¡PLAZO EXTENDIDO HASTA EL 25 DE MAYO DE 2022!
La CEPAL, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, ha elaborado una guía de implementación con el fin de contribuir a la aplicación del Acuerdo, dar a conocer sus contenidos y proporcionar orientación y asistencia para una mejor comprensión y cumplimiento de sus disposiciones.
La guía fue redactada por un grupo de expertos en derecho internacional y ambiental y la CEPAL. Además, fue revisada por un conjunto más amplio de expertos, seleccionados en función de su especialidad.
Entre el 11 de abril y el 25 de mayo de 2022 (pla…
The first meeting of the Conference of the Parties (COP 1) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will take place on April 20-22 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile.
At this event, which for the first time will bring authorities and official representatives of the countries that are already part of the region’s first environmental treaty together with others in the process of joining, attendees will review progress on the Agreement’s impleme…
La primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 20 al 22 de abril en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile.
En la cita, que reunirá por primera vez a autoridades y representantes oficiales de los países que ya son parte del primer tratado ambiental de la región y de otros que están en proceso de serlo, se revisará el estado de avance en la implementación del Acuerd…
A primeira reunião da Conferência das Partes (COP 1) do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe - conhecido como Acordo de Escazú - será realizada de 20 a 22 de abril na sede da CEPAL em Santiago, Chile.
No encontro, que reunirá pela primeira vez autoridades e representantes oficiais dos países que já fazem parte do primeiro tratado ambiental da região e de outros que estão em processo de ser. O estado do avanço na implementação do Acordo será revisto e se avançará em sua operacionalização.
Os…
Representatives of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Central American Bank for Economic Integration (CABEI), the Inter-American Development Bank (IDB), the World Bank, the European Investment Bank (EIB) and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) highlighted today the relevance of the Escazú Agreement as a critical tool for generating certainty and stability in investments, at a side event during the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place th…
Representantes de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) destacaron hoy la relevancia del Acuerdo de Escazú como herramienta fundamental para generar certeza y estabilidad en las inversiones, durante un evento paralelo de la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que s…
El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos”, organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y…