenciar la sostenibilidad productiva en la región mediante la economía circular, cerró sus postulaciones el 21 de julio y dio los resultados de sus seleccionados el 7 de agosto. …
12 Aug 2025, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:03
|
Briefing note
La diversidad productiva observada servirá de base para que la CEPAL afine su propuesta técnica y continúe acompañando a las autoridades de Chihuahua en la formulación de estrategias productivas que reconozcan las realidades de los territorios.…
La transformación productiva requiere de soluciones construidas colectivamente desde los territorios. En un evento convocado por la OCDE, la CEPAL reiteró que la gobernanza colaborativa es clave para dinamizar la productividad regional.…
En representación de la CEPAL, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, participó del Programa Avanzado de Dirección Estratégica para Equipos Clúster, un proyecto de Red Clúster Colombia y Confecámaras que busca brindar herramientas avanzadas a los líderes clúster para fortalecer la gestión y dinamización de sus iniciativas.
La sesión titulada “Gobernanza y modelos eficientes I” se llevó a cabo de forma virtual, el jueves 24 de julio de 2025 de 8:00 am a 10:00 am (hora Colombia) y participaron más de 90 asistentes. En este encuentro, Llinás abordó las inici…
El encuentro dio continuidad al proceso iniciado en Quito, permitió sentar las bases operativas de la Red y reafirmó el compromiso de la CEPAL para que su labor tenga un impacto positivo en toda la región.…
Aunque ya existen cooperativas que encabezan procesos productivos en sus territorios, el desafío está en multiplicar estas experiencias; en ese sentido, la CEPAL trabajará junto a las federaciones para ampliar y consolidar ese impacto.…