Search
People of African descent in Latin America and the Caribbean: Developing indicators to measure and counter inequalities
People of African descent have become active political and social actors during this century. They have managed to put their historical claims and revindications on public agendas, creating new State obligations to guarantee their fundamental rights and achieve greater levels of equality. There is therefore an urgent need to end the statistical invisibility of populations of African descent, which is an example of structural racism. Information is thus a fundamental tool for policies and for actions undertaken by Afrodescendent organizations, as well as for monitoring regional and internationa…
Latin America Must Move from the Capitalism of Shareholders to a Fairer and More Inclusive Capitalism of Stakeholders
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos. The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…
América Latina precisa pasar de un capitalismo de accionistas a uno de grupos de interés que sea más justo e inclusivo
Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos. La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…
Documento de síntesis del Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
El Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño se llevó a cabo en Chile, en noviembre de 2018. Este evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En él participaron autoridades gubernamentales y organismos internacionales, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el ámbito académico, la sociedad civil …
Caribbean synthesis report on the implementation of the Lisbon Declaration on Youth Policies and Programmes
The Subregional review of youth policies and strategies in the Caribbean offers an overview of national policies on youth in 29 Caribbean states and territories that are members or associate members of ECLAC. The report aims at providing a comprehensive review of the state of youth policies and programmes in the Caribbean, its current operational status, and the involvement of youth in guiding future implementation, including enhancing the understanding of the complex and multifaceted challenges facing youth empowerment, based on a set of international and subregional standards for youth polic…
The Hummingbird Vol.7 No.2
Mecanismos de focalización de los programas de transferencias monetarias en América Latina: el caso del Uruguay
El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos de focalización utilizados por los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) en Uruguay y la región. Con este propósito se realiza una sistematización de los PTC de América Latina y el Caribe, profundizando en la información sobre su población destinataria, el mecanismo de selección de beneficiarios, los criterios utilizados para la actualización de su información socioeconómica y los principales resultados de sus evaluaciones.…
Gasto público social: un análisis territorial
El gasto público social se distribuye siguiendo diferentes pautas, que pueden ser explícitas o no. Las personas de diferentes características (sexo, edad, zona de residencia, nivel socioeconómico, entre otras) se apropian en diferentes proporciones del gasto. Por lo tanto, resulta fundamental analizar si la apropiación del gasto se corresponde con la matriz de riesgo de la población. En este trabajo se evalúa la distribución territorial del gasto público social en Uruguay entre 2006 y 2015, utilizando como unidad territorial los departamentos.…
Infancia y desigualdad habitacional urbana en América Latina y el Caribe
MONICA RUBIO Asesora Regional de Políticas Sociales en la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe [1] América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los más altos índices de desigualdad. Las ciudades de la región que, por un lado, son fuente de oportunidad, innovación, dinamismo y de generación de economías de escala son también, por el otro, espacios que reproducen formas de crecimiento desigual que se expresan en exclusión social, segregación, desigualdad y pobreza. La infancia y adolescencia de la región no es ajena a este…
La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los índices más altos de desigualdad. Por ello la relevancia de considerar distintos aspectos sobre las posibilidades de desarrollo que el entorno urbano otorga a las niñas, niños y adolescentes que viven en ciudades. El artículo central de este boletín se centra en la precariedad habitacional que caracteriza a los más de 80 millones de niñas, niños y adolescentes que enfrentan algún tipo de precariedad relativa a los materiales de construcción, a condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua…
Universal Social Protection in Latin America and the Caribbean. Selected texts 2006-2019
Social protection is the first axis of the Regional Agenda for Inclusive Social Development, which was recently adopted at the third session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Mexico City in October 2019. This Agenda, through which the countries aim to make progress with the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development, acknowledges the progress the region has made since the turn of the century, when most of the governments of Latin America and the Caribbean —at different times, according to thei…
Panorama Social da América Latina 2019. Resumo executivo
Esta edição do Panorama Social da América Latina retoma a análise das tendencias na evolução da desigualdade de renda, pobreza e gasto social na América Latina e inclui uma análise da migração, fenômeno que adquiriu importância na agenda política e social da região. Além disso, destacam-se três grandes temas. Em primeiro lugar, mostra-se que a renda do 1% mais rico da população continua crescendo e que a estimativa da desigualdade que combina a participação do 1% mais rico com base em registros fiscais e informação das pesquisas domiciliares é significativamente mais elevada do que aquela obti…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 7: Panorama Social de América Latina 2019
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2019 del Panorama Social de América Latina, publicado por la Comisión en diciembre de 2019.…
Inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Ciudad de México, 8 de enero de 2020 Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes, Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México Amigas y amigos, América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…