Search
Informe de la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Programa sectorial de fomento a pequeñas y medianas empresas: el caso de Impulsa Alimentos en el Uruguay
Impulsa Alimentos es un programa de apoyo a microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) implementado por la Cámara de Industrias del Uruguay con el objetivo de aumentar la competitividad y potenciar las capacidades de exportación de las mipymes del sector de los alimentos. Se trata de un caso novedoso con un enfoque sectorial, en una región donde han predominado las políticas no selectivas de fomento a las mipymes. En este trabajo, se analizan los resultados más relevantes de Impulsa Alimentos a través de entrevistas a los principales actores institucionales implicados y de encuesta…
Autoridades y especialistas subrayaron la urgencia de avanzar en la descentralización de las políticas de desarrollo productivo en Chile
Autoridades de Chile, funcionarios internacionales y especialistas subrayaron la necesidad de avanzar con mayor celeridad en el proceso de descentralización del país, no solo en el ámbito territorial sino también en materia de políticas económicas y de desarrollo productivo, durante el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico realizado de forma virtual el miércoles 15 de junio de 2022. El encuentro, denominado Política de desarrollo productivo en un escenario de descentralización, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministe…
The circular economy a new paradigm of the productive development in LatinAmerica and the Caribbean
CEPAL organiza encuentro multinivel con autoridades de Chile para abordar la descentralización de políticas de desarrollo productivo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) de Chile, y apoyo de la Unión Europea, realizarán este 15 de junio el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico, un espacio que busca impulsar la integración y la participación de autoridades nacionales, regionales y locales y debatir sobre el proceso de descentralización de las políticas de desarrollo productivo en Chile. Este encuentro virtual -organizado en el marco del …
Altas autoridades de organismos internacionales reafirman compromiso de apoyar la agenda de recuperación de las Américas
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos. En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
Menor crecimiento, mayor inflación y aumento de la pobreza en América Latina y el Caribe: ¿Cómo enfrentar los efectos de la guerra en Ucrania?
Los países de América Latina y el Caribe deben fortalecer sus políticas públicas para enfrentar la crisis derivada del impacto económico y social de la guerra en Ucrania. De acuerdo con un nuevo informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, presentado el 6 de junio de 2002, los países de la región se encuentran ante una desaceleración de la actividad económica, una lenta y desigual recuperación de los mercados laborales y una mayor presión inflacionaria (especialmente en alimentos y energía). La conjunción de estos factores aumentará los niveles de pobreza …
War in Ukraine Quickens Inflation, Reduces Growth and Increases Poverty in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released a new policy brief today that analyzes the war in Ukraine’s economic and social effects on the region and provides recommendations to countries on how to address them. According to the United Nations regional organization, the region’s economies face a difficult scenario in 2022 in an external context of uncertainty, inflation (particularly in food and energy), and a deceleration of economic activity and trade. According to ECLAC’s report entitled Repercussions in Latin America and the Caribbean of the war in Ukraine:…
Guerra en Ucrania acelera la inflación, reduce el crecimiento y aumenta la pobreza en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó hoy un nuevo informe especial en donde se analizan los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a sus países sobre cómo enfrentarlos. Según el organismo regional de las Naciones Unidas, las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y el comercio. Según el informe de la CEPAL titulado Repercusiones en América Latina y el C…
Guerra na Ucrânia acelera a inflação, reduz o crescimento e aumenta a pobreza na América Latina e no Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) entregou hoje um novo relatório especial no qual se analisam os impactos econômicos e sociais da guerra da Ucrânia na região, e se oferecem recomendações aos países sobre como enfrentá-los. Segundo o organismo regional das Nações Unidas, as economias latino-americanas e caribenhas enfrentam uma conjuntura difícil em 2022, num contexto externo de incerteza, inflação (especialmente em alimentos e energia) e desaceleração da atividade econômica e do comércio. De acordo com o relatório da CEPAL titulado Repercussões na América lat…
Repercussions in Latin America and the Caribbean of the war in Ukraine: how should the region face this new crisis?
Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?
Presentación informe especial CEPAL sobre los impactos de la guerra en Ucrania en América Latina
Presentación de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL, del informe Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?…
Conoce a la CEPAL
CEPAL presenta en Chile estudios sobre cooperativismo y economía social en América Latina para contribuir al desarrollo del sector en el país
En la actividad participó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, y el jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas de la misma cartera, Cristóbal Navarro, entre otros representantes.…
Erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
Post-COVID-19 Economic Aspects of Digital Transformation
Digital Transformation as a Coping Strategy To Deal With The Fallout From The Pandemic In The Caribbean
Caribbean economies have been disrupted by the pandemic and the fallout from the war in Ukraine. Therefore, in the short to medium-term, there is need for policies to deal with post-pandemic recovery, including strengthened health and safety protocols, social protection measures and managed economic reopening to stimulate growth and employment.…
Director's Desk: Post-COVID-19 Economic Aspects of Digital Transformation
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on travel and tourism. The decisions now to be made by policy makers will determine if the countries are able to achieve the SDGs by 2030. They must decide whether to choose the business-as-usual path, or the path of structural transformation of their economies and societies.…