From October 6 to 10, 2025, the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, hosted the 2025 Regional Water Week , a multi-stakeholder event that brought together technical and political sessions and substantive discussions on water-related issues. During this week, the 5th Regional Water Dialogues were also held, an event that has been promoting cooperation, investment, and concrete solutions related to SDG 6 throughout the region. This web article brings together videos of the event and the official press releases published by ECLAC. …
Del 6 al 10 de octubre de 2025, la sede de la CEPAL en Santiago de Chile se inauguró la Semana Regional del Agua 2025, un encuentro multiactor que articuló sesiones técnicas y políticas y temas sustantivos relacionados con el agua. En esta semana también se celebraron los V Diálogos Regionales del Agua, evento que ha venido impulsando la cooperación, inversión y soluciones concretas en torno al ODS 6 en toda la región. Esta nota web reúne en un solo lugar los videos del evento y, las notas informativas oficiales publicadas por la CEPAL. …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó activamente en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 (Global Energy Interconnection Conference – GEI 2025), organizada por la Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó activamente en la X Semana de la Energía y en la LV Reunión de Ministros de Energía de OLADE, celebrada en Santiago de Chile, reafirmando su rol como socio clave en la articulación de los esfuerzos regionales para acelerar una transición energética justa, inclusiva y sostenible.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the 14th edition of the International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), which brought together more than 500 participants from 70 countries under the theme “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy.”…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la 14ª edición del International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), que reunió a más de 500 participantes de 70 países bajo el lema “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy”.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con Parques Nacionales Naturales de Colombia, llevó a cabo un ejercicio metodológico para estimar daños, pérdidas y costos adicionales en el sector ambiental, con foco en áreas protegidas. La experiencia se desarrolló en tres parques nacionales piloto —Parque Nacional Natural Vía Parque Isla Salamanca, Parque Nacional Natural Sanquianga y Parque Nacional Natural Farallones de Cali— mediante la aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas (DaLA). Se construyó una línea de base para cada parque, q…
La CEPAL ha producido una serie de videos testimoniales que visibilizan los avances y logros alcanzados por gobiernos y actores clave de la región, gracias a la asistencia técnica proporcionada por la institución en el marco del Programa “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos” (MinSus). Estos testimonios destacan la colaboración interinstitucional, las buenas prácticas adoptadas, los desafíos superados y el impacto positivo en la promoción de una minería responsable y sostenible en la región. Asimismo, recogen las necesidades actuales y …
La transición energética en América Latina y el Caribe se encuentra en una fase decisiva. La región ha alcanzado una de las matrices eléctricas más limpias del mundo en términos relativos, con una participación renovable superior al 60% en el 2024 (hidro, eólica, solar y geotermia) y niveles de cobertura de electricidad que superan el 97% de la población. Estos logros se combinan con la expansión de fuentes no convencionales como la energía solar y eólica, especialmente en Brasil, Chile, México y Uruguay, lo que refleja un proceso de diversificación tecnológica en curso. Sin embargo, estos ava…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held the sixth meeting of the Regional Group of Experts on Water Resources, with the participation of representatives from international and national organizations and specialists from across the region.…
El nuevo Panorama regional del océano en el desarrollo trae consigo un anexo estadístico sobre el comercio internacional de los principales bienes y servicios por país e información adicional sobre ecosistemas, áreas protegidas y gobernanza internacional regional.…
The panel began with ministerial interventions from Honduras and Brazil, who addressed topics ranging from planning to the impact on the territory.
Honduras emphasized that irrigation must be a state policy and a lever for national food sovereignty . Meanwhile, Brazil indicated that the expected outcome is to achieve water security with social legitimacy and endogenous financing, all aligned with a value-added development agenda .
Minister Laura Suazo highlighted the country's "water paradox"—an abundance of resources with low utilization for irrigation—and presented a 20-year agri-food …
El panel dio inicio con las intervenciones ministeriales de Honduras y Brasil, quienes abordaron temáticas desde la planificación al impacto en el territorio.
Honduras recalcó que el riego debe ser una política de Estado y palanca para la soberanía alimentaria nacional. En tanto que Brasil indicó que el resultado esperado es alcanzar la seguridad hídrica con legitimidad social y financiamiento endógeno, todo alineado a una agenda de desarrollo con valor agregado.
La ministra Laura Suazo destacó la “paradoja hídrica” del país —abundancia de recursos con bajo aprovechamiento para riego— y …
The fifth edition of the Regional Water Dialogues brought together authorities, experts and international organizations within the framework of the 2025 Regional Water Week in Santiago, Chile.…
La quinta edición de los Diálogos Regionales del Agua convocó a autoridades, expertos y organismos internacionales en el marco de la Semana Regional del Agua 2025 en Santiago de Chile.…
Dr. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer, Head of Water Resources, Natural Resources Division of ECLAC, presented the ECLAC Working Document: “Valuing Water: Reflections and Recommendations for Latin America and the Caribbean.”…
La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos, Encargada de Recursos Hídricos, División de Recursos Naturales de CEPAL realizó la presentación del Documento de Trabajo CEPAL: “Valoración del Agua: Reflexiones y Recomendaciones para América Latina y el Caribe”.…
Within the framework of the Fifth Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean, the International Seminar on Transboundary Waters, "Strengthening the Governance of Transboundary Water Resources in Latin America and the Caribbean: Regulatory Frameworks, Agreements, and Climate Adaptation," was held on October 8 and 9, 2025, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.…
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos en América Latina y el Caribe: marcos normativos, acuerdos y adaptación climática”, los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.…
Santiago, Chile, October 9, 2025 - Within the framework of the Regional Water Week for Latin America and the Caribbean 2025 , held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), a process was launched aimed at transforming the way the region addresses its water and climate challenges. During the high-level session, the Regional Investment Initiative in Water and Climate Resilience was launched , which seeks to mobilize at least US$20 billion in climate-resilient investments by 2030.…