Search
Revista CEPAL no. 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Why the rich always stay rich (no matter what, no matter the cost)
This article returns to the Ricardian tradition of understanding income distribution as the outcome of an “antagonistic” conflict with a multiplicity of actors and struggles, where history, politics and institutions matter as much as economic “fundamentals”. Because this relates to the political sphere, there are no purely logical solutions to the conflict, but rather options in a scenario of multiple equilibria. In deregulated markets, this conflict favours the supremacy of unproductive rent (especially those of “inefficiency”), to the detriment of operating profits, affecting investment and …
Por qué los ricos siempre siguen siendo ricos (pase lo que pase, cueste lo que cueste)
Este artículo retoma la tradición ricardiana de entender la distribución del ingreso como la articulación de un conflicto “antagónico”, con multiplicidad de agentes y luchas, en que la historia, la política y las instituciones importan tanto como los “fundamentos” económicos. Por pertenecer a “lo político”, en este conflicto no hay soluciones meramente lógicas, sino opciones en un escenario de equilibrios múltiples. En mercados desregulados este conflicto favorecería la supremacía de las rentas no productivas (en especial las de “ineficiencia”), en desmedro de las utilidades operativas, afecta…
Pactos sociales al servicio del bienestar en América Latina y el Caribe: ¿qué son y qué papel tienen en tiempos de crisis?
Este documento aborda el papel de los pactos sociales orientados a garantizar el bienestar de la población en América Latina y el Caribe mediante un análisis que combina ideas y conceptos del enfoque de recursos de poder y del institucionalismo histórico. Para ello, desde una perspectiva comparada internacional, se considera el poder de las élites, el papel de los movimientos sociales y la relevancia de las arquitecturas de política social, es decir, la forma en que las acciones y los programas se diseñan desde un inicio. El componente empírico del análisis se basa en algunos estudios de caso …
América Latina ante la crisis del COVID-19: vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social
La pandemia del COVID-19 está generando en el mundo y en América Latina una triple crisis combinada y asimétrica: sanitaria, económica y social. Por otra parte, la región presenta debilidades estructurales que generan fuertes dificultades para abordar el triple desafío de contención epidemiológica, recuperación económica y mitigación de los costos sociales. Las debilidades económicas de larga data con amplios sectores de baja productividad y un modelo dual en el mercado laboral, la caída de la inversión y de la demanda agregada en la última etapa del ciclo económico en la región, los niveles d…
ECLAC Reaffirms Importance of Regional Productive Integration for Achieving Greater Industrialization, Innovation and Social Protection in Times of Pandemic
“There is a very close relationship between industrialization, manufacturing and integration, because the creation of value chains helps to create high-quality jobs and foster productivity at the same time, while agriculture and natural resources-based sectors lag behind in terms of innovation and social protection,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event organized by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). Bárce…
CEPAL reafirma importancia de la integración productiva regional para lograr mayor industrialización, innovación y protección social en tiempos de pandemia
“Hay una relación muy estrecha entre la industrialización, la manufactura y la integración, ya que la creación de cadenas de valor ayuda a la generación de empleos de calidad y fomenta la productividad al mismo tiempo, mientras que los sectores basados en la agricultura y recursos naturales se quedan atrás en términos de innovación y protección social”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento internacional virtual de alto nivel organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperaci…
Educación, juventud y trabajo: habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante
En este documento se analizan las prioridades de la oferta educativa y curricular de Iberoamérica y la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades que faciliten la transición entre la educación y el trabajo. Si bien se han logrado avances con respecto al acceso y la conclusión de la enseñanza primaria, secundaria y superior, aún existen jóvenes excluidos del sistema educativo. Además, la desigualdad en la calidad de la educación impartida impide la difusión de las habilidades clave que el mercado laboral exige. En este sentido, el impacto que tendrá la revolución digital dependerá de…
Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina
En el marco del programa Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados, del Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se implementa con otros organismos del sistema de las Naciones Unidas en el país, este documento reúne los estudios realizados en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina. En ellos se indagan los efectos actuales y futuros de la pandemia de COVID-19 y de las medidas para su contención en la s…
La matriz de la desigualdad social en Panamá
Este documento aplica el marco analítico de La matriz de la desigualdad social en América Latina (CEPAL, 2016) al caso concreto de Panamá. El objetivo es profundizar el análisis de la desigualdad en el país bajo el entendido que la desigualdad social está estructurada a partir de diferentes ejes, donde el primer eje es el estrato socioeconómico, que se entrecruza y refuerza, entre otros, con las desigualdades de género, las étnico-raciales, las relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas y las territoriales. El estudio revela que los ejes que constituyen la matriz …
CEPAL llama a conectar las respuestas a la emergencia con el mediano plazo mediante pactos políticos y sociales para la cohesión, la igualdad y el desarrollo sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a conectar las respuestas a la emergencia del COVID-19 con el mediano plazo mediante pactos políticos y sociales para la cohesión, la igualdad y el desarrollo sostenible, durante un seminario internacional organizado por la Comisión regional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El seminario “Cohesión social, garantías de bienestar y protección social: claves para una reconstrucción con igualdad post pandemia en…
Seminario América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el seminario América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia Jueves 19 de noviembre, 2020 (reunión virtual) Dr. Julio César Caballero Moreno, Jefe de Oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la CAL, S.E. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS), S.E. Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Carlos Afonso Nobre, Premio Nobel de la Paz 2007 Sa…
To Change the Development Pattern, ECLAC Calls for Forging New Compacts and Coalitions with Transformative Leaderships, at a Seminar Organized by the Vatican
The Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for redoubling efforts to generate new compacts and coalitions in the region that would allow for building back better after the coronavirus crisis and for transforming our societies with equality and sustainability, during a high-level virtual seminar organized by the Pontifical Commission for Latin America (CAL) and the Pontifical Academy of Social Sciences (PASS), of the Vatican, along with the Latin American Episcopal Council (CELAM). “At ECLAC we are …
Para cambiar el estilo de desarrollo, CEPAL llama a construir nuevos pactos y coaliciones con liderazgos transformadores, en seminario organizado por el Vaticano
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a redoblar los esfuerzos para generar en la región nuevos pactos y coaliciones que permitan reconstruir mejor tras la crisis del coronavirus y transformar nuestras sociedades con igualdad y sostenibilidad, durante un seminario virtual de alto nivel organizado por la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS), del Vaticano, y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). “En la CEPAL estamos co…
Para mudar o estilo de desenvolvimento, a CEPAL insta a construir novos pactos e coalizões com lideranças transformadoras, em seminário organizado pelo Vaticano
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas, Alicia Bárcena, fez um apelo no sentido de redobrar os esforços para gerar na região novos pactos e coalizões que permitam reconstruir melhor após a crise do coronavírus e transformar nossas sociedades com igualdade e sustentabilidade, durante um seminário virtual de alto nível organizado pela Pontifícia Comissão para a América Latina (CAL), a Pontifícia Academia de Ciências Sociais (PASS) do Vaticano e o Conselho Episcopal Latino-Americano (CELAM). “Na CEPAL estamos convencidos de que, se …
Horizontes CEPAL – Capítulo especial: Entrevista a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Because Another World is Possible, ECLAC Reaffirms that Equality and Sustainability Must Be at the Center of Latin America and the Caribbean’s Development: Alicia Bárcena
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has put equality and sustainability at the center of the development of the region’s countries, convinced that another world is possible and that the post-pandemic recovery must be transformative, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional commission, emphasized in a special chapter of the “ECLAC’s Horizons” multimedia program, available online as of today. During this interview, the senior official spoke in detail about the main accomplishments of and issues addressed at ECLAC’s thirty-eighth session, …
Porque otro mundo es posible, CEPAL reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en el centro del desarrollo de América Latina y el Caribe: Alicia Bárcena
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto a la igualdad y la sostenibilidad en el centro del desarrollo de los países de la región, convencida de que otro mundo es posible y de que la recuperación pospandemia debe ser transformadora, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, en un capítulo especial del programa multimedia “Horizontes CEPAL”, disponible desde hoy en internet. Durante la entrevista, la alta funcionaria profundizó sobre los principales hitos y temas abordados en el trigésimo octavo período de sesione…
Porque outro mundo é possível, a CEPAL reafirma que a igualdade e a sustentabilidade devem estar no centro do desenvolvimento da América Latina e do Caribe: Alicia Bárcena
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) colocou a igualdade e a sustentabilidade no centro do desenvolvimento dos países da região, convencida de que outro mundo é possível e de que a recuperação pós-pandemia deve ser transformadora, sublinhou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Regional das Nações Unidas, num capítulo especial do programa multimídia “Horizontes CEPAL”, disponível na internet. Durante a entrevista, a alta funcionária aprofundou os principais marcos e temas abordados no Trigésimo Oitavo Período de Sessões da CEPAL, realizado de 26 a 28 de outu…