Nueva guía de CEPAL busca integrar la perspectiva de género en clústeres con enfoque en economía circular y desarrollo productivo de América Latina y el Caribe
Work area(s)
Topic(s)
La CEPAL elaboró una guía sobre la perspectiva de género en iniciativas de articulación productiva que promueven la economía circular en el marco de la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva. El objetivo principal del documento es contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres en el ámbito productivo y de la economía circular.
A través de la Plataforma IAP, Sissy Larrea, consultora de CEPAL quien realizó la guía, pudo identificar empresas y clústeres que han incorporado la perspectiva de género en su gestión y por tanto, han visto potenciado su trabajo en beneficio del desarrollo productivo en sus regiones. La guía cuenta con tres capítulos que resumen: la relación de la perspectiva de género con el desarrollo productivo, buenas prácticas con enfoque de género en América Latina y el Caribe y una serie de herramientas para incorporar la perspectiva de género en iniciativas de articulación productiva de economía circular.
En primer lugar, se plantean elementos conceptuales clave como la relación entre los roles de género y la distribución del poder y acceso de oportunidades, con consecuencias críticas en el crecimiento y desarrollo económico de los países. “Por un lado, se ve afectada la productividad al privarse del talento de las mujeres al excluirlas de sectores en donde pueden ser un aporte renovado y eficiente. Por otro lado, se merman las posibilidades de trabajar integrando distintas visiones en agendas colaborativas multi-actor en el cierre de brechas de talento humano, en especial en estos sectores nuevos que han sido tradicionalmente masculinos”, afirma Larrea.
Con respecto a las experiencias y buenas prácticas de la integración de la perspectiva de género en iniciativas de articulación productiva de la región, se presentaron ocho casos de éxito entre las que se encuentra la empresa Felusan del Clúster Superfoods de Ecuador, el PTI y Acelera Chile, la Cámara de Comercio de la Guajira de Colombia, entre otros.
En este sentido, Larrea postula una serie de recomendaciones en el marco de la economía circular que permitirían aprovechar el potencial tanto de mujeres como de hombres, junto con una serie de herramientas para incorporar la perspectiva de género en iniciativas de economía circular a partir de buenas prácticas y retos de los clústeres e iniciativas entrevistadas para el estudio.
Junto con ello, la guía se enriquecerá a partir de las experiencias aprendidas en el trabajo que se realizará con las iniciativas de articulación productiva seleccionadas en el programa “Transforma tu IAP a través de la Economía Circular”, el cual busca impulsar la economía circular y la incorporación de la perspectiva de género en América Latina y el Caribe. Próximamente, la guía estará disponible en la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva.