Las medidas fiscales expansivas adoptadas para atenuar los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) forzaron a los países que contaban con una regla a revisar sus límites cuantitativos, apelando a la utilización de cláusulas de escape incluidas en las reglas fiscales vigentes, a la suspensión temporal de la aplicación efectiva de las reglas fiscales o bien a la revisión de los objetivos fiscales, manteniendo las reglas y el marco fiscal vigente, entre otras medidas. A partir del estudio de las experiencias recientes, en el presente documento se plantean una serie de rec…
Existe consenso sobre la importancia de la comprensión y análisis de los ciclos económicos para la política económica debido a que los tomadores de decisiones dan gran importancia a los instrumentos de las políticas macroeconómicas y sus efectos en el mantenimiento de la estabilidad económica, buscando contrarrestar los efectos negativos de las fases de desaceleración de la actividad. Los ciclos económicos de los países se ven influenciados tanto por factores internos, dentro de los internos se encuentran los componentes de la demanda agregada consumo, gasto e inversión; como por factores exte…
Despite the slight decline recorded in 2021, projections indicate that poverty and extreme poverty rates remain above pre-pandemic levels in 2022 in Latin America and the Caribbean, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned in its Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022 report, which was presented today in Santiago, Chile and which addresses education as a central issue along with its role in the debate on policies for the region’s recovery.
“After a sharp increase in poverty and a slight increase in income inequality in 2020 as a result of the …
Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y extrema pobreza se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 presentado hoy en Santiago de Chile y que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.
“Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a cons…
Apesar da leve diminuição registrada em 2021, as projeções indicam que as taxas de pobreza e extrema pobreza em 2022 se mantêm acima dos níveis pré-pandemia na América Latina e no Caribe, alertou a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no relatório apresentado hoje em Santiago do Chile Panorama Social da América Latina e do Caribe 2022, que aborda como tema central a educação e seu papel no debate de políticas para a recuperação na região.
“Depois de um forte crescimento da pobreza e um leve aumento da desigualdade de renda em 2020 como consequência da pandemia de COVID-1…
La CEPAL presentó su informe anual "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022" en una conferencia de prensa realizada el jueves 24 de noviembre en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y pobreza extrema se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la CEPAL en su informe, que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.…
Video con la presentación completa del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazr-Xirinachs, en el lanzamiento del informe "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022".…
Este documento analisa as tendências sociais que precederam a pandemia e procura dimensionar suas repercussões socioeconômicas em 2020, especialmente no que se refere à pobreza e à desigualdade, bem como ao trabalho remunerado e não remunerado. Além disso, examina as tendências do gasto público social nos países da região, as medidas de proteção social adotadas pelos governos da América Latina e do Caribe em resposta aos efeitos da pandemia e o mal-estar social que existia na região antes da crise. Face aos efeitos desiguais da pandemia sobre as mulheres e os homens, faz-se um apelo para inves…
La presente publicación es producto de una estrecha colaboración entre el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES). Responde a las necesidades detectadas por parte de los investigadores y las entidades gubernamentales de los países de la región de contar con documentación en español sobre las cuentas nacionales de transferencia (CNT) para el análisis de políticas públicas y su integración en los sistemas estadísticos nacionales.…
La Cooperación Alemana apoya la realización de cuatro eventos paralelos en el marco del Quinto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se efectuará entre el 7 y el 9 de marzo en San José de Costa Rica.
1. Casos ilustrativos del Gran Impulso para la Sostenibilidad (7 de marzo entre las 12:45-14:25 hrs Costa Rica, GMT-6)
En el marco de este evento paralelo se presentarán tres casos de políticas industriales alineadas al concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe, y el trabajo realizado en el ma…
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo”, referido al impacto social de la pandemia por COVID-19 y aumento de la pobreza en la región, se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Panorama Social de América Latina, publicado por la CEPAL en enero de 2022.…
The 2021 edition of the Social Panorama of Latin America examines the social impact of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic and provides the most recent statistics on poverty, inequality and social spending in the region. The study also analyzes the prolonged health crisis’s profound effects on health care and social protection systems, along with the labor impacts caused by the pandemic, and it includes a chapter on the importance of moving towards a care society as the beacon for a sustainable recovery with gender equality.…
El Panorama Social de América Latina 2021 examina el impacto social de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y entrega las estadísticas más recientes en materia de pobreza, desigualdad y gasto social en la región. El estudio analiza también los profundos efectos de la crisis sanitaria prolongada en los sistemas de salud y de protección social, así como los impactos laborales generados por la pandemia, e incluye un capítulo que aborda la importancia de transitar hacia la sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género.…